1000 resultados para Trabajo Rotación.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dual diagnosis (DD) is the co-occurrence, in the same person, of a mental disorder (MD) and a substance use disorder (SUD). Nowadays, the study of the personality with DD is realized mainly from a categorical view, focusing on the detection of personality disorders and not on the traits associated to DD and the possible differential profile compared to those patients with only MD or SUD. Studies analyzing personality traits of patients with DD and their possible differential profile are very limited. However, existing data indicates that DD patients show higher levels of Sensation Seeking, Impulsivity, Harm Avoidance and Neuroticism; and lower levels of Persistence, Self-Direction, Self-Transcendence and Cooperation. Therefore, DD is associated to personality characteristics that suggest more disruptive behaviors, fewer resources for recovering and keeping abstinent and worse prognosis compared to those with only one disorder. Progress in the characterization of personality traits in DD, taking into consideration the methodological aspects to be improved could allow better adaptation of the integrated treatment of these patients in the future.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin se interes por la dinmica del flujo (flow) en contextos laborales y no laborales con el objetivo de conocer diferencias y semejanzas de dicha experiencia motivacional. Sesenta empleados de ocupaciones variadas contestaron un diario de flujo seis veces al da durante veintin das consecutivos (6982 registros). Los datos fueron analizados a nivel entre e intra-sujeto y se utilizaron modelos lineales (i.e. regresin lineal) y no lineales (i.e. modelo de catstrofes) para conocer la capacidad predictiva del ajuste reto-habilidades sobre el flujo. Contextos laboral y no laboral han mostrado dos diferencias fundamentales: mayores fluctuaciones en el flujo en el segundo (desviaciones tipo mayores en las variables habilidades, disfrute, inters y absorcin) y un significado distinto del reto. Por otro lado, la capacidad de prediccin del modelo no lineal ha sido claramente mayor que su homlogo lineal (42% frente al 19%, en el caso del no trabajo; 44% frente a 33% en el trabajo). El flujo, tanto en contextos laborales como no laborales, muestra dinmicas no lineales que combinan cambios graduales y cambios abruptos. La investigacin e intervencin interesadas en este proceso deberan centrarse en la variable reto que se ha mostrado clave para entender dichas dinmicas complejas en el flujo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artculo se presenta una investigacin educativa sobre una experiencia de innovacin llevada a cabo durante tres cursos escolares, en la que el alumnado del Ciclo Formativo de Qumica Ambiental ha producido, en grupos cooperativos, material hipermedia sobre el tema de 'iones en agua' utilizando un editor HTML gratuito y con el soporte informtico de una plataforma de espacios compartidos de trabajo, igualmente gratuita. El alumnado, mediante una encuesta, ha mostrado un alto grado de aceptacin hacia la produccin de materiales hipermedia y al trabajo en grupos cooperativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Prctica de embarque em el "Coco IX, es un yate privado a motor propiedad de la empresa Iberostar Hoteles y Apartamentos S.L, con bandera espaola y lista 7. Tiene como puerto base el Club de Mar situado en la ciudad de Palma de Mallorca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo ofrece elementos de reflexin sobre la reforma de las polticas activas en Espaa. La descentralizacin de las polticas activas entre distintos niveles de gobierno dificulta la coordinacin y plantea problemas de riesgo moral que se acentan por la falta de medios de los servicios pblicos de empleo y el escaso nmero de evaluaciones rigurosas. Se propone, por tanto, dotar de ms recursos a los servicios pblicos de empleo, aunar esfuerzos entre las distintas administraciones para mejorar la informacin estadstica existente y fomentar la cultura de evaluacin de las polticas realizadas para conseguir una mayor eficiencia y una mayor participacin y complicidad de los desempleados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: explorar la identificacin de los factores individuales de complejidad de cuidados en enfermos hospitalizados. Mtodo: se emple un diseo cualitativo de investigacin-accin participativa con el mtodo de anlisis directo de contenido de los breves relatos de los participantes, enfermeras y enfermeros de los hospitales del lnstituto Cataln de la Salud, sobre casos en los que hubieran experimentado situaciones de complejidad. La suficiencia muestral se estableci a partir del criterio de saturacin de la informacin. Los participantes fueron invitados a formar parte de una ronda de talleres/sesiones de discusin que se hicieron durante 18 meses. Uno de los investigadores recoga por escrito las opiniones de los participantes, mientras el otro moderaba el debate y realizaba preguntas reflexivas sobre el contenido de la propuesta. Posteriormente se invitaba a los participantes a organizarse en pequeos grupos para discutir y registrar en un fomulario individual, breves narrativas sobre casos en los que hubieran experimentado situaciones de complejidad. Resultados: el nmero de relatos breves incluidos en el anlisis final fue de 287. Los factores individuales de complejidad de cuidados incluye cinco dominios: (1) evolutivo, (2) mental y cognitivo, (3) psicoemocional, (4) sociocultural y (5) comorbilidad y complicaciones. La complejidad individual de cuidados se estructura fuentes, factores y especificaciones. Conclusiones: de los cinco ejes de complejidad identificados en el Modelo Vectorial de Complejidad de Safford, cuatro coinciden parcialmente con el anlisis presentado. La arquitectura de la complejidad de cuidados debera incluir una consideracin multiperspectiva, incluyendo los ejes de complejidad individual, teraputica-procedimental y organizativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La satisfaccin se considera como un constructo de carcter multidimensional y asociada a la calidad de vida en trminos de condiciones objetivas y componentes subjetivos, siendo inevitable la relacin satisfaccin laboral y conducta o accin. El anlisis de la satisfaccin en el trabajo (ST), como indicador del equilibrio entre trabajo y vida familiar, se entiende como el grado de bienestar percibido por el individuo, siendo un...