1000 resultados para SFS-EN ISO 3834


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La calidad y la satisfacción del cliente son temas importantes que han venido recibiendo cada vez más atención por parte de las instituciones que ofrecen servicios. Por esta razón la adopción de un sistema de calidad debe ser una estrategia de la organización. Las normas para un sistema de gestión de calidad ISO 9001, son una serie de lineamientos que estipulan las exigencias mínimas que una entidad debe cumplir dentro de sus operaciones para asegurar la calidad de sus servicios. Esta norma promueve la adopción de un enfoque basado en procesos; cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestión de calidad, para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos. Dicha norma requiere que las unidades de auditoria interna, establezcan un sistema de calidad que comprenda los procesos necesarios para proporcionar un servicio eficiente, desde la planificación hasta la presentación del informe e incluye el análisis del servicio por parte de la institución. Por la importancia que conlleva el uso de los recursos es necesario elaborar un documento que contenga los requisitos de calidad para las unidades de auditoria interna del Órgano Ejecutivo, con la finalidad de que estas realicen un trabajo eficiente; para ello se recopiló información que permitiera su elaboración; además se determinó la política y los procedimientos que se utilizan para el desarrollo del examen de la gestión pública.La metodología empleada incluye el establecimiento del tipo de estudio, universo, técnicas e instrumentos de recolección de datos que comprenden la encuesta y la entrevista y el procesamiento de la información; el resultado de la investigación de campo, el análisis e interpretación de los resultados, asimismo la división del diagnóstico en sus principales componentes, uno de ellos es la base técnica, el desconocimiento de este componente en la mayoría de unidades de auditoria interna del sector público, la falta de capacitación al personal además de las deficiencias en la ejecución y evaluación de las operaciones, debido a la inexistencia de un sistema de gestión de calidad. Existen algunas unidades de auditoria interna que no cuentan con manuales de procedimientos para asegurar un nivel aceptable en la emisión de informes, para que estos generen un valor agregado a la institución; por esta razón se presenta un manual de calidad que contribuya a que las unidades de auditoria interna aseguren la mejora continua de los servicios que prestan garantizando la satisfacción de los usuarios.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio tiene como objetivo mostrar los factores de éxito del programa de Responsabilidad Social de la Fundación Cardioinfantil, teniendo en cuenta que esta institución se ha convertido en un referente de compromiso social y sostenibilidad en el sector salud y en las instituciones de cuarto nivel de complejidad. Para alcanzar este objetivo se realizaron visitas y se aplicó un instrumento en la Fundación Cardioinfantil y en cuatro instituciones más del mismo nivel de atención en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín, donde generosamente aportaron información acerca del desarrollo de sus programas de Responsabilidad Social y de la aplicación de los tópicos contenidos en la ISO 26000 dentro de sus instituciones. Así mismo dentro de la Fundación Cardioinfantil se realizó una entrevista con la persona encargada de desarrollar el programa, quien manifestó los detalles del funcionamiento de este y los esfuerzos realizados para lograr la diferenciación en el sector salud. A través de este recorrido por las diferentes instituciones de salud consultadas y de la investigación realizada en la fundación Cardioinfantil se realizó una matriz DOFA que nos reveló la falta de comunicación en las mejoras realizadas en las diferentes organizaciones de salud, una vez han detectado las fallas en inherentes a su actuación con los grupos de interés. La adopción de estándares internacionales para la gobernanza y aplicación de los programas de RSE aún es incipiente en el sector salud en general. También es posible resaltar el hecho de que programas de RSE desarrollados a nivel de la fundación Cardioinfantil evolucionan hacia la innovación en la calidad de la atención y la trasformación de sus organizaciones hacia la mejora continua.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Both managers and scholars have convictions about the organizational approaches that best support organizational performance of the respective organizations and its Quality Management Systems. After a literature review of ISO 9001 Quality Management Systems (including the changes introduced by the 2015 edition), Organizational Culture theories are addressed and input from a CEO´s focus group was gathered. The importance of organizational culture for the success of Quality Management Systems and the achievement of the organizational desired results is highlighted. The article advances a proposal to analyze ISO 9001 International Standard through the lens of organizational culture theories identifying a stronger open systems approach (influence of the environment, dynamic perspective, need for survival) of the 2015 ISO 9001 edition when compared with the 2008 one. This provides additional knowledge both to scholars and practitioners for a better understanding of the culture issues that can maximize ISO 9001 Quality Management Systems 2015 edition contributions to organizational enduring success.