1000 resultados para Edad infantil
Resumo:
Monográfico con el título: 'Una mirada a la educación infantil'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este trabajo obtuvo la segunda mención especial de la modalidad A de los Premios Joaquín Sama 2005. El enlace html es el mismo para los documentos con códigos 00920063000155, 00920063000156 y 00920063000157
Resumo:
Se presenta una secuencia didáctica que se dirige al público infantil, de entre 6-8 años de edad (se recomienda que el número de alumnos no supere los 12), aunque se pueden simplificar para grupos de niños de menor edad, incluso que no sepan leer ni escribir; se basa en el proceso de aprendizaje y producción de una pieza musical. Si las condiciones lo permiten, los padres pueden quedarse en la clase. Su participación resulta muy útil, y gracias a su presencia, pueden ayudar a sus hijos a practicar en casa los contenidos estudiados en clase, multiplicando sus efectos y convirtiendo la clase en un espacio único de comunicación entre padres e hijos, en la que los niños tienen la posibilidad de actuar como protagonistas la actividad y no sólo como observadores o colaboradores de los adultos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: “Informática Educativa: Avances y Experiencias”. XIV Simposio Internacional de Informática Educativa (SIIE 2012)
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Bibliograf??a al final del art??culo
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
El propósito del presente trabajo es considerar las relaciones entre desarrollo, entendido como cambio evolutivo, y aprendizaje o cambio educativo, a la luz de las teorías de Piaget, Vygotski y el impacto que estas han tenido en los recientes avances alrededor de la Teoría de la Mente (TM). Entendemos por TM la capacidad que permite a las personas explicar su conducta y la de los demás basándose en la atribución de estados mentales, como creencias, deseos o intenciones. Se apunta que aprendizaje y desarrollo mantienen relaciones recíprocas que varían según el momento de desarrollo considerado. Así como las formas primigenias de cognición social como la atención conjunta apoyan la emergencia de las habilidades lingüísticas y el intercambio educativo, éste, a su vez, posibilita el desarrollo de modos más complejos de cognición social, como la comprensión de la falsa creencia. Finalmente, se sugieren algunas actividades educativas encaminadas a fomentar la adquisición de la TM en la edad preescolar
Resumo:
La presente investigación trata de los cambios de la Gestión Curricular en el Centro Infantil del Buen Vivir (CIBV) “Elisa Mariño de Carvajal” de la ciudad de Guaranda en los períodos 2011-2013. Para ello se ha elaborado cuatro capítulos con las siguientes temáticas: En el primer capítulo, se explica las características y fundamentos rectores del CIBV; en el segundo, se detallan los procesos de desarrollo de la primera infancia; el tercero contiene los instrumentos para la investigación; el cuarto capítulo se presenta los resultados obtenidos; y por último, está investigación pretende proponer un Plan de Mejora a la Gestión Curricular para que la Coordinadora, Educadoras y padres/madres de familia brinden una atención de calidad a las niñas/os de 1 a 3 años de edad. Este trabajo comprende un análisis profundo de la primera infancia, la cual debe ser protegida, estimulada y atendida de la mejor manera. Las niñas y niños de 0 a 3 años experimentan un proceso de cambios; biológicos, psicológicos y sociales, por ello es de vital importancia que los programas de atención a la primera infancia como los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), brinden las garantías necesarias para su óptimo desarrollo.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía