973 resultados para Apropiación
Resumo:
El artículo nos introduce en una reflexión sobre la complejidad del objeto enseñanza-aprendizaje de las lenguas. Destaca los elementos a tener en cuenta en la conceptualización de la escritura y qué estrategias pueden ser mediadores cognitivos en el proceso de apropiación de la escritura.
Resumo:
El proyecto parte de la Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología para abordar los conceptos de pertinencia, rigurosidad y crítica alrededor del periodismo científico y la salud. El resultado es la aplicación práctica en www.elestetoscopio.com
Resumo:
El presente informe describe a profundidad el resultado del ejercicio de práctica profesional que dentro del marco formativo de la Maestría en Estudios Sociales, en la línea de profundización o Análisis y Gestión de proyectos de Intervención Social. Se elabora un diagnóstico situacional y contextual sobre un ejercicio investigativo realizado por una firma consultora de proyectos antropológicos, que se ejecutó bajo contrato y por petición de una compañía petrolera con operación en varios departamentos de Colombia. Es preciso aclarar que no se cuenta con la información de una línea base, ya que ésta no fue suministrada por la empresa para quien se elaboró el diagnóstico. La investigación fue desarrollada durante veinticinco días en los que se visitaron tres campos, ubicados en dos departamentos diferentes. Durante este tiempo, el equipo investigador vivió bajo las mismas condiciones que los trabajadores, empleando técnicas de investigación cualitativa como la observación, la entrevista a profundidad y el grupo focal; esto atendiendo a las características del contexto y la disponibilidad de informantes clave, que estaban sujetas a la no alteración de la vida cotidiana laboral. Entre los hallazgos más relevantes aportados por la información recabada, se encuentran: la caracterización del relacionamiento y discursos que refuerzan la discriminación de género, las condiciones laborales en términos de estatus y remuneración, los usos y apropiación del espacio, todo esto analizado principalmente desde un abordaje Bourdieusano, y la pertinencia que en este contexto puede tener el abordaje del fenómeno desde la perspectiva del trabajo decente como lo propone la OIT (2005). A partir de esto, se señalan los aspectos fundamentales a tener en cuenta para una futura estructuración de estrategias de intervención encaminadas a la modificación del contexto y la dignificación del trabajo en campo, demostrando la pertinencia y el aporte que tiene la formación aplicada en cualquier tipo de contexto social.
Resumo:
El interés de esta monografía es hacer un seguimiento a los instrumentos de gestión ambiental en el proceso de recuperación integral de la cuenca del río Fucha. Se busca a partir de la caracterización de los procesos que han llevado al deterioro actual de la misma identificar las intervenciones que se han realizado por parte del Estado y por parte de la comunidad, con el fin de establecer unos lineamientos y recomendaciones sobre posibilidades de mejoramiento de las condiciones ambientales de la cuenca. De todo el proceso se puedo inferir que la gestión ambiental desde los actores involucrados ha sido insuficiente y puede articularse a los demás instrumentos de planeación y desarrollo, que permitan garantizar que la población mejores condiciones de participación en la construcción de su territorio y genere apropiación sobre el mismo.
Resumo:
El aprovechamiento económico del espacio público constituye un fenómeno que pone a prueba la definición de lo público y lo privado. Esta distinción es una de las bases de la institucionalidad del Estado moderno, por lo que desafiarla genera tensiones que repercuten en su administración. Por su parte, los actores involucrados en la discusión de la racionalidad sobre la que se fundamentan los cimientos de nuestra democracia liberal, son agentes marginalizados a través de las diferentes clasificaciones que se aplican a ellos estigmatizándolos socialmente. Es a partir de esta dicotomía entre lo formal y lo informal y su manera de relacionarse, que se entra a discutir la construcción social del espacio público y las ambivalencias de los derechos de una población que actúa al margen del sistema.
