Derecho y desaparición forzada : el caso argentino
Contribuinte(s) |
Bernate-Ochoa, Francisco |
---|---|
Data(s) |
12/03/2012
|
Resumo |
Como resultado de la guerra fría, América Latina vivió durante el final del siglo XX varios procesos políticos y sociales que acabaron con la idea de República y democracia. Uno de los casos más dramáticos se dio en Argentina; en donde una Dictadura militar gobernó el país por aproximadamente siete años. El establecimiento de un nuevo orden político trajo consigo una transformación social; llevando a que muchos argentinos se opusieran al estricto régimen militar en partidos de izquierda. El gobierno militar, buscando mantener el nuevo orden impuesto, decidió autorizar y crear fuerzas armadas alternas para desaparecer a los opositores del régimen. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Facultad de Jurisprudencia |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
instname:Universidad del Rosario reponame:Repositorio Institucional EdocUR |
Palavras-Chave | #PERSONAS DESAPARECIDAS - ARGENTINA - ESTUDIO DE CASOS #TORTURA - ASPECTOS SOCIALES - ARGENTINA - ESTUDIO DE CASOS #VIOLENCIA - ASPECTOS SOCIALES - ARGENTINA - ESTUDIO DE CASOS #DERECHOS HUMANOS - ARGENTINA - ESTUDIO DE CASOS #DICTADURA MILITAR - ARGENTINA - ESTUDIO DE CASOS |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |