995 resultados para Historia de la civilización


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Enseñar administración constituye uno de los aspectos relevantes de la sociedad, y los profesionales de la disciplina cumplen un papel protagónico en el ejercicio de sus funciones en las organizaciones, con efectos en la prosperidad de las mismas, contribuyendo a la riqueza de las naciones. El proceso enseñanza/aprendizaje debe acudir a las demás ciencias y técnicas para soportar la universalidad de la administración y la responsabilidad de su ejercicio. La historia, como proceso científico, contribuye demostrando los efectos de los cambios generados por las acciones de los dirigentes en la sociedad. Esta ponencia no busca excluir esta disciplina de las demás, ni éstas de la disciplina administrativa misma, en los procesos de formación, pretende, sí, resaltar la importancia de la preparación de los dirigentes o empresarios, haciendo uso de la historia, para aportar a individuos que tienen la labor o vocación de conducir organizaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Facilitar el estudio de algunas épocas que convencionalmente dividen la Historia, al tiempo que pretende suscitar en los alumnos una reflexión crítica a partir de una historia cercana en el espacio. El objeto del trabajo es presentar unos documentos que hagan activa la Historia, que muevan a la investigación en el aula y sobre todo fuera de ella, aprovechando la proximidad geográfica de monumentos y museos. Se propone un método intuitivo-deductivo en el que se desarrollen las siguientes fases: observación-reflexión, interpretación, desarrollo de la capacidad crítica, relación de hechos y elaboración personal de conclusiones. Ver bibliografía. Análisis lógico: se organizan los aspectos de estudio en torno al tema nuclear, no mediante la mera yuxtaposición de aquéllos, sino desde una combinación integradora de los mismos, cuya resultante sea la sociedad primitiva en Cantabria. Análisis psicológico que viene dado por la selección misma de los diversos apartados que responden a preocupaciones y necesidades de los alumnos. Análisis sociológico proporcionado por el entorno y la comunidad regional, marco en el que se encuentra el presente estudio. Se presenta un estudio teórico de la Prehistoria, Edad Antigua y Edad Media en Cantabria, así como una serie de textos de lectura acompañado de actividades propuestas a realizar por los alumnos, así como unos planes de trabajo ante visitas a museos o zonas de interés. Se presentan numerosas sugerencias para que el profesor seleccione atendiendo a las diversas circunstancias que rodean su centro y a las características de los alumnos. Las actividades fuera del centro escolar contribuyen a afianzar los objetivos propuestos dentro de la perspectiva global de ayudar a que el alumno aprenda a aprender.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un trabajo que se encuadre dentro de los objetivos del ICE, como es el disponer de un marco contrastado de referencias, a posibles y necesarias reformas del sistema educativo, con el fin de que la coordinación entre los niveles preuniversitarios y universitarios siga funcionando. El objeto del trabajo es ofrecer a los alumnos un material didáctico organizado de la Historia de la Filosofía, que les permita comprender adecuadamente las líneas básicas del pensamiento occidental, buscando estrategias didácticas con las que tomar parte activa en el proceso de aprendizaje, mediante el conocimiento directo de los textos de los propios filósofos. El trabajo clasifica a los autores especificados en los descriptores nacionales en 5 secciones: la Filosofía en la Edad Antigua, la Filosofía en la Edad Media, la Filosofía en la Edad Moderna, la Filosofía en el S. XIX, la Filosofía en el S. XX. Así en cada sección se específica una introducción a la época (sociedad, política, cultura y evolución del pensamiento filosófico), para pasar a analizar el autor con su tema general (el texto y su autor, esquema del texto, léxico del texto) en el que se proponen unos ejercicios a realizar por los alumnos. Vid. Bibliografía. Se analiza un texto de cada autor de una manera global, es decir, se analiza el contenido de la época y del autor, para posteriormente obtener las ideas más importantes de él, a través del fragmento de su obra elegido. De esta forma se pretende que el alumno sepa cómo estructurar un comentario de texto. Los resultados son el propio libro en el que están entresacados y analizados los fragmentos de las obras de los filósofos de la manera más didáctica posible, y cuyo nivel de dificultad puede ser superado por el estudiante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo plantea un ideario pedagógico original para maestros del área, un antecedente histórico de la pedagogía del Diseño Gráfico en la Tadeo Lozano, ya que como profesión El Diseño Gráfico ha sido importado de Europa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los actuales libros escolares de secundaria en el área de historia. El autor estudia los cambios de Europa a lo largo de la historia y cómo los diferentes autores de manuales los exponen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La línea institucional de investigación "historia de la Universidad del Rosario" fue creada por el rector y la H, Consiliatura en el año 2000, con ocasión del advenimiento de la fecha conmemorativa de sus trescientos cincuenta años de fundación. Tiene el propósito de desarrollar una agenda investigativa para reconstruir la historia completa de una de las universidades más antiguas de América que, desde 1653 hasta el presente, en íntima fusión con los procesos de la historia nacional, ha mantenido el cumplimiento de los objetivos educativos de su fundador, fray Cristóbal de Torres. Dicha agenda, que cobija todos los temas sustantivos del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, involucra una científica labor investigativa, por consecuencias cronológica, prevista para varios años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra pretende situar la Teología europea que comienza a trasplantarse a América en los albores de las universidades americanas, y luego la historia social de esta ciencia y su interacción con la sociedad hasta el momento de su brusco extrañamiento del claustro por la reforma universitaria de 1850. Los rosaristas todos encontrarán aquí una raíz vigorosa de la vida y originalidad de esta institución centenaria. El Archivo Histórico de la Universidad ha sido fuente primaria principal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo presenta una revisión del concepto de dependencia de la historia y la irreversibilidad del tiempo en la literatura económica. Se presenta un inventario de ejemplos artificiales en los que eventos aleatorios afectan los resultados finales y la historia no puede reducirse al desarrollo de lo inevitable. Nos concentramos principalmente en ejemplos y aplicaciones recientes que, si bien no son necesariamente mejores que sus predecesores, permiten un mejor entendimiento de los mecanismos a través de los cuales la historia deja su huella. El artículo analiza modelos determinísticos y estocásticos, presenta algunas ilustraciones empíricas y ofrece algunas conclusiones generales.