Resumo:
Crédito común para Secundaria Obligatoria en el cual se pretende profundizar en las estructuras idiomáticas propias para presentarse a uno mismo, y a otras personas, e introducir elementos de la realidad francesa en el contexto educativo de los alumnos. Se proponen 9 grupos de actividades de aprendizaje destinadas a potenciar los siguientes aspectos: comprensión de la lengua del profesor, participación dinámica en la clase, contactar con la realidad francesa, apropiación de la lengua, reconocimento de la lengua oral en el texto escrito y viceversa, y reconocimiento de elementos fonéticos y prosódicos en la lengua oral.
Resumo:
Extender conocimiento en torno al proceso de apropiación de la herramienta informática en un centro público de enseñanza secundaria, evidenciando en factores que contribuyen de forma favorable al proceso y aquellos que dificultan la implantación de este recurso tecnológico. Centro Público de Bachillerato de un barrio de la periferia urbana de Barcelona. La investigación se divide en tres partes. En la primera parte se encuentra la fundamentación y el diseño del estadio. La segunda parte está dedicada a la reconstrucción de historias contextuadas, historias que reciben y ejercen influjos sobre el proceso de apropiación de la herramienta informática en el centro. En la tercera parte, se narra el proceso de apropiación de la herramienta informática en el instituto en el período comprendido entre 1980 y 1991. Entrevistas, observaciones y notas de campo. El centro partió de la premisa de que la informática debe incorporarse en la enseñanza de forma análoga a como se hace en la socieadd. Los factores que contribuyen de forma favorable en el proceso de apropiación fueron: el colectivo docente y no docente, la relación con entidades e instituciones, e individualidades externas docentes al centro, ex-alumnos, coordinador de informática, y la vida del aula.
Resumo:
Promover un cambio más allá de la propia práctica técnica para ser capaces de llegar a la transformación reflexiva de la praxis del profesorado. Comprender porqué la formación permanente institucional no acaba de satisfacer la necesidad del profesorado de resolver determinadas situaciones problemáticas de la educación y entrever posibles alternativas. Escuela pública Forja de Barcelona. La tesis gira entorno a tres ejes, la formación permanente del profesorado y el contexto socioeducativo en el que se enmarca; la formación en centros como modelo de formación permanente idóneo para las necesidades reales que se desean cubrir; y un estudio de caso para contrastar las orientaciones teóricas encontradas con la realidad. Finalmente, elabora las conclusiones y un conjunto de propuestas para diversos agentes y colectivos destinados sobre todo a la formación de centros. Diarios. Las preocupaciones de las maestras que se han destacado muestran por un lado un interés muy práctico de cara a su actividad diaria, pero por otro lado, sobre todo, cuando se dispone de tiempo, las maestras también buscan una formación permanente sobre cuestiones fundamentales de la educación. Se ha considerado que las soluciones aportadas externamente sin una reflexión por parte de los maestros les pueden interesar relativamente, pero para que estas soluciones sean incorporadas a la práctica cotidiana de los maestros y del centro educativo hace falta que haya un trabajo de discusión y apropiación de los significados. En el caso de la educación infantil, la relación con las familias es una preocupación constante ya sea porque se considera una responsabilidad propia de los maestros o porque se ven las ventajas de esta relación en la buena marcha del centro y el alumnado.
Resumo:
Estudiar cómo los niños se hacen con el saber genealógico, esto es, la manera como a partir de sus tempranas experiencias familiares el niño capta y se apropia del sistema de parentesco vigente en su cultura, según éste se expresa en la organización y funcionamiento de su familia. 30 casos de niños en edad escolar (entre 6 y 7 años) de clase media y popular en Cali (Colombia). El diseño de investigación se basa en el paradigma constructivista, que privilegia la comprensión, y una estrategia clínica ideográfica de orientación psicoanalítica. En el proceso de la investigación: a) Se identifican 6 dimensiones como componentes básicos del saber genealógico: parentela, linajes, generaciones, parentesco, apellidos y memoria familiar. b) Se establecen para cada uno de los 30 casos los diversos grados de comprensión y apropiación del sistema simbólico del parentesco. Se explora en los 30 casos la relación entre el contexto familiar (funciones parentales y prácticas de inscripción genealógica) de cada niño/a, y las características del saber genealógico producido por ellos. c) Se desagrega el contexto familiar de los niños en 4 dimensiones: funciones paternas, funciones maternas, autoridad parental o familiar y lugar genealógico del niño en la familia. Estrategia cualitativa de sistematización, con categorías, indicadores y descriptores para cada dimensión e instrumentos de sistematización: rejillas de valoración del saber genealógico y de valoración del contexto familiar. 1. El saber genealógico, por ser un saber que involucra aspectos afectivos y lógicos, no se correlaciona con la edad: niños de la misma edad tienen tipos de saber muy diferente. 2. Existe una correlación muy fuerte entre interés por el aprendizaje escolar e interés por el saber genealógico; igualmente entre desinterés en el aprendizaje escolar (apatía, falta de motivación, falta de compromiso con las responsabilidades escolares) y un saber genealógico muy pobre. 3. Existe una íntima relación entre un contexto familiar en el cual los padres no asumen adecuadamente sus funciones parentales, ni los lugares de adulto formador y el nivel de saber genealógico muy precario (deficiente o insuficiente) por parte de los niños que se crían en esas familias. Por el contrario, los niños que se crían en un contexto familiar en que los padres sí asumen sus funciones de formación tienen un saber genealógico más amplio y ordenado, de tipo simbólico (avanzado o muy avanzado). 4. La posibilidad, por parte del niño, de producir un saber genealógico simbólico sobre su familia y su lugar en ella depende de la disposición de sus familiares para permitir y promover en sus niños/as una actitud indagatoria. El saber genealógico se revela como un fecundo y muy prometedor objeto de investigación e intervención para los psicólogos del siglo XXI. 2. El 'saber' genealógico no se opone al 'no saber' sino que todos los niños producen interpretaciones sobre las relaciones en su familia y sobre los vínculos y las conductas apropiadas. 3. El saber sobre el parentesco es muy complejo por cuanto implica tanto aspectos cognitivos como afectivos. 4. La actitud de los familiares hace que el niño se aproxime o no con interés a pensar su lugar en el entramado de la familia.
Resumo:
Estudiar el proceso de asimilación del sistema numérico posicional en base 10 desde el marco de referencia de la teoría psicogenética de J. Piaget. Estudiar las posibles relaciones entre los diferentes sistemas de numeración que se han sucedido históricamente y la apropiación individual del sistema posicional en base 10. 100 niños de 5,9 a 10,3 años de clase social media de dos escuelas de Barcelona capital, proporcional en cuanto a sexo. Plantea un marco teórico sobre la teoría psicogenética de Piaget y sobre los distintos sistemas de numeración y su evolución histórica. Realiza un estudio para conocer la representación gráfica espontánea del sistema de numeración en una muestra de niños. Obtiene los datos a través de entrevistas clínicas individuales a los sujetos de la muestra. Obtiene los resultados a partir de la codificación de las producciones de los niños teniendo en cuenta las conductas predominantes. Analiza los datos mediante estadística descriptiva, relacionando la edad con la frecuencia de las distintas conductas. Entrevistas clínicas, de cálculo de porcentajes y representaciones gráficas. A los seis años predominan las conductas sin combinatoria ni estabilidad. A los siete años aparecen mayoritariamente las conductas aditivas de correspondencias. A los 8 y 9 años las producciones se dividen en dos grupos: las conductas aditivas y las conductas que buscan la reproducción del sistema posicional. A los 10 años el 75 por ciento de los sujetos reproducen el sistema posicional de base 10. Se confirma la hipótesis que todo conocimiento supone una génesis. Las diferentes conductas se pueden agrupar en tres apartados que corresponden a las tres fases que aparecen en el proceso de reconstrucción del sistema de numeración posicional: conductas de aproximación, conductas aditivas y conductas de transposición. Destaca que la psicopedagogía de las matemáticas ha de intentar articular las situaciones didácticas teniendo en cuenta los procedimientos de adquisición de los conocimientos matemáticos, siendo la psicología genética un buen marco para esto.
Resumo:
Determinar los factores que posibilitan la integración de la herramienta informática en un centro público de Secundaria. Determinar, asimismo, los factores que dificultan esta integración. Determinar qué aspectos de la institución educativa se han visto influenciados por la introducción de la herramienta informática. El objeto de estudio era el Instituto de Bachillerato Besos, situado en la periferia de Barcelona, en un barrio de nivel socio-económico bajo y medio-bajo. La investigación consiste en el estudio de un caso mediante un análisis cualitativo, en base al paradigma de la complejidad, y desde una perspectiva interpretativa-naturalista. Estructuralmente, la investigación se divide en tres bloques; en el primero se explicita el objeto de la investigación, la representación del mismo, y las decisiones metodológicas desde las cuales se aborda; finalmente, se define la estructura y parámetros que definen el estudio del caso. El segundo bloque analiza longitudinalmente los tres vectores que la investigadora considera esenciales: los 15 años de vida dentro; los 5 años de programa de Informática Educativa de la Generalitat de Catalunya 'PIE'; y los 30 años del barrio en el que se encuentra el centro objeto de estudio. El tercer bloque narra el proceso de apropiación de la herramienta informática por parte del centro, desglosando este proceso en cuatro aspectos: el entorno físico y simbólico de las aulas de Informática; la integración curricular de la Informática; la formación informática del personal docente; y el uso cotidiano y comunitario de los recursos informáticos. Por último, la investigadora glosa los aspectos determinantes del proceso y abre nuevas vías investigadoras. Bibliografía. Trabajo de campo. Observación directa. Entrevistas ad-hoc. Análisis cualitativo. Se detectan dos fases en el proceso de integración de los recursos informáticos por parte del centro: una primera fase, que la investigadora ha llamado de 'demostración', en la cual se determinan las posibilidades del recurso, y una segunda fase de 'reflexión', en la cual se analizan las experiencias realizadas y las potenciales. Se han determinado como elementos favorecedores del proceso de integración: la actitud del personal docente y no docente; las buenas relaciones con entidades locales ajenas al centro; la apertura del aula de Informática a los alumnos y a actividades no estrictamente académicas; la creación de la figura del coordinador de Informática. Se ha determinado como dificultad principal para la integración de la Informática en el centro, la ausencia de un proyecto informático efectivo.
Resumo:
La autora en Doctora en Comunicación de la Universidad de París 8 y profesora titular de comunicación en la Universidad de Buenos Aires; dirige el programa 'La escuela y los medios' en la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Resumo:
Este artículo introduce el concepto de auto-aprendizaje y aprendizaje permanente en la formación del profesorado del área de lenguas extranjeras. En primer lugar, se plantea la paradoja inherente en el proceso formativo de aprender a ser un profesor de lenguas extranjeras que sitúa, tanto a los alumnos universitarios que se preparan para serlo en sus cursos de formación inicial cuanto a los profesores en ejercicio, ante una peculiar circunstancia: a fin de conseguir la experiencia y la competencia profesional que les va a ayudar a comprender lo que significa enseñar y aprender lenguas extranjeras se espera de ellos que se sumerjan en las tareas del aula tratando de hacer, desde el primer día de clase, aquello que todavía desconocen, que ni siquiera saben bien cómo hacer y casi nunca aciertan a comprender por qué hacerlo. En segundo lugar se adopta una visión crítica respecto de los programas de instrucción ( lo que otros te dicen que debes hacer...) en didáctica de las LEs que, de forma tradicional, han venido asumiendo modelos de aprendizaje profesional del tipo 'sígueme' y 'charlas de expertos' en los que no tiene cabida el crecimiento personal y el desarrollo profesional. En tercer lugar, se defiende la idea de que una formación del profesorado del área realmente implicada en una tarea de aprendizaje que alcance de modo significativo al comportamiento profesional y al pensamiento del profesor pasa por entender que este tipo de desarrollo guarda relación con tareas del auto-aprendizaje y de descubrimiento por uno mismo muy similares al propio proceso de apropiación social de una nueva lengua como forma de comportamiento en la nueva sociedad de la información y la comunicación..
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación