1000 resultados para Actividad escolar
Resumo:
Se presenta la actividad desarrollada en torno a la creación y el mantenimiento de un huerto en educación infantil. Con este motivo se proporcionan conocimientos sobre el mundo vegetal pero también se trabaja la autonomía, la responsabilidad y el trabajo en equipo. La experiencia comienza averiguando las ideas previas que tienen los niños a través de sus dibujos. Después se organizan cuatro grupos para ocuparse del cuidado de un semillero. Se estudian los cambios que se van produciendo en el tiempo. Por último y con la presencia de los padres, se realiza una exposición para mostrar todo lo realizado apoyándose en una filmación y en la práctica de un taller de siembra. Se atribuye el éxito de esta actividad a la motivación y el interés que despierta su carácter práctico así como el hecho de no estar aislada entre el resto de actividades.
Resumo:
Esta experiencia educativa consiste en la elaboración de un periódico escolar, La Ventana Abierta. La actividad se realiza desde hace tres años en las aulas de Educación Infantil de un colegio público rural. El periódico cuenta con distintas secciones susceptibles de interesar a los maestros y a las familias. Por otro lado, en el periódico se incluyen dibujos, fotografías y otras actividades elaboradas por los niños de la escuela. Se enumeran los objetivos del curso escolar y se destaca la pretensión de que el periódico se convierta en un vehículo transmisor entre las aldeas y las familias, lo que permitirá un conocimiento más exhaustivo de los logros alcanzados por los niños.
Resumo:
Resumen tomado de la revista .- Contiene un listado de herramientas informáticas en la red al final del artículo
Resumo:
Presenta una experiencia llevada a cabo en la biblioteca escolar del CEIP Miguel Servet de Fraga (Huesca). La finalidad de las actividades es acercarse al mar de la mano de los libros. Está estructurado en bloques según la actividad desarrollada: 'los libros viajeros', en la que los libros circulan de un aula a otra dentro de maletas; 'los textos y poemas generados por el alumno', como resultado de la lectura de estos libros; 'la exposición' de obras en la biblioteca; 'las cuentacuentos', actividad desarrollada por un grupo de madres de alumnos; y 'los materiales pedagógicos' que preparó el profesorado.
Resumo:
Presenta una experiencia interdisciplinar llevada a cabo al comienzo del curso en el Centro de Educación de Personas Adultas Coslada (Madrid) con el fin de conseguir una mayor integración del alumnado y de fomentar nuevas formas de aprendizaje. La experiencia consiste en realizar un viaje de estudios a Soria y La Rioja. Tras la introducción, incluye los objetivos, la organización y la programación llevada a cabo por los distintos departamentos para el desarrollo de la actividad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La formación de usuarios plantea actividades para mejorar el conocimiento de los fondos y para comprender el funcionamiento y la organización de una biblioteca. Es un paso imprescindible en la formación lectora del usuario y suele aparecer unida a la animación a la lectura. Se muestran algunas actividades para acercar la biblioteca a los escolares. El primer punto a tratar debe ser el de la organización de la biblioteca: los criterios utilizados han de ser lo más universales posible y se debe atender a los principios de orden, sencillez y facilidad. La apertura de la biblioteca a la hora del recreo es una actividad que ofrece todo tipo de ventajas para la formación de usuarios. La actividad denominada 'Auxiliares de biblioteca' propone a alumnos de cursos superiores participar como voluntarios en la organización de la biblioteca apoyando las labores del bibliotecario y resulta muy gratificante tanto para los alumnos como para el bibliotecario. A principio de curso se entrega a los alumnos, en una sesión informativa, un 'Manual del usuario', donde se explican las normas de la biblioteca y su organización. Se propone también organizar concursos a través de los tablones de anuncios de la biblioteca con preguntas sobre los fondos o la organización o llenar una caja con libros y llevarlos por las clases organizando algún tipo de juego creativo que estimule los instintos lectores básicos. Se puede destacar en un atril también un 'Libro de la semana', crear una 'Hojas de recomendaciones' para que los alumnos anoten sus impresiones sobre libros y actividades, un catálogo ilustrado con información sobre los libros, autores y personajes, guías de lectura, organizar exposiciones temáticas, homenajes, etcétera.
Resumo:
Se analiza el significado de la pregunta Y tú, ¿por qué lo sabes?, a la que recurren los niños para saber cuáles son los procedimientos que producen conocimiento. Es necesario aprender a localizar la información deseada entre la diversidad de fuentes disponibles, para ello, se señala la importancia de acercar las bibliotecas a las escuelas, así como para el aprendizaje de la lectura y la escritura. La biblioteca es un medio rico en posibilidades, donde hay libros en los que se puede leer de formas diferentes, con diferentes soportes y propósitos. Se describe una actividad realizada en grupos de Infantil de cinco años, que consiste en una exposición de objetos relacionados con el mar.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
En un colegio público de infantil y primaria se desarrolla una actividad destinada a fomentar la lectura entre el alumnado. Para ello se organiza una especie de biblioteca itinerante, donde los libros circulan por las distintas aulas. Los textos son leídos por los profesores en clase, al tiempo que se aprovecha la actividad para trabajar otros aspectos relacionados con la lectura como, aprender a comentar, interpretar y extractar. Los libros seleccionados tratan, entre otros asuntos, sobre la amistad, el respeto a los demás, las diferencias entre las personas y la agresividad. Para la organización de la biblioteca se cuenta con la colaboración de las madres de los alumnos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se trata de un proyecto común de colaboración desarrollado en el marco del programa ARCE. Tres centros de tipología diferente de Teruel, A Coruña y Lleida trabajan de forma conjunta las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento. La actividad principal es la realización, en cada una de las escuelas, de un programa televisivo que se cuelga de los blogs respectivos. Su objetivo es mejorar las competencias lingüística, digital y comunicativa.
Resumo:
Se presenta la educación para el consumo como una de las enseñanzas que, con la nueva legislación, se han encomendado a la escuela. Empieza definiendo el concepto de educación del consumidor delimitando su alcance en el ámbito escolar. Finalmente se analizan cuáles son los principios pedagógicos que deben regir la educación del consumidor: principio de consistencia evolutiva, principio del aprendizaje significativo y principio de la actividad autoestructurante.
Resumo:
Se presenta un proyecto denominado 'la maleta escolar' llevado a cabo con alumnos de 5õ curso de educación primaria y de educación infantil, cuyo objetivo es facilitar el acceso a los libros a niños y sus familias, para así provocar en el hogar situaciones que favorezcan la lectura. A cada casa de cada familia llega una maleta sorpresa con materiales atractivos para ser compartidos en familia como libros, casetes, vídeos, periódicos, revistas, etc. La maleta contiene además el decálogo de 'una familia comprometida con la lectura' en el que los miembros que han participado en la experiencia pueden escribir sus experiencias y sugerencias. la maleta está en cada casa de lunes a lunes y se va modificando su contenido en función de las sugerencias de las familias. Al final del artículo aparece una transcripción de las anotaciones de las familias a propósito de esta actividad y la ficha con el decálogo antes mencionado.
Resumo:
Proyecto de creación de un huerto escolar dirigido de forma específica a todos los ciclos de EGB, pero abierto a toda la comunidad educativa, cuyo objetivo final es convertirlo en una actividad permanente en el centro. Entre los objetivos destacan: mostrar al niño el origen de los alimentos; entender y experimentar el proceso que siguen las plantas; distinguir las diferentes clases y especies existentes; y aprender a respetar la naturaleza. Para el desarrollo de la experiencia se forman distintos equipos de trabajo a los que se atribuyen determinadas tareas que realizarán en la parcela asignada (distribución del espacio según especies). La actividad principal se centra, por lo tanto, en las labores típicas del huerto como preparación de la tierra, abonado, siembra, transplante y mantenimiento. La experiencia se considera muy positiva al lograr motivar e interesar al alumnado en este tipo de actividades. La evaluación de la misma se realiza mediante cuestionarios o encuestas de opinión y observación continua.