1000 resultados para Estudio de casos -- Diplomacia -- Perú


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las TIC como herramienta de participación e inclusión social para jóvenes en situación de riesgo'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los datos de formaci??n ocupacional y cont??nua de la Regi??n de Murcia a lo largo de la d??cada 1986-1996. La formaci??n ocupacional y cont??nua de la poblaci??n trabajadora en la Regi??n de Murcia. El an??lisis de los datos parte de las fuentes de datos estad??sticos oficiales: INE, INEM, FORCEM adem??s del an??lisis de la situaci??n formativa de dos empresas ubicadas en la regi??n: Baz??n Motores y General Electric Plastic. Fuentes estad??sticas oficiales y cuestionario a empresas de elaboraci??n propia. Lectura directa de los datos estad??sticos expresados en valores absolutos y relativos y en porcentajes, present??ndose los mismos en tablas de contingencia y gr??ficos. Lectura cruzada de datos, a efectos comparativos, correspondientes a totales nacionales y de las siguientes comunidades aut??nomas: Madrid, Catalu??a y Pa??s Vasco. En cuanto a las empresas consultadas se extrajeron los datos de dossieres y de las respuestas al cuestionario abierto al que respondieron los responsables del ??rea de recursos humanos y formaci??n. El Plan de Formaci??n e Inserci??n Profesional (FIP) no logr??, en ninguno de los a??os de su vigencia, capacitar a m??s del 8 por ciento de la poblaci??n en paro, porcentaje que en el caso de Murcia, no lleg?? al 5 por ciento. Con relaci??n a la formaci??n cont??nua de los asalariados los porcentajes no superaron el 1 por ciento en Espa??a y el 0,5 por ciento en Murcia. Con la aparici??n del programa espec??fico para la poblaci??n asalariada que nace en 1992 I Acuerdo Nacional para la Formaci??n Cont??nua, crece el porcentaje de acciones formativas para este colectivo en el territorio nacional y en la regi??n de Murcia (4 y 7 por ciento respectivamente). No es posible afirmar que la formaci??n ocupacional y cont??nua de los trabajadores de la regi??n de Murcia durante el per??odo 1986-1996 haya constituido un factor estrat??gico de cambio para las organizaciones empresariales. Tampoco ha contribuido a la mejora formativa de los trabajadores en lo que afecta a la actualizaci??n de sus cualificaciones profesionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar cómo la situación de desamparo, en la que se encuentran muchos menores de Lima, dificulta que se desarrollen de manera que lleguen a estar en capacidad de plantearse y llevar a cabo planes de vida que den sentido a su existencia. Describir la actividad educativa del Instituto Roncalli de Perú y su contribución al desarrollo de los menores. La investigación se realiza desde una postura cualitativa, para comprender el fenómeno educativo desde la visión de los participantes. El método que se escoge es el Estudio de Casos, al ser un método particular, descriptivo, heurístico e inductivo, permitiendo comprender con profundidad la realidad. Las técnicas utilizadas para obtener información, son tanto cuantitativas como cualitativas, entre ellas se señalan: observación participante, entrevistas, cuestionarios, análisis de contenido de documentos y fotografías. En el análisis de la interpretación de datos cuantitativos se utiliza el programa EXCELL 2000, y para el análisis de datos cualitativos, el programa Q.S. R. NUD. IST 4.0. En el estudio, se tiene en cuenta diversos informantes: fundadores del Instituto (2 sujetos), responsables actuales (presidente y vocal de la Junta Directiva), menores de Roncalli (35 del centro de Acogida, 35 del centro de Educación Ocupacional y 40 brigadieres), padres de menores (15 del centro de Acogida, 15 del centro de Educación Ocupacional y 5 de los brigadieres), adultos jóvenes que han sido niños y adolescentes de Roncalli (3 informantes) y adultos colaboradores (2 informantes claves). El Instituto Roncalli, da una respuesta favorable para la salud física, mental, estimula el conocimiento de sí mismo a los menores, favorece la participación social, orienta y capacita profesionalmente a los menores en situación de desamparo. Debido, a que desde el Instituto Roncalli se proporciona apoyo alimenticio, atención sanitaria, figuras de adultos de apoyo y adultos modelos, desarrollo de autoestima y autoeficacia, e incluso se facilita el ingreso al mundo laboral. A su vez, en el centro se resalta la importancia de la formación moral como una necesidad básica de los niños y adolescentes, necesidad que debe ser satisfecha si se desea que se desarrollen como seres autónomos capaces de ejercer su libertad y tener una vida con sentido.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende analizar a partir de los datos recogidos en la muestra de distintas modalidades de integración del centro educativo al entorno que existen en las poblaciones de Burgos y Quintanar de la Sierra, las necesidades, las aspiraciones del profesorado, padres y alumnos al respecto. Se detectan cuáles son las conductas más frecuentes y significativas de los integrantes de la comunidad educativa en sus relaciones con el entorno, la familia o la escuela. Se trata de determinar en qué medida las diferentes formas de relación influyen para que el centro educativo se integre positivamente en el entorno y potencie posibilidades de desarrollo efectivo en los alumnos y en la sociedad. Se lleva acabo una Investigación de tipo cualitativa, descriptiva y explicativa, por centrarse en hechos reales y actuales. Para la recogida de datos se elige el método de cuestionario en el que las personas consultadas pueden responder según las opciones presentadas y además en algunos ítems pueden expresar opiniones y experiencias. La población y la muestra escogida pertenece a colegios públicos y concertados de Educación Primaria e Institutos de Enseñanza Secundaria de Burgos y Quintanar de la Sierra. Durante el mes de junio de 2004 se aplica un cuestionario adaptado a los diferentes roles de los actores de los centros educativos (profesores, padres y alumnos). Los datos obtenidos se vuelcan en cuadros y gráficos y posteriormente se realizan comentarios referidos a la lectura crítica de la realidad reflejada en ellos. En síntesis, se puede afirmar que la escuela debe adaptarse a los nuevos tiempos que marcan las sociedades, siendo permeable al cambio y reflexionando críticamente sobre la realidad y detectar cuales son las necesidades de la comunidad en la que esta inserta. Tiene que formular propuestas innovadoras y ponerlas en práctica para abrirse y conectarse con el medio aprovechando al máximo las posibilidades que éste brinda. Tiene que evaluar y rectificar sus proyectos, introduciendo las modificaciones necesarias para poder plantearse como objetivo prioritario que los alumnos y alumnas puedan implicarse e interrelacionarse gradualmente en la sociedad de la cual son parte. Se puede posibilitar un programa donde se favorezca la superación de cada una de las situaciones analizadas en ele cuestionario aplicado: participación e implicación de los padres, aprovechamiento de los recursos humanos de la comunidad y participación más activa y comprometida de los profesores y de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propone que la regulación, de acuerdo con la más moderna teoría económica, es producto de la tensión entre grupos de interés, donde un lugar privilegiado lo tienen las empresas. Detalla y analiza algunas de las justificaciones tradicionales de la regulación. Se aborda las funciones de la publicidad y los efectos económicos de su regulación. Además, examina tres industrias, con el fin de analizar las restricciones a la publicidad vigentes. En primer lugar, analiza la prohibición total a la publicidad de las fórmulas para lactantes, cuya justificación estriba en la promoción de la lactancia materna. En segundo lugar, estudia las restricciones a la publicidad de medicamentos, las cuales, están dirigidas a evitar las consecuencias que podría tener la automedicación. Por último, las restricciones a la publicidad de los servicios legales, que tienen dos fines regulatorios principalmente: evitar que la publicidad genere desinformación a la hora de escoger a los abogados, y evitar las externalidades negativas que cierta publicidad genera en la reputación de los profesionales de las leyes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años la mercadotecnia se ha reposicionado y ha desplazado a las finanzas del pedestal en el que se encontraba durante la década pasada. Para responder a esta creciente demanda del mercado por conocer la mercadotecnia en su verdadera dimensión es que las entidades educativas han diseñado cursos relacionados con esta materia. Por ello, se ha preparado una colección de casos de mercadotecnia basados en empresas y productos peruanos para que los alumnos estén familiarizados con el entorno y, de esta manera, puedan analizar la situación con mayor conocimiento del medio. Cabe destacar que los casos, si bien se basan en productos y marcas reales, son ficticios; se ha modificado una serie de situaciones, tanto del mercado como de la empresa en sí, para fines didácticos, ya que el objetivo principal de estos casos es lograr que el alumno aprenda a aplicar cada uno de los conocimientos teóricos adquiridos en el aula, en situaciones de mercado similares a las que puedan presentársele en la realidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente libro está conformado por un conjunto de casos que tocan diversos temas relacionados con la mercadotecnia, los que han sido desarrollados teniendo como contexto la realidad peruana en distintos momentos importantes que influyeron particularmente en las decisiones de mercadotecnia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Helicobacter Pylori ha sido asociado en la carcinogénesis del cáncer gástrico. Algunos estudios lo han asociado también al desarrollo de pólipos o cáncer colorectal, pero otros estudios no han encontrado dicha asociación. La mayoría de trabajos que muestran una asociación a favor provienen de países industrializados donde la prevalencia de tumores colorectales es alta en comparación con países en vías de desarrollo como el nuestro. Por otro lado, nosotros tenemos una mayor prevalencia de infección por H. Pylori. Es un estudio de casos y controles retrospectivo basados en registros informatizados provenientes de una sola institución; se seleccionaron 73 casos que fueron pareados con 149 controles por edad, sexo y año de realización de la colonoscopia. El diagnóstico de infección por H. Pylori fue determinado en su mayoría por el test rápido de urcasa pero también se recurrió a la serología, y patología en ambos grupos. El diagnóstico de cáncer colorecta y pólipos colorectales fue hecho con video colonoscopia. No se encontró diferencia entre la prevalencia de infección por H. Pylori en el grupo casos (70 por ciento) y en el grupo control (69 por ciento). El "Odds Ratio" fue de 1.03 (95 IC, 0.56-1.90). Por regresión logística bivariada se analizaron las variables nivel social y lugar residencial (urbana y rural) sin encontrar modificación alguna de la asociación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte Ciutadania i Drets humans és un projecte d’innovació pedagògica dirigit a crear els materials necessaris per a l’ensenyament dels drets humans a l’educació secundària, utilitzant les noves tecnologies. Els continguts del projecte (primer any) són: Dignitat i justícia, Llibertat i seguretat, Igualtat i violència de gènere i Llibertat d’expressió. El mètode per a l’ensenyament parteix de la dinàmica d’estudi de cas. Amb aquesta finalitat els alumnes realitzaran a l’aula, exercicis de representació i anàlisis de diversos casos tractats per tribunals internacionals, nacionals i autonòmics així com instàncies de defensa dels ciutadans. Els alumnes poden desenvolupar habilitats cognitives tals com l’argumentació oral i escrita, la reflexió, el debat, la crítica i la presa de consciència de la diversitat de perspectives. A nivell de contingut tindran els coneixements bàsics dels sistemes de protecció dels drets, tals com el Tribunal Europeu de Drets Humans, el Síndic de Greuges i altres òrgans de garantia. El material elaborat consta d’una web per als alumnes com a eina de suport als continguts treballats a l’aula i una web per al professorat de secundària amb continguts, mètodes i casos, en forma de temes i unitats didàctiques.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La resistencia a insulina en pacientes SAHS podría estar vehiculizada por el incremento de actividad simpática secundaria a los fenómenos de apnea-hipopnea. Queremos determinar la actividad simpática y la resistencia a la insulina en pacientes SAHS relacionándolas con la gravedad de dicha condición. Realizamos un estudio de casos y controles sobre una muestra de 86 pacientes con sospecha de SAHS evaluándolos mediante polisomnografía nocturna y análisis sanguíneo (incluyendo niveles basales de catecolaminas). Hemos comprobado una asociación entre SAHS y activación simpática. También observamos una relación entre gravedad del SAHS y resistencia a insulina. La presencia de sobrepeso empeora estos mecanismos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo aborda el análisis del impacto de las TIC en la elección y comercialización del destino turístico de Benidorm. El hecho de que el turismo sea el motor de la economía de este destino turístico y uno de los motores de la economía española, así como un sector en el que Internet ha tenido un gran impacto, justifican el análisis del uso de Internet como herramienta de acceso a información turística y de contratación de servicios turísticos y su evolución en el tiempo. La elección de Benidorm como caso de estudio se debe a su notoriedad en el contexto turístico nacional e internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tot el que fa referència als aspectes de la violència que té lloc en l’àmbit domèstic és objecte d’un ampli debat en la nostra societat. Altres estudis recullen el fet que aproximadament un 14% dels casos denunciats per aquesta violència són protagonitzats per menors entre 14 i 18 anys que agredeixen els seus pares. Aquesta recerca comprèn l’estudi dels expedients qualificats per les fiscalies de menors de Catalunya, de Barcelona, Tarragona , Lleida i Girona, com fets de violència des de l’1 de gener de l’any 2001 fins al 31 de desembre de l’any 2003. Dels resultats es destaca que són 116 els casos de menors denunciats pels seus pares en aquest període, dels quals el 79,3% són nois i el 20,7% són noies. La majoria d’aquests nois i noies són nascuts a l’Estat Espanyol (91,4%),. La persona que acostuma a denunciar amb més freqüència és la mare, que és la que dóna el pas en el 64’7% dels casos. També ha estat la víctima més freqüent de la violència domèstica, un 87,8% dels casos. Les característiques de l’agressió veiem que en el 78’4% és per contacte físic com cops de puny, puntades de peu, empentes, intents d’escanyar. El perfil dels joves que tenen obert expedient per violència domèstica, es pot concloure que hi ha dos grups diferenciats: -El 46,6% l’únic delicte que consta al seu expedient a la justícia de menors és el de violència domèstica. -El 53,4%, tenen una “carrera delictiva”, més ampla. En la recerca es va enquestar també als professionals que intervenen a l’àmbit de la justícia de menors, i dels resultats es destaca que el 94,1%, considera que la intervenció amb els joves per un delicte per violència domèstica, ha de ser diferent a la que es fa per altres conductes delictives.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio recoge las características más destacadas de los jóvenes que han sido denunciados por sus padres por un delito de violencia familiar en el periodo de 2001 a 2003 y recoge tanto las peculiaridades del agressor como las de la víctima. También evidencia dos perfiles claramente diferenciados en los agresores. La investigación recoge también una encuesta entre los profesionales que intervienen en todo el proceso para saber su percepción del problema, así como las soluciones más efectivas en su parecer.