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos Generales: Mediante el abordaje experimental desde el punto de vista fisiológico, bioquímico y molecular se pretende conocer la respuesta adaptativa de P. aeruginosa frente a diferentes estímulos ambientales tales como osmolaridad, pH y distintos tipos de ayuno nutricional. Objetivos Específicos: Aspectos Bioquímicos a) Se continuarán los estudios de las propiedades cinéticas y fisicoquímicas de la fosforilcolina fosfatasa de P. aeruginosa. b) Se caracterizarán los sistemas de transporte en P. aeruginosa para: compuestos de amonio cuaternario (colina, betaína, carnitina, N-trimetillisina); aminoácidos básicos (lisina, arginina) y ácidos (glutámico); poliaminas y Pi. Se tratará de establecer la presencia o ausencia de proteínas unidoras periplásmicas para estos compuestos. c) Se tratará de establecer la relación entre el metabolismo de colina y otros compuestos de amonio cuaternario con el metabolismo del ácido glutámico y trealosa en P. aeruginosa crecidas en medios iso e hiperosmolares obtenidos con soluciones salinas y solutos no ionizables. d) Se tratará de establecer en P. aeruginosa el recambio o destino metabólico del Pi y colina que se produce cuando la bacteria se enfrenta a diferentes situaciones nutricionales y otros tipos de estímulos tales como pHs extremos y distinta osmolaridad, tanto a nivel de proteínas periplásmicas, citosólicas, de membranas interna y citosólica, fosfolípidos, glucofosfolípidos, glucolípidos y lipopolisacáridos (LPS) y compuestos fosforilados de bajo peso molecular, ej. acetilfosfato, alarmonas, etc. Aspectos Genéticos y Moleculares a) Se obtendrán mutantes de P. aeruginosa con fenotipos característicos relacionados con los puntos anteriores. (...) b) Se construirá la librería genómica de P. aeruginosa en cósmido, plásmido y cDNA. Posteriormente se pretende la identificación, clonado y secuenciación de los genes relacionados con: 1) La síntesis de la fosfatasa ácida, colinesterasa y PLC. 2) El transporte de compuestos de amonio cuaternario, teniendo en cuanta que, al menos para colina, existen dos componententes, uno de alta y otro de baja afinidad. 3) La síntesis de las enzimas responsables de la oxidación de colina hasta betaína, vía la formación de aldehído de betaína. (...) 4) La síntesis de las enzimas responsables de la degradación de betaína hasta glicina. (...) 5) La síntesis de las enzimas responsables del metabolismo de carnitina en condiciones de alta y baja osmolaridad. (...) 6) La adaptabilidad de la bacteria al pH en condiciones de baja osmolaridad. (...)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte de recerca elaborat a partir d’una estada a la University of Alberta, Canada, Estats Units juliol i novembre del 2007. Moltes empreses tenen implantats sistemes de gestió com el de la qualitat, medi ambient o riscos laborals, però es tractava de saber si els gestionaven separadament o de forma integrada i com duien a terme el procés d’integració. El grup de recerca liderat pel professor Dr. Stanislav Karapetrovic va dur a terme recerca teòrica i bàsica aplicada a l’assegurament de la qualitat, concretament a l’estandardització i integració de sistemes de gestió. La metodologia utilitzada va ser aplicar anàlisi multivariant dels resultats d’una enquesta feta a empreses espanyoles durant l’any 2005 (Karapetrovic et al, 2006), i es tractava d’analitzar si les empreses integraven de la mateixa manera o seguien models diferents que les conduïen a resultats diferents. Els resultats del projecte s’han publicat en diferents revistes de difusió i científiques nacionals, i està en revisió en una revista científica internacional, la Journal of Cleaner Production.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu principal d’aquest projecte és posar a punt el mètode d’anàlisi d’urea en llet crua de vaca mitjançant la tècnica d’Infraroig per Transformada de Fourier (Fourier Transform Infrared Spectroscopy, FTIR). S’haurà de portar a terme la validació del mètode per FTIR (seguint els criteris de la ISO 17025) mitjançant la comparació amb el mètode de referència utilitzat actualment al laboratori.