872 resultados para Nursing Role Effectiveness Model
Resumo:
Introducción: Ingresar a la UCI no es una experiencia exclusiva del paciente; implica e involucra directamente a la familia, en aspectos generadores de estrés, estrategias de afrontamiento, temores, actitudes y expectativas, la participación de la familia en el cuidado y el rol del psicólogo. Objetivo: Revisar de los antecedentes teóricos y empíricos sobre la experiencia de la familia en UCI. Metodología: Se revisaron 62 artículos indexados en bases de datos. Resultados: la UCI es algo desconocido tanto para el paciente como para la familia, por esto este entorno acentúa la aparición de síntomas ansiosos, depresivos y en algunos casos estrés post traumático. La muerte es uno de los principales temores que debe enfrentar la familia. Con el propósito de ajustarse a las demandas de la UCI, los familiares exhiben estrategias de afrontamiento enfocadas principalmente en la comunicación, el soporte espiritual y religioso y la toma de decisiones. El cuidado centrado en la familia permite una mejor comunicación, relación con el paciente y personal médico. El papel del psicólogo es poco explorado en el espacio de la UCI, pero este puede promover estrategias de prevención y de rehabilitación en el paciente y su grupo familiar. Discusión: es importante tener en cuenta que la muerte en UCI es una posibilidad, algunos síntomas como ansiedad, depresión pueden aparecer y mantenerse en el tiempo, centrar el cuidado en la familia permite tomar las decisiones basados en el diagnóstico y pronóstico y promueve expectativas realistas. Conclusiones: temores, expectativas, actitudes, estrategias de afrontamiento, factores generadores de estrés permiten explicar y comprender la experiencia de la familia del paciente en UCI.
Resumo:
El presente Trabajo de Grado busca caracterizar la cultura organizacional de una empresa del sector Financiero en Colombia y realizar orientaciones de acciones para el cambio organizacional de acuerdo con la estrategia de perdurabilidad establecida por la Alta Dirección de dicha empresa. Para este fin, se realiza una cuidadosa revisión y actualización del estado del arte de los conceptos clave ¨Cultura Organizacional¨ y ¨Cambio Organizacional¨. Es de resaltar que para el primero de ellos, se toma como punto de partida el estado del arte sobre Cultura Organizacional realizado por el profesor Carlos Eduardo Méndez Álvarez y cuyo marco temporal abarca desde los orígenes del concepto en el siglo XIX hasta el año 2006. Asimismo, luego de una cuidadosa revisión de los Modelos de Cambio Organizacional existentes y de la realidad de la empresa objeto de estudio, se adopta el Modelo ADKAR que consta de cinco fases: Conciencia del Cambio, Deseo, Conocimiento, Capacidad – Habilidad y Refuerzo. Asimismo, a partir de la construcción de un fundamento teórico sólido y a través de la aplicación de la metodología para describir la Cultura Organizacional en Colombia MEDECO se busca una aproximación a la Cultura Organizacional de la empresa objeto de estudio con el fin de describir e identificar los rasgos predominantes de su cultura organizacional y entregar una propuesta final con los rasgos necesarios que alientan la consecución exitosa de los procesos de cambio.
Resumo:
Antecedentes El dolor en neonatos ha sido un problema poco explorado. Se ha propuesto el uso de las terapias no farmacológicas para su tratamiento, sin embargo existen pocas aproximaciones sistemáticas para la evaluación de su eficacia. Objetivos Determinar la eficacia de las terapias no farmacológicas en el manejo del dolor en neonatos pretérmino a través de una revisión sistemática. Metodología Se realizó una revisión sistemática de la literatura para evaluar la eficacia de las terapias no farmacológicas en el manejo del dolor en el recién nacido petérmino. La búsqueda se realizó a través de las bases de datos Embase, Cochrane, Bireme y Embase. Se identificaron estudios publicados inglés y español. Se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo. Resultados Se incluyeron 10 ensayos clínicos. La solución de sacarosa administrada por vía oral mostró reducir la intensidad del dolor en el recién nacido. La intubación y toma de muestras facilitada por el cuidador mostró también reducir la intensidad del dolor. Conclusión Se recomienda la administración solución de sacarosa y acompañamiento del cuidador durante los procedimientos como medidas para reducir el dolor en el recién nacido pretérmino.
Resumo:
El objetivo del presente trabajo es formular, mediante una profunda revisión documental, bibliográfica y empírica, una fundamentación teórica sobre si existe o no incidencia de las prácticas de recursos humanos sobre el bienestar laboral de los empleados, y el que grado en que esta se presenta sobre aspecto como el engagement y la satisfacción laboral. Se realizó la revisión de múltiples estudios empíricos que aportaran evidencia sobre la relación que se presenta entre las principales prácticas de recursos humanos – provisión de personal, formación y desarrollo, promoción de personal, evaluación de desempeño, compensación y pago, y balance trabajo-familia – y el bienestar laboral, representado en el engagement y satisfacción en el trabajo de los empleados. Los resultados de este trabajo indican la existencia de una relación e incidencia de las prácticas de recursos humanos, el bienestar laboral, el engagement y la satisfacción laboral. De igual forma se encontró que estas relaciones son principalmente de carácter positivo, lo cual indica que las organizaciones que desarrollan este tipo de prácticas en su interior, fomentan tanto el desarrollo y la presencia de bienestar laboral en sus empleados, como su perdurabilidad.
Resumo:
Contenido Introducción 1. Inteligencia emocional, liderazgo transformacional y género: factores que influencian el desempeño organizacional / Ana María Galindo Londoño, Sara Urrego Mayorga; Director: Juan Carlos Espinosa Méndez. 2. El rol de la mujer en el liderazgo / Andrea Patricia Cuestas Díaz; Directora: Francoise Venezia Contreras Torres. 3. Liderazgo transformacional, clima organizacional, satisfacción laboral y desempeño. Una revisión de la literatura / Juliana Restrepo Orozco, Ángela Marcela Ochoa Rodríguez; Directora: Françoise Venezia Contreras Torres. 4. “E-Leadership” una perspectiva al mundo de las compañías globalizadas / Ángela Beatriz Morales Morales, Mónica Natalia Aguilera Velandia; Director: Juan Carlos Espinosa. 5. Liderazgo y cultura. Una revisión / Daniel Alejandro Romero Galindo; Directora: Francoise Venezia Contreras Torres. 6. La investigación sobre la naturaleza del trabajo directivo: una revisión de la literatura / Julián Felipe Rodríguez Rivera, María Isabel Álvarez Rodríguez; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 7. La mujer en la alta dirección en el contexto colombiano / Ana María Moreno, Juliana Moreno Jaramillo ; Directora: Françoise Venezia Contreras Torres. 8. Influencia de la personalidad en el discurso y liderazgo de George W. Bush después del 11 de septiembre de 2011 / Karen Eliana Mesa Torres; Director: Juan Carlos Espinosa. 9. La investigación sobre el campo del followership: una revisión de la literatura / Christian D. Báez Millán, Leidy J. Pinzón Porras; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 10. El liderazgo desde la perspectiva del poder y la influencia. Una revisión de la literatura / Lina María García, Juan Sebastián Naranjo; Director: Juan Javier Saavedra Mayorga. 11. El trabajo directivo para líderes y gerentes: una visión integradora de los roles organizacionales / Lina Marcela Escobar Campos, Daniel Mora Barrero; Director: Rafael Piñeros. 12. Participación emocional en la toma de decisiones / Lina Rocío Poveda C., Gloria Johanna Rueda L.; Directora: Francoise Contreras T. 13. Estrés y su relación con el liderazgo / María Camila García Sierra, Diana Paola Rocha Cárdenas; Director: Juan Carlos Espinosa. 14. “Burnout y engagement” / María Paola Jaramillo Barrios, Natalia Rojas Mancipe; Director: Rafael Piñeros.
Resumo:
Se realizó un estudio cualitativo exploratorio con estudiantes de carreras de Ciencias de la Salud con el objetivo de comprender las representaciones sociales que tienen acerca de la Medicina Complementaria y Alternativa (MCA) para el cáncer. Se desarrollaron grupos focales y la información obtenida fue analizada a través del Análisis Temático e interpretada con base en la Teoría de las Representaciones Sociales. Se encontraron diversas representaciones sociales asociadas con la definición, los objetivos, los tratamientos, la eficacia, las fuentes de información y el origen de la MCA. En conclusión se evidenció una alta tendencia a la aceptación y a la manifestación de una actitud positiva, aunque ambivalente frente a la MCA, además de un desconocimiento por la diferenciación conceptual entre este tipo de Medicina y la Medicina Popular. La cultura y las creencias sociales predominan en las representaciones sociales que tienen los estudiantes de la MCA para el cáncer, pese a su formación académica.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: El proceso de Bolonia : dinámicas y desafíos de la enseñanza superior en Europa a comienzos de una nueva época
Resumo:
1. There is concern over the possibility of unwanted environmental change following transgene movement from genetically modified (GM) rapeseed Brassica napus to its wild and weedy relatives. 2. The aim of this research was to develop a remote sensing-assisted methodology to help quantify gene flow from crops to their wild relatives over wide areas. Emphasis was placed on locating sites of sympatry, where the frequency of gene flow is likely to be highest, and on measuring the size of rapeseed fields to allow spatially explicit modelling of wind-mediated pollen-dispersal patterns. 3. Remote sensing was used as a tool to locate rapeseed fields, and a variety of image-processing techniques was adopted to facilitate the compilation of a spatially explicit profile of sympatry between the crop and Brassica rapa. 4. Classified satellite images containing rapeseed fields were first used to infer the spatial relationship between donor rapeseed fields and recipient riverside B. rapa populations. Such images also have utility for improving the efficiency of ground surveys by identifying probable sites of sympatry. The same data were then also used for the calculation of mean field size. 5. This paper forms a companion paper to Wilkinson et al. (2003), in which these elements were combined to produce a spatially explicit profile of hybrid formation over the UK. The current paper demonstrates the value of remote sensing and image processing for large-scale studies of gene flow, and describes a generic method that could be applied to a variety of crops in many countries. 6. Synthesis and applications. The decision to approve or prevent the release of a GM cultivar is made at a national rather than regional level. It is highly desirable that data relating to the decision-making process are collected at the same scale, rather than relying on extrapolation from smaller experiments designed at the plot, field or even regional scale. It would be extremely difficult and labour intensive to attempt to carry out such large-scale investigations without the use of remote-sensing technology. This study used rapeseed in the UK as a model to demonstrate the value of remote sensing in assembling empirical information at a national level.
Resumo:
1.There is concern over the possibility of unwanted environmental change following transgene movement from genetically modified (GM) rapeseed Brassica napus to its wild and weedy relatives. 2. The aim of this research was to develop a remote sensing-assisted methodology to help quantify gene flow from crops to their wild relatives over wide areas. Emphasis was placed on locating sites of sympatry, where the frequency of gene flow is likely to be highest, and on measuring the size of rapeseed fields to allow spatially explicit modelling of wind-mediated pollen-dispersal patterns. 3. Remote sensing was used as a tool to locate rapeseed fields, and a variety of image-processing techniques was adopted to facilitate the compilation of a spatially explicit profile of sympatry between the crop and Brassica rapa. 4. Classified satellite images containing rapeseed fields were first used to infer the spatial relationship between donor rapeseed fields and recipient riverside B. rapa populations. Such images also have utility for improving the efficiency of ground surveys by identifying probable sites of sympatry. The same data were then also used for the calculation of mean field size. 5. This paper forms a companion paper to Wilkinson et al. (2003), in which these elements were combined to produce a spatially explicit profile of hybrid formation over the UK. The current paper demonstrates the value of remote sensing and image processing for large-scale studies of gene flow, and describes a generic method that could be applied to a variety of crops in many countries. 6.Synthesis and applications. The decision to approve or prevent the release of a GM cultivar is made at a national rather than regional level. It is highly desirable that data relating to the decision-making process are collected at the same scale, rather than relying on extrapolation from smaller experiments designed at the plot, field or even regional scale. It would be extremely difficult and labour intensive to attempt to carry out such large-scale investigations without the use of remote-sensing technology. This study used rapeseed in the UK as a model to demonstrate the value of remote sensing in assembling empirical information at a national level.
Resumo:
The role of the disulfide bond in amyloid-like fibrillogenesis in a model peptide system Apurba Kumar Das,(a) Michael G. B. Drew,(b) Debasish Haldar(a) and Arindam Banerjee*(a) (a)Department of Biological Chemistry, Indian Association for the Cultivation of Science, Jadavpur, Kolkata 700 032, India. E-mail: bcab@mahendra.iacs.res.in; Fax: +91-33-2473-2805 b School of Chemistry, The University of Reading, Whiteknights, Reading, UK RG6 6AD Received 28th June 2005, Accepted 20th July 2005 First published as an Advance Article on the web 11th August 2005
Resumo:
A series of experiments are described that examine the sensitivity of the northern-hemisphere winter evolution to the equatorial quasi-biennial oscillation (QBO). The prime tool for the experiments is a stratosphere-mesosphere model. The model is integrated over many years with the modelled equatorial winds relaxed towards observed values in order to simulate a realistic QBO. In experiment A the equatorial winds are relaxed towards Singapore radiosonde observations in the height region 16-32 km. In contrast to previous modelling studies, the Holton-Tan relationship (warm/cold winters associated with easterly/westerly QBO winds in the lower stratosphere) is absent. However, in a second experiment (run B) in which the equatorial winds are relaxed towards rocketsonde data over the extended height range 16-58 km, a realistic Holton-Tan relationship is reproduced. A series of further studies are described that explore in more detail the sensitivity to various equatorial height regions and to the bottom-boundary forcing. The experiments suggest that the evolution of the northern-hemisphere winter circulation is sensitive to equatorial winds throughout the whole depth of the stratosphere and not just to the lower-stratospheric wind direction as previously assumed.