661 resultados para Impuesto


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Servicios registrales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pago en exceso por impuesto del registro

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

"(…)concepto sobre la numeración que deben tener las actas de reuniones de Junta Directiva, si cada año empiezan desde el número 01 si deben tener una numeración consecutiva sin importar el año…Adicionalmente, si las (sic) numeración corresponda a los (sic) sesiones extraordinarias es diferente a las ordinarias"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Derecho Fiscal) U.A.N.L.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[Tesis] ( Maestría en Contaduría Pública con Especialidad en Impuestos)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Contaduría Pública con Especialidad en Finanzas) U.A.N.L.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Résumé Ce travail cherche à révéler les stratégies utilisées dans Palinuro de México (1977) de Fernando del Paso pour représenter l’histoire du mouvement étudiant de 1968, qui se termina par le massacre de Tlatelolco. Afin de protéger son image, le gouvernement censura cet événement, qui compte parmi les plus marquants de l’histoire contemporaine du Mexique. Nous situons Palinuro de México dans un corpus littéraire qui résiste au silence imposé par les autorités avec la création d’une poétique capable de raconter l’histoire et de dénoncer la censure. Notre hypothèse s’appuie sur les réflexions de Paul Veyne et Jacques Rancière, qui démontrent que l’écriture de l’histoire ne possède pas de méthode scientifique, mais procède plutôt d’une construction littéraire. Cela nous permet d’affirmer que l’histoire, puisqu’elle relève de la littérature, peut aussi être racontée dans un roman. La théorie de la littérature carnavalesque de Mijail Bajtin, qui se caractérise par le rire, la liberté d’expression et l’opposition aux règles officielles, nous sert à identifier les procédés utilisés dans Palinuro de México pour créer une mémoire de Tlatelolco. Ce style rappelle la vitalité du mouvement étudiant, en soulignant la joyeuse subversion des valeurs. De plus, son caractère polyphonique permet d’inclure une pièce de théâtre dans un roman et de confronter les différentes idéologies qui s’opposaient durant le conflit.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. En marbete: Formación profesional a distancia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El profesorado como el resto de los funcionarios p??blicos se vio sometido, durante el per??odo de la Guerra Civil y los a??os posteriores en los que se consolid?? el franquismo, a un proceso de depuraci??n impuesto por la represi??n y el control ideol??gico del nuevo r??gimen. La depuraci??n llevada a cabo en las instituciones acad??micas supuso la eliminaci??n de cualquier atisbo de modernidad educativa gestado en el per??odo de la Rep??blica y en etapas anteriores. Aqu?? se analiza el caso del Instituto Jovellanos, durante el periodo de 1937 a 1940, constatando que en 1938 este proceso supuso la separaci??n del servicio de dos profesores, el traslado fuera de Asturias de un tercero y el encarcelamiento de otro profesor durante quince a??os. Paralela a la condena de los profesores considerados desafectos al nuevo r??gimen pol??tico se llevo a cabo la confirmaci??n en sus puestos de aquellos profesores con ideolog??a af??n al franquismo y se impusieron unas f??rreas normas educativas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Res??menes en castellano e ingles

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Como resultado de la guerra fría, América Latina vivió durante el final del siglo XX varios procesos políticos y sociales que acabaron con la idea de República y democracia. Uno de los casos más dramáticos se dio en Argentina; en donde una Dictadura militar gobernó el país por aproximadamente siete años. El establecimiento de un nuevo orden político trajo consigo una transformación social; llevando a que muchos argentinos se opusieran al estricto régimen militar en partidos de izquierda. El gobierno militar, buscando mantener el nuevo orden impuesto, decidió autorizar y crear fuerzas armadas alternas para desaparecer a los opositores del régimen.