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte “Definició, implantació i certificació d'un sistema de gestió de la qualitat de la docència basat en els principis de l'EEES” de dos anys de durada, es una continuació del projecte “Acreditació de la qualitat a 6 assignatures de l’EPSC”, que un grup de professors de l’Escola Politècnica Superior de Castelldefels van dur a terme els anys 2003 i 2004, projecte que va rebre una subvenció a la convocatòria MQD2002 d’ajuts per al finançament de projectes per a la millora de la qualitat docent a les universitats de Catalunya. Aquest projecte va culminar amb l’elaboració del document “Gestió de la Qualitat d’una Assignatura de l’EPSC: Nivell 0 – Requeriments” i l’expedició per l’empresa certificadora Det Norske Veritas (la mateixa empresa que certifica la ISO 9001:2000 aplicada al Disseny del Programa de Formació, i Organització i Desenvolupament de l'Activitat Docent de l’Escola), de certificats que acreditaven que quatre assignatures complien, en aquell moment tots els requeriments establerts en el document (requeriments que feien referència als objectius de les assignatures, al seu programa d’activitats, al sistema de recollida i anàlisi de dades i al procés de millora contínua). A partir dels comentaris que va fer l’auditor de la empresa certificadora, de la legislació i normativa aplicable a les noves titulacions i de l’experiència que alguns dels professors participants en el projecte han adquirit a l’auditar a professors externs a la Escola per determinar si les seves assignatures complien els requisits establerts al document abans citat, s’ha elaborat una nova versió del document, que anomenem ““Gestió de la Qualitat d’una Assignatura de l’EPSC: Nivell 1 – Requeriments”, més exigent que l’anterior i que resol alguns dels defectes de la primera versió. Una conseqüència de la realització del projecte ha estat la creació, dins del programa RIMA del ICE de la UPC, del “Grup d’Interès Qualitat a l’Aula (GiQual)”.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La contaminación de suelos y aguas subterráneas es uno de los problemas ambientales más extendidos en gran parte de los terrenos industriales de Cataluña. En este proyecto se ha analizado el proceso de gestión de la contaminación: caracterización, remediación y seguimiento de la descontaminación en suelos y aguas subterráneas por un caso de afección por organoclorados (percloroetileno) y otros contaminantes (hidrocarburos, selenio y cromo) en un emplazamiento industrial situado en una zona agroforestal (superficie de 81.462 m2). A partir de la implantación en la empresa del sistema de gestión ISO 14.001 en 1.996, se abrieron diferentes proyectos de gestión para los posibles contaminantes. Por las mismas fechas, también se detectó una afección por selenio en aguas subterráneas, ajena a la empresa de estudio. Por el momento, el único contaminante que ha requerido de un proceso de descontaminación ha sido el percloroetileno. En suelos se emplea el método “soil vapor extraction” y en aguas subterráneas el método “airstripping”. Finalmente, se ha llevado a cabo una comparación de los costes reales derivados del proceso de descontaminación del percloroetileno en contra de los costes que se hubiesen derivado la implantación de medidas de prevención de la contaminación. El resultado de la valoración indica que la descontaminación de éste compuesto requiere de una inversión económica importante, unas 10 veces más elevada que los costes derivados de las medidas de prevención.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study was to analyze the sagittal spinal morphology of thoracic and lumbar spine in standing and sitting in women workers from a cooperative in the production, handling and marketing business of vegetable and fruit products. A total of 50 women (mean age: 43.62±8.43 years old) were evaluated. The Spinal Mouse system was used to mesasure the sagittal thoracic and lumbar curvatures in standing and relaxed sitting. The values for thoracic and lumbar curvatures were 32.74±8.76 and -21.66±19.12 in standing and 36.32±10.55 and -1.08±18.14 in sitting. A high frequency (86.0% and 68.3%) of normal thoracic kyphosis and lumbar lordosis were found in standing posture. While sitting the 74.0% and 20.0% presented thoracic hyperkyphosis and lumbar kyphosis. In conclusion, a high percentaje of women workers presented normality values in standing posture, although a high percentage of women were found with thoracic hyperkyphosis and lumbar flexed while sitting relaxed. It is recommended that these women carry out a program to improve their actitudinal postures in their work place.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND The dementias are a cause of mortality have increased over the last years. Therefore is important to analyze the variables more related to its development in Andalusia between 1999 and 2010. METHODS With the deaths of 60 and over by dementia from Andalusia Statistical Institute and the populations from corresponding years, are estimated crude mortality rates, standardized and age-specific; by joinpoint regression was calculated percentages annual change; and also, with the population estimates by marital status and deaths was calculated crude rates and standardized for age, sex and marital status. RESULTS The standardized mortality rates increased from 124.8 to 161.0 deaths per 100,000 in women and 110.3 to 147.7 in men, the annual increase was 4.2% and 3.8% in women and men. The women died more than men with a standardized rate ratio between 1.08 and 1.29. Age was the variable that determined mortality. CONCLUSIONS Mortality from dementia in Andalusia has increased over the past 12 years and will continue to increase with the consequent social and health impacts posed by these diseases, configured as a major health problem.