1000 resultados para Psico-lingüística


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado en parte de la publicación. Incluye un glosario al final

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parcialmente de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación sobre la didáctica de la lecto-escritura en adultos neolectores a partir de textos significativos. Consta de dos partes. La parte teórica se centra en la historia de la alfabetización en España y Andalucía y en los fundamentos psico-pedagógicos de su enseñanza. La parte experimental es una investigación sobre un grupo de 17 alumnos neolectores del Primer Ciclo de Educación de Adultos. Se llevó a cado entre 1997 y 1998 en el Centro Público de Aula Beiro, Granada. Los textos de clase fueron creados por los propios alumnos o a partir de su experiencia y sometidos a varios test de evaluación pedagógica. El contenido versaba sobre experiencias que les fueran familiares, tradiciones o costumbres, y se expresaba en su propio vocabulario. Con ejercicios sobre ellos se obtuvo una mejoría muy rápida en comprensión, velocidad y exactitud lectora. También mejoró la expresión escrita, en contenido, vocabulario, presentación y corrección lingüística. La didáctica con textos significativos resultó más eficaz que la del grupo de control debido a su alta capacidad de motivación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Compendio de artículos de profesores e investigadores en los ámbitos de la lingüística y la didáctica de las lenguas. En estos estudios se hacen propuestas innovadoras para el aprendizaje de lenguas, basadas en la aplicación de las nuevas tecnologías y en la contribución de otras disciplinas y teorías, como la psicología o la teoría de la construcción creativa. Diversos artículos centran su atención en el aprendizaje de lenguas desde las edades más tempranas, desarrollando aspectos relativos a la producción escrita, la lecto-escritura y la fonología. Se proporcionan asimismo, referencias bibliográficas actuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el tema de la enseñanza y el aprendizaje de lenguas desde la perspectiva de la tarea docente en el aula, adoptando un enfoque práctico directamente relacionado con el día a día en la clase de lengua. Se divide en tres partes: en primer lugar, se aclaran los conceptos básicos de la conciencia lingüística; en segundo lugar, se introducen una serie de pautas para incorporar la reflexión sobre la lengua y la comunicación en el aula de lenguas; en tercer lugar, se recogen las perspectivas de los agentes que intervienen en el proceso educativo (profesorado y alumnado). Este libro está destinado al profesorado de lengua y a investigadores en lingüística aplicada, representando un ejercicio de colaboración entre investigación y práctica docente que ayudará a incorporar la conciencia lingüística en el aula.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Corrección lingüística a cargo de Carmen Silva Domínguez

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Edición bilíngüe español-inglés. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este volumen tiene su origen en el Curso de Formación del Profesorado: la pluralidad lingüística. Aportaciones sociales, culturales y formativas, que se celebró en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en Ávila, el verano de 2008

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen diferentes propuestas educativas para el desarrollo de las competencias desde la lengua española. Se introduce al concepto de competencia básica en el marco educativo, definiendo los objetivos, características y condiciones que éstas deben cumplir e identificando las 8 competencias básicas propuestas por la UE. Se profundiza en la competencia lingüística entendida en sus diferentes dimensiones: pragmática, textual, gramatical, idiomática, etc. Se detiene en el estudio de dicha competencia en la etapa de Educación Primaria y durante la ESO. Se trata el tema del aprendizaje de las competencias básicas en la ESO: principios metodológicos, estrategias de enseñanza, etc. Por último, se plantean una serie de actividades prácticas tanto interdisciplinares como por áreas concretas para la mejora de la competencia lingüística.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia realizada en el Colegio San José Obrero de Palma de Mallorca, donde se lleva a cabo un programa de enseñanza aprendizaje de idiomas partiendo de la sugerencia propuesta en 'El libro blanco. Enseñanza y aprendizaje. Hacia una sociedad del aprendizaje' aprobado por la Comisión Europea en 1995, estableciéndose como objetivo prioritario del currículum el dominio de tres lenguas comunitarias. TTLE supone cambios organizativos estructurales y metodológicos, y se fundamenta pedagógicamente en cuatro bases: el aprendizaje significativo natural y contextualizado, la interactividad constante a través del aprendizaje cooperativo, el vivo interés en aprender y su eficacia absoluto..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Número monográfico con el título: La enseñanza aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes