Diagnóstico sobre discriminación de género en el sector de hidrocarburos


Autoria(s): Moreno Arciniegas, Diana Catalina
Contribuinte(s)

Ramírez, Hugo

Data(s)

15/01/2016

Resumo

El presente informe describe a profundidad el resultado del ejercicio de práctica profesional que dentro del marco formativo de la Maestría en Estudios Sociales, en la línea de profundización o Análisis y Gestión de proyectos de Intervención Social. Se elabora un diagnóstico situacional y contextual sobre un ejercicio investigativo realizado por una firma consultora de proyectos antropológicos, que se ejecutó bajo contrato y por petición de una compañía petrolera con operación en varios departamentos de Colombia. Es preciso aclarar que no se cuenta con la información de una línea base, ya que ésta no fue suministrada por la empresa para quien se elaboró el diagnóstico. La investigación fue desarrollada durante veinticinco días en los que se visitaron tres campos, ubicados en dos departamentos diferentes. Durante este tiempo, el equipo investigador vivió bajo las mismas condiciones que los trabajadores, empleando técnicas de investigación cualitativa como la observación, la entrevista a profundidad y el grupo focal; esto atendiendo a las características del contexto y la disponibilidad de informantes clave, que estaban sujetas a la no alteración de la vida cotidiana laboral. Entre los hallazgos más relevantes aportados por la información recabada, se encuentran: la caracterización del relacionamiento y discursos que refuerzan la discriminación de género, las condiciones laborales en términos de estatus y remuneración, los usos y apropiación del espacio, todo esto analizado principalmente desde un abordaje Bourdieusano, y la pertinencia que en este contexto puede tener el abordaje del fenómeno desde la perspectiva del trabajo decente como lo propone la OIT (2005). A partir de esto, se señalan los aspectos fundamentales a tener en cuenta para una futura estructuración de estrategias de intervención encaminadas a la modificación del contexto y la dignificación del trabajo en campo, demostrando la pertinencia y el aporte que tiene la formación aplicada en cualquier tipo de contexto social.

Universidad del Rosario

This report describes in depth the results of an exercise during my internship within the educational framework of the Master of Social Studies. A situational and contextual diagnosis is made, based on a research exercise conducted by a consulting firm of anthropological projects, implemented under contract and at the request of an oil company with operations in several departments of Colombia. It should be clarified there is not baseline information, as this was not provided by the company for whom the diagnosis was made. The research was made for twenty days in three different fields, located in two different departaments. During this time, the research team lived under the same conditions as workers, using qualitative research techniques such as observation, depth interviews and focus group; this, according to the characteristics of the context and the availability of key informants. Among the most important findings provided by the information collected they are: the characterization of the relationship and speeches that reinforce gender discrimination, working conditions in terms of status and remuneration, uses and appropriation of space, all analyzed mainly from a Bourdieu approach and the relevance in this context may be the approach of the phenomenon from the perspective of decent work as proposed by the ILO (2005). From this, the fundamental aspects to consider for future structuring of intervention strategies aimed at modifying the context and the dignity of work in the field are identified, demonstrating the relevance and contribution that has applied in any training social context.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11825

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de ciencias humanas

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Biagioli, J. (2004). El trabajo ya no es una cosa de hombres. La mujer en el ámbito operativo de las empresas petrolera. Petrotecnia. Febrero. p. 56-57.

Bourdieu, P. (1998). La dominación masculina. Barcelona. Editorial Anagrama.

Calderone, M. (2004). Sobre la Violencia Simbólica en Pierre Bourdieu. “La trama de la Comunicación”. Anuario del Departamento de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario. Argentina. UNR Editora.

Carrasco, A., de la Corte, C. & León, J. (2010). Engagement: Un recurso para optimizar la salud psicosocial en las organizaciones y prevenir el Burnout y estrés laboral. Revista digital de Prevención, 28 de Abril, No.1/2010, p. 1-22

Castañeda, M. (2007).El machismo invisible regresa. Michigan. Santillana USA Publishing Company Incorporated.

Cepai, D. (2013). ¿Qué es la etnografía? Debates contemporáneos, primera parte. Arraigamientos, operaciones y experiencias del trabajo de campo. Persona y sociedad, Universidad Alberto Hurtado, Enero-Abril, Vol. XXVII, No.1, p.101-119.

CEPAL. (2010). Informe de la alta consejería Presidencial de la Equidad de la Mujer para la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América latina y el Caribe. Recuperado en : http://www.cepal.org/mujer/noticias/noticias/1/41081/colombia.pdf

CEPAL, FAO, ONUMUJERES,PNUD y OIT. (2013). Trabajo decente e igualdad de género. Recuperado en : http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/@sro-santiago/documents/publication/wcms_233161.pdf

Cuenca Piqueras, C. (2015). Factores preciipitantes del acoso sexual laboral en España. Revista mexicana de sociología, 77(4), 525-554.

