1000 resultados para DIRECCIÓN


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan de forma sistemática y coordinada los problemas que plantea la dirección técnica de los Grupos Escolares, que en España va cobrando mayor importancia. Después de definir esta institución, analiza brevemente los órganos que lo forman, es decir, educadores, educandos y órganos escolares, todos ellos bajo un director único, tanto en el aspecto educativo como didáctico. Para conseguir esta unidad técnica es imprescindible el cumplimiento de unos aspectos organizativos por la dirección, estos aspectos presentan una serie de dificultades, que aunque, aquí, no se resuelvan, si son encauzadas para una posterior resolución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el Plan de Atención a la Diversidad propuesto en el IES Miguel Herrero, de Pereda (Cantabria), las consecuencias organizativas de la implantación de planes educativos sobre la toma de decisiones, la estructura y asignación de recursos y los efectos del mismo sobre la comunicación docente. Aborda el proceso de implementación de los planes educativos, desde su aprobación y desarrollo hasta su extensión a los departamentos didácticos, incluyendo las fases de coordinación de los mismos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone aquellos problemas del Sistema Educativo Español, relacionados con el centro educativo, el fracaso escolar o el gasto económico para, a continuación, plantear unas directrices a aplicar desde la dirección del centro para su resolución, abordando temáticas como la mejora de la actividad del centro, la creación de redes de centros que hagan frente al aislamiento, la profesionalización de la dirección y la adopción de un liderazgo fuerte y decidido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la dimensión tiempo en el ámbito educativo. Se analizan las teorías, necesidades y problemas relativos al tiempo escolar, los horarios estipulados en las escuelas y centros educativos, el tiempo de aprovechamiento curricular y docente, y la normalización del calendario y la jornada escolar, para adecuar los mismos a las necesidades y ritmo de aprendizaje del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto de Ley General de Educación que se discute en las Cortes define un nuevo concepto para el centro de educación general básica y concede nuevas actividades, de programación, coordinación y control, al director de estos nuevos centros. Así, la complejidad y diversidad de las funciones encomendadas a éste lleva a considerar la posible formación de un equipo directivo, en el que el director, los maestros y profesores, organicen, de forma compartida, los centros docentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Nacional Domingo Lozano de Málaga, del Patronato Nacional de la Sección Femenina del Movimiento, expone una experiencia de organización escolar de acuerdo con la Educación Personalizada que exige la nueva Ley de Educación. Para ello se ha tenido en cuenta el principio de respeto al ritmo personal; principio de actividad; principio de habituación, principio de motivación; principio de individualización y socialización. Los instrumentos empleados han sido fichas directivas, de contenido, de comprobación y correctivas. Se ha realizado la programación teniendo en cuenta objetivos, medios utilizados, personas a quienes va dirigida, con agrupaciones flexibles de las alumnas. En el agrupamiento de profesoras se ha constituido un equipo que actúa conjuntamente en la planificación, enseñanza y evaluación aportando cada una su colaboración especializada. La evaluación se hace en equipo. El centro cuenta con personal auxiliar para la Expresión Dinámica. Se inserta un cuadro de evaluaciones con el número de alumnas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la entrevista mantenida con el grupo de profesores expertos que constituyen la Dirección General de E.G.B., sobre el movimiento de renovación pedagógica que vive en los años ochenta España. Se plantea la necesidad de renovación y búsqueda de la novedad permanente que vive la enseñanza, la relación existente entre la renovación pedagógica y el cambio social y cultural de la sociedad y la predisposición al cambio que ha de mostrar el sistema educativo de una nació.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la Resolución de la Dirección General de Educación Básica por la que se regula la evaluación de los alumnos del Ciclo Medio con el fin de lograr la consecución de los objetivos que los 'programas renovados' pretenden alcanzar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los centros educativos deben adaptarse continuamente a la realidad social que les rodea, y que cambia continuamente en el aspecto social, científico y tecnológico. El objetivo de este cambio es responder a las demandas emergentes modificando sus estructuras. Tras poner en antecedentes sobre la situación de la dirección escolar, se introduce a las nuevas exigencias en cuanto a dirección escolar, debidas a cambios legislativos y se señala la necesidad de llevar a cabo modificaciones en la autonomía organizativa, en el liderazgo educativo y en la profesionalización directiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de dotar a los centros escolares de equipos directivos profesionales estables y que sean capaces de liderar cambios imprescindibles que respondan con garantía de éxito a las necesidades del alumnado. Para ello se destaca el papel fundamental de las administraciones y de la legislación autonómica a la hora de incluir cambios sustanciales. Por otra parte se critica que las tareas directivas se hayan asignado a maestros sin especialización en la gestión de centros y sin capacidad de decisión ni autoridad reconocida. Es de este hecho de donde surgen problemas tan graves como el fracaso escolar. Finalmente, se concluye que para resolver las principales deficiencias educativas es fundamental la transformación de los centros educativos en organizaciones centradas en la mejora de los resultados de sus alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La evolución del modelo de dirección escolar en España a lo largo de los últimos veinte años refleja una tendencia a favorecer la continuidad de los directores en el ejercicio del cargo. En este sentido se realiza un breve análisis histórico y de la evolución de las situaciones de permanencia en el cargo de dirección establecidos por diferentes leyes de educación. Asimismo se establece un debate acerca de lo acertado de estas distintas visiones. Por otra parte se expone un decálogo de actuaciones que los directores en ejercicio deben tener en cuenta al plantearse la oportunidad de un proceso de cambio. En este decálogo se ofrece una serie de buenas prácticas como planificar el cambio de director, formar al nuevo directivo y se recoge la recomendación de que los directores sean conscientes de los síntomas que hacen que deba realizarse un cambio en la dirección.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Ley Orgánica 1-1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) define un nuevo modelo directivo a pasar de no dedicar ningún punto de su articulado a ello. A este respecto se realiza una reflexión acerca de la atribución de funciones en el personal directivo de los centros educativos y las posibilidades de ejercerlas. Del mismo modo se analiza la figura del director con competencia para ejercer la dirección pedagógica del centro escolar. Por otra parte se resalta el papel de líder del director en cuanto al diseño, programación y desarrollo y aplicación del currículo. Finalmente se destaca la importancia de la evaluación educativa definida como única e integradora y para cuyo desarrollo es necesaria una coordinación por parte del equipo directivo.