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: explorar la identificacin de los factores individuales de complejidad de cuidados en enfermos hospitalizados. Mtodo: se emple un diseo cualitativo de investigacin-accin participativa con el mtodo de anlisis directo de contenido de los breves relatos de los participantes, enfermeras y enfermeros de los hospitales del lnstituto Cataln de la Salud, sobre casos en los que hubieran experimentado situaciones de complejidad. La suficiencia muestral se estableci a partir del criterio de saturacin de la informacin. Los participantes fueron invitados a formar parte de una ronda de talleres/sesiones de discusin que se hicieron durante 18 meses. Uno de los investigadores recoga por escrito las opiniones de los participantes, mientras el otro moderaba el debate y realizaba preguntas reflexivas sobre el contenido de la propuesta. Posteriormente se invitaba a los participantes a organizarse en pequeos grupos para discutir y registrar en un fomulario individual, breves narrativas sobre casos en los que hubieran experimentado situaciones de complejidad. Resultados: el nmero de relatos breves incluidos en el anlisis final fue de 287. Los factores individuales de complejidad de cuidados incluye cinco dominios: (1) evolutivo, (2) mental y cognitivo, (3) psicoemocional, (4) sociocultural y (5) comorbilidad y complicaciones. La complejidad individual de cuidados se estructura fuentes, factores y especificaciones. Conclusiones: de los cinco ejes de complejidad identificados en el Modelo Vectorial de Complejidad de Safford, cuatro coinciden parcialmente con el anlisis presentado. La arquitectura de la complejidad de cuidados debera incluir una consideracin multiperspectiva, incluyendo los ejes de complejidad individual, teraputica-procedimental y organizativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La satisfaccin se considera como un constructo de carcter multidimensional y asociada a la calidad de vida en trminos de condiciones objetivas y componentes subjetivos, siendo inevitable la relacin satisfaccin laboral y conducta o accin. El anlisis de la satisfaccin en el trabajo (ST), como indicador del equilibrio entre trabajo y vida familiar, se entiende como el grado de bienestar percibido por el individuo, siendo un...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: El estudio que se expondr corresponde a una modificacin en el sentido de mejora en la investigacin/accin educativa, de la experiencia piloto llevada a cabo en la asignatura troncal del currculum de enfermera: fonaments d"infermeria. En el curso 2003-04, en el grupo de setiembre de tarde se llev a cabo la implementacin del portafolio del estudiante para la consecucin de un aprendizaje reflexivo...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La incorporacin al Espacio Europeo de Educacin Superior (EEES) exige la implantacin de cambios importantes en la cultura docente de las instituciones acadmicas. La utilizacin de estrategias educativas que fomenten la implicacin del alumno en su...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesionales de enfermera que desarrollan sus actividades en el mbito asistencial estn sujetos, en general, a una estructura horaria que interfiere en la vida familiar, ya que sta no coincide con los horarios habituales de trabajo y estudio del resto de personas del ncleo familiar, lo que condiciona que la conciliacin de la vida laboral y familiar, entre otras, pueda influir en el grado de satisfaccin en el trabajo de este colectivo de profesionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesionales de enfermera que desarrollan sus actividades en el mbito asistencial estn sujetos, en general, a una estructura horaria que interfiere en la vida familiar, ya que sta no coincide con los horarios habituales de trabajo y estudio del resto de personas del ncleo familiar, lo que condiciona que la conciliacin de la vida laboral y familiar, entre otras, pueda influir en el grado de satisfaccin en el trabajo de este colectivo de profesionales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una metodologa formativa desarrollada en la asignatura de habilidades sociales de los grados otorgados por la Facultad de Educacin Social y Trabajo Social Pere Tarrs de la Universidad Ramn Llull (Barcelona-Espaa). A partir del anlisis inicial de las competencias sociales de los estudiantes, se establece un plan de trabajo con la finalidad de que mejoren las habilidades sociales necesarias en el contexto profesional. La metodologa se plantea como prctica supervisada que requiere la incorporacin del estudiante en la organizacin, desarrollo y evaluacin de la asignatura. Para facilitar esa incorporacin se ha introducido un recurso narrativo que da sentido a todas las actividades. Se ha utilizado como indicadores de la validez social de esta metodologa los datos recogidos a travs encuestas de satisfaccin de los estudiantes. Los resultados positivos de la experiencia justifican su difusin y su uso en otras universidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las preocupaciones importantes en el mundo del trabajo social es la calidad de las comunicaciones dentro de la Red de Servicios Sociales y la fluidez y operatividad de las relaciones de sta con el entorno y personas para las que trabaja. De ello depende la calidad vida de gran parte de la ciudadana de los pueblos y los barrios de nuestras ciudades. A travs de la experiencia que se est llevando a cabo en dos barrios de Albacete veremos cmo la metodologa de Comunidades de Aprendizaje es tambin un valioso instrumento para transformar la Red, reelaborndola a partir del sueo conjunto entre profesionales del trabajo social, entidades, la comunidad de aprendizaje y las personas participantes-usuarias de la Red. El acento, en este artculo, se sita en la posicin que las personas profesionales del trabajo social ocupan en este"Sueo de barrio" y la importancia del fomento de los actos comunicativos dialgicos en su prctica profesional como garanta de mejora y transformacin social.