Fernández, R. (2005). Administración de la Responsabilidad Social corporativa. S.A. Ediciciones parafino.

Fraser, N. (1997). Iusticia Interrupta, reflexiones críticas desde la posición“postsocialista”. Inglaterra. Siglo del hombre editores.

Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional (FISO).(s.f.). Dormir bien para un mejor rendimiento en el trabajo. Notifiso. Recuperado en: http://www.fiso-web.org/imagenes/publicaciones/archivos/4354.pdf

Giraldo, O. (1972). El machismo como fenómeno psicocultural. Revista Latinoamericana de Psicología, vol.4, No.3, p. 295-309.

González, M. (2001). From the resouces of poverty to the poverty resources?. Latin American Perspectives, vol.28, No.4, p.72-100.

González, M., Moreno, M & Escobar, I. (2015). Empleo e intercambio social en México. Perfiles latinoamericanos.

Guasch, O. (1993). Para una sociología de la sexualidad. Reis, vol.63, No.93, p.105-212.

Guerrero, J, Cañedo, R., Rubio, S., Cutiño, ,M., Fernández, D. (2006). Calidad de vida y trabajo. algunas consideraciones sobre el ambiente laboral de la oficina. Ciudad de la Habana. ACIMED. Recuperando en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352006000400005&script=sci_arttext

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2013). Metodología de la investigación . México D.F. : McGraw-Hill.

Instituto Nacional de las Mujeres México. (2007). El impacto de los estereotipos y los roles de género en México. Estado Unidos Mexicanos. Recuperado de: http://iknowpolitics.org/sites/default/files/dcto202.pdf

López, M. (2007). La Discriminación contra las mujeres: Una mirada desde las percepciones. Revista virtual DANE. Vol.2, No.2. Recuperado en : https://www.dane.gov.co/revista_ib/html_r4/articulo6_r4.htm

Luque, M. (2014). Los sectores menores pagados. Revista Dinero, recuperado en: http://www.dinero.com/ed-imp/especial-empleo/articulo/petroleo-consumo-masivo-sectores-mejor-pagados-colombia/72296

Ministerio de trabajo y asuntos sociales (MSSSI). (2014). Plan Nacional de sensibilización y prevención de la violencia de género. España. Recuperado de: http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/Documentacion/medidasPlanes/DOC/Plan_nacional_sensibilizacion_prevencion_violencia_genero.pdf

Montaño,M. (2009). 8 puntos para generar sentido de pertenencia en las empresas públicas. Recuperado de: http://bdigital.uao.edu.co/bitstream/10614/616/4/TCS0098A.pdf

Naciones Unidas. (1992). Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Moreno, L. & Barrera, K. (2012). Calidad de vida laboral como elemento de responsabilidad social en empresas contratistas del sector petrolero en el municipio de Maracaibo. Universidad Privada gr. Rafael Belloso Chacín. Decanato de Investigación y Postgrado. Recuperado de:

Oficina Internacional del Trabajo (OIT).(2006). Trabajo decente y equidad de género en América Latina. Santiago. Laís Abramo.

Párraga. M. (2001). Importancia del diseño de la estación de trabajo y la buena postura. UNMSM. Recuperado en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v04_n1/importancia.htm

Pérez del río, T. (2009).La discriminación por razón de género en el empleo y las condiciones de trabajo. Sevilla. Consejo Andaluz de relaciones laborales.

Pernas, B., Román, M., Olza, J., Naredo, M. (2000). La dignidad quebrada. Las raíces del acoso sexual en el trabajo. Ediciones Catarata.

PNUD. (1993). pnud.org.co. Retrieved Enero de 2015 from Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo: http://www.pnud.org.co/img_upload/196a010e5069f0db02ea92181c5b8aec/Ideas%20basicas.pdf

Secretaría de Energía (SENER). (s.f.). Glosario de término petroleros. Recuperado de: http://petroleo.colmex.mx/index.php/glosarios/80

Stockdale, J. E., (1996), Sexual Harassment in the Workplace; Perspectives, Frontiers and Response Strategies, California: Sage Publications.

Universia Colombia. (2014). Aumenta presencia de mujeres en el sector petrolero del país. Recuperado de: http://noticias.universia.net.co/empleo/noticia/2014/05/28/1097709/aumenta-presencia-mujeres-sector-petrolero-pais.html

Verger, A. (2003): El sutil poder de las transnacionales, Barcelona, Observatorio de la Deuda en la Globalización, Icaria.

Palavras-Chave #Sociología #Discriminación sexual #Industria del petroleo #Mujeres trabajadoras #305 #oil sector #field #women #men #decent job #gender discrimination #gender roles #adaptation
Tipo

info:eu-repo/semantics/masterThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion