Dinámicas complejas en el flujo: diferencias entre trabajo y no trabajo


Autoria(s): Navarro Cid, José; Ceja, Lucia
Contribuinte(s)

Universitat de Barcelona

Resumo

Esta investigación se interesó por la dinámica del flujo (flow) en contextos laborales y no laborales con el objetivo de conocer diferencias y semejanzas de dicha experiencia motivacional. Sesenta empleados de ocupaciones variadas contestaron un diario de flujo seis veces al día durante veintiún días consecutivos (6982 registros). Los datos fueron analizados a nivel entre e intra-sujeto y se utilizaron modelos lineales (i.e. regresión lineal) y no lineales (i.e. modelo de catástrofes) para conocer la capacidad predictiva del ajuste reto-habilidades sobre el flujo. Contextos laboral y no laboral han mostrado dos diferencias fundamentales: mayores fluctuaciones en el flujo en el segundo (desviaciones tipo mayores en las variables habilidades, disfrute, interés y absorción) y un significado distinto del reto. Por otro lado, la capacidad de predicción del modelo no lineal ha sido claramente mayor que su homólogo lineal (42% frente al 19%, en el caso del no trabajo; 44% frente a 33% en el trabajo). El flujo, tanto en contextos laborales como no laborales, muestra dinámicas no lineales que combinan cambios graduales y cambios abruptos. La investigación e intervención interesadas en este proceso deberían centrarse en la variable reto que se ha mostrado clave para entender dichas dinámicas complejas en el flujo.

Identificador

http://hdl.handle.net/2445/44750

Idioma(s)

spa

Publicador

Fundación Infancia y Aprendizaje

Direitos

(c) Fundación Infancia y Aprendizaje, 2011

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Motivació del personal #Teories no lineals #Mostreig (Estadística) #Employee motivation #Nonlinear theories #Sampling (Statistics)
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion