365 resultados para Antigüedades mexicanas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Número extraordinario 2006, con el título: PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la figura del docente y literato italiano Ugo Enrico Paoli, prácticamente a un año de su muerte. Se analiza su biografía, su personalidad y su actividad profesional. Fue maestro en todas las ramificaciones de la docencia, desde la enseñanza técnica elemental hasta la universitaria, pasando por la enseñanza medía. Investigador sagaz, filólogo, jurista de fama mundial, papirólogo, arqueólogo, conferenciante y orador y ameno divulgador de las antigüedades griegas y romanas, y, por encima de todo, escritor y poeta latino. Se hace especial referencia al magisterio escrito y poético de Paoli, sobre todo al de sus últimos años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe la Ley Constitutiva por la que quedaba constituido el Consejo Nacional de la Educación, de las Ciencias y de las Artes de Italia, encargado de los asuntos referentes a la enseñanza y cultura en Italia, aprobada en noviembre de 1938. El Consejo se dividía en seis secciones: enseñanza elemental, instrucción media, técnica y artística; instrucción media clásica, científica y magistral; instrucción superior; antigüedades y Bellas Artes; bibliotecas. Este Organismo se encargaba de lidiar con los problemas relacionados con la educación, asumía gran diversidad de funciones y reunía las encomendadas al Ministerio de Educación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Hispanoamérica en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la creación y composición del Museo Arqueológico Provincial de Sevilla, cuya construcción terminó en 1945. Tiene previstas 16 salas de exposiciones públicas, en la que las colecciones quedarán organizadas para las visitas. Constará de una planta principal y otra de sótanos. Las salas se distribuirán del siguiente modo: Sala I, Antigüedades anterromanas. Sala II, Arte hispánico anterromano. Sala III, Antigüedades romanas, hispalenses y astigitanas. Sala IV, Escultura monumental de Itálica. Sala V, Del Mercurio de Itálica. Sala VI, De la Venus de Itálica. Sala VII, De la Diana romana de Itálica. Sala VIII, Imperial. Con todo, aún quedaría por instalar: la sala de epigrafía hispanorromana, una sala con material funerario de época romana, antigüedades paleocristianas, material funerario procedente de la necrópoli de inhumación de Itálica, Antigüedades visigodas, Antigüedades hispanoárabes y moriscas, Antigüedades góticas y Colecciones de la Edad Moderna.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de las actividades realizadas por dos becarias mexicanas en 1979 en el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación (INCIE), en Madrid, dentro del primer programa de especialización de becarios mexicanos. Estructurado en 3 apartados: 1) incluye el programa de las actividades generales que se realizaron en el INCIE. 2) descripción de las visitas y cursos realizados sobre Ciencia Integrada en conexión con las matemáticas. 3) estudio metodológico de la Ciencia Integrada y realización de un análisis teórico-práctico de una unidad del Método Nuffield, la cual incluye las siguientes asignaturas: Física, Química, Biología y Geología. El conjunto de las actividades realizadas se valoran de forma positiva por parte de las alumnas becarias. La asistencia a congresos y conferencias les permitió ampliar sus conocimientos sobre el proceso de enseñanza. La participación en los cursos les ayudó a entender el sistema educativo español.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la elaboración de un currículum iberoamericano de educación en medios de comunicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la simbiosis cultural que produjo el encuentro de España en Nueva España. Partiendo de un estudio de la cultura azteca en sus aspectos más característicos, deteniéndome en la educación como premisa para comprender mejor la labor llevada a cabo por los españoles que actuaron en aquellas tierras. Analizar la preocupación por parte de la Corona española por la formación del indio y si se puede considerar la educación en la persona de los misioneros, para llevar a cabo dicha labor formativa.. Fuentes bibliográficas.. Análisis documental.. Análisis de contenido. El encuentro de los conquistadores con los indios mexicanos tuvo matices cultural porque en él se dio la transmisión del aspecto religioso. La acción de los misioneros en tierras mexicanas fue esencialmente educativa, de formación del indio como ser humano y cristiano; la educación fue el medio del que se valieron los religiosos para llevar a cabo su labor evangelizadora, utilizando aspectos de la propia cultura azteca, tales como las pinturas, el canto, el baile.. Se considera positiva la labor realizada por España en tierras mexicanas, teniendo presente la destrucción de gran parte de la cultura azteca. La evolución de una cultura exige el sacrificio de la precedente. Aunque en este caso, el sacrificio no obedeció a la propia evolución interna de la cultura azteca, sino al carácter imperialista del pueblo español, cuyo desarrollo era superior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: "Orientaci??n en acci??n"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen En este estudio se analizan las actitudes lingüísticas de un grupo de mujeres argentinas, venezolanas y mexicanas residentes en Qatar, Argentina y Suecia en relación con el voseo argentino. Metodológicamente se utilizan tres técnicas: la primera consiste en grabar dos versiones de un texto leído por una persona de Argentina; en la segunda un grupo de informantes escucha el texto grabado y contestan simultáneamente una encuesta que evalúa su postura con respecto al uso del pronombre vos, así como de sus usuarios; la tercera está dedicada a la entrevista, en la cual se pregunta a las informantes argentinas cuál es su opinión acerca del voseo como sinónimo de identidad lingüística. El análisis de los resultados indica que existe una diferencia significativa entre cómo se juzgan las dimensiones de estatus y solidaridad, ya que las entrevistadas dieron un menor valor a los atributos relacionados con la dimensión de estatus que a los de solidaridad. Resumiendo los resultados, se advierte que las argentinas evalúan más positivamente el uso del vos que el tú, confirmando que tienen una posición positiva sobre su identidad lingüística.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O estudo trata dos fatores que influenciaram na geração das crises mexicanas de balanço de pagamentos de 1982 e 1994 e os processos de retomada do crescimento econômico do país. A questão é analisada sob o prisma da importância relativa dos fatores político-institucionais na geração e recuperação dessas crises.