1000 resultados para Energía-Plantas-Equipo y aparatos
Resumo:
Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Instalador de máquinas y equipos industriales', perteneciente a la familia profesional 'Montaje e instalación'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).
Resumo:
Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operador de estiba-desestiba y desplazamiento de cargas', perteneciente a la familia profesional 'Transportes y comunicaciones'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..
Resumo:
Premios Educación y Sociedad 1995 Modalidad B
Resumo:
Contiene: Vol.1. Educación del gesto gráfico: preescolar, ciclo inicial. Vol. 2. El esquema corporal: animales y plantas : preescolar y ciclo inicial. Vol. 3. El esquema corporal: ciclo inicial y ciclo medio. Vol. 4. Animales y plantas : ciclo inicial y ciclo medio y Vol. 5. Guía del profesor
Resumo:
El presente trabajo forma parte de un Proyecto Experimental de Ciencias Sociales para el Ciclo Superior de E.G.B. desarrollado en el Colegio Público de Prácticas de Albacete. Es el fruto de varios años de trabajo en equipo y de un intento de generar una alternativa curricular para el área de Ciencas Sociales. Las líneas programáticas seguidas parten del entorno más inmediato, utilizando siempre que es posible una metodología activa que prima la observación directa y el desarrollo de habilidades intelectuales. Pretende también generar un material específico para cada nivel, adecuado al desarrollo cognitivo de los alumnos. En este caso, dirigido a 7õ de EGB, se utiliza el medio físico como punto de partida metodológico para extenderse después a otros aspectos del área social (población y actividades económicas).
Resumo:
Cuaderno de trabajo para el alumno del segundo ciclo de educación primaria, con fichas para trabajar los conceptos de fuerza y trabajo, formas y fuentes de energía, usos energéticos y producción de la energía.
Resumo:
Conjunto de actividades correspondientes al cuarto nivel del Programa de Desarrollo de la Inteligencia Aplicado al Currículum (P.D.I.A.C.) para el cuarto curso de educación primaria. Este programa incluye contenidos curriculares del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cutural. Consta de los siguientes elementos: estrategias generales cognitivas, estrategias de lenguaje, inteligencia social, estrategias de autoobservación, autorrefuerzo y motivación. Los temas que se estudian son: la alimentación sana, los paisajes, el suelo, las plantas, las prendas de vestir, los deportes, las máquinas y aparatos, el ayuntamiento de la localidad, educación vial, nuestros antepasados.
Resumo:
Resultado de un proyecto de innovaci??n docente que intenta que el alumno de magisterio de primer curso reaprenda los conceptos y procedimientos de las matem??ticas que aprendi?? en su etapa de estudios primarios para trabajar esos conocimientos con sus alumnos. La labor del profesor radica, principalmente, en dirigir y orientar a sus alumnos para que ellos mismos sean capaces de encontrar la soluci??n al problema. Por ello, este libro recoge un gran n??mero de actividades pr??cticas para ayudarle en esa tarea. ??stas se clasifican en torno a tres materias: aritm??tica, geometr??a y medidas-estad??stica, dentro de las cuales, se dividen entre actividades individuales y en equipo y entre ellas, distingue entre las que se realizan en taller, las que requieren de manipulaci??n de objetos, y las que se realizan con un ordenador.
Controversias tecnocientíficas : diez casos simulados sobre ciencia, tecnología, sociedad y valores.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Un equipo ciclista colombiano recibe una oferta para ser patrocinado por una empresa que produce fármacos que pueden ser utilizados como sustancias dopantes. La empresa, está interesada en asociar su imagen a los valores de lo saludable propios del deporte. Pero el equipo ciclista se debate entre el interés de los corredores que quieren obtener la máxima retribución por su dura actividad y otras consideraciones como las del prestigio del equipo y el país si se acepta el mecenazgo de una empresa que produce sustancias prohibidas para los deportistas. Los usos socialmente aceptados y prohibidos de los fármacos, la posibilidad de encontrar soluciones químicas para el desenmascaramiento del fraude por dopaje en la competición deportiva, el uso que la sociedad hace del deporte como instancia refrendadora o sancionadora de ciertos valores sociales o la responsabilidad de los anunciantes respecto de aquello que apoyan, son algunos de los aspectos que se plantean en una decisión tan compleja como aceptar o no este contrato de patrocinio.
Resumo:
La primera parte de este folleto informa sobre la metodología a seguir para el copiado de un original plano; en su segunda parte expone las técnicas especiales de positivado. Las técnicas varían en cuanto equipo y métodos, pero tienen en común el interés puesto en la preparación esmerada y en la forma de presentar las imágenes para hacer más amena la expresión de cualquier tema en una clase.
Resumo:
Precede al tít. de la cub.:'FOL'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. En la port: UAM, Universidad Autónoma de Madrid; UNED
Resumo:
Esta obra incluye elementos y estrategias para planificar adecuadamente las actividades que se llevan a cabo en un centro docente, con el fin de mejorar la práctica educativa. Partiendo de una conceptualización clara, planteamiento técnico y propuestas prácticas sobre planificación de centros, trata de fundamentar, contextualizar y aportar elementos y estrategias para la práctica educativa. Para ello aporta una concepción sólida del centro escolar y del aula como marco y espacio didáctico, sin pasar por alto la figura del profesor como mediador y protagonista de la educación, incide en la necesidad del trabajo en equipo y coordinado, en el papel fundamental que juega la tutoría y orientación en un contexto de responsabilidad compartida, y proporciona algunas ideas para abordar las cuestiones inherentes a las actividades complementarias y extraescolares.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï