492 resultados para Ação dramática
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Se centra en la expresión corporal para los diferentes niveles de alumnado de la escuela. La expresión corporal se sitúa en el eje de diferentes áreas: danza, expresión dramática, teatro, relajación... Para desarrollar dicha expresión, se presentan 40 juegos que proponen aproximaciones al movimiento, tacto, sentidos... Incitados y educados por la escenificación de temas variados, desarrollados por los mismos niños en un marco espacial y temporal definido por el maestro.
Resumo:
Ofrece una amplia selección de ideas prácticas, juegos y actividades para ayudar a los profesores a preparar las clases de teatro en la escuela primaria y constituye, además, una herramienta para llevar la creatividad a la actividad dramática. Este recurso se divide en tres áreas clave: el movimiento, la voz y la creación de personajes e incluye vínculos con otras áreas curriculares.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen basado en la publicación. Es la primera parte del Cuaderno de trabajo titulado 'Materiales de apoyo para Educación Infantil y Primaria'
Resumo:
Breve análisis sobre la carrera dramática de Eduardo Marquina. El tema de inspiración principal de la obra del dramaturgo español es el patriotismo, las viejas glorias patrias y el heroísmo. En cuanto a la forma, el teatro de Marquina tuvo siempre un elemento común, la poesía, presente siempre en los argumentos y en las escenas.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Este artículo pertenece al tema monográfico Educación y Derechos Humanos
Resumo:
Se trata la labor de los pintores en la literatura dramática, las nuevas corrientes de los escenógrafos en las obras teatrales, los distintos estilos pictóricos en los decorados y en los vestuarios y las adaptaciones escénicas para cada obra de estos artistas especializados.
Resumo:
Se trata la reconstrucción de la historia dramática española elaborada por Menéndez y Pelayo a través del análisis de sus obras, desde La Celestina a La Conjuración de Venecia, Menéndez y Pelayo hace un estudio titánico de toda la tradición teatral española.
Resumo:
Los defectos gramaticales y de otros tipos encontrados en trabajos realizados por alumnos de tercero de BUP ponen en evidencia una dramática incapacidad para expresar con claridad, precisión y coherencia sus ideas. Esto da lugar al estudio detallado sobre los principales defectos en el uso de la lengua escrita por parte de alumnos de enseñanza media. Se obtienen muestras de un total de 68 monografías y de observaciones parciales que se han hecho durante veinte años de este problema. También se llama la atención sobre la alta frecuencia de las faltas de ortografía. Se exponen algunas medidas que deberían adoptarse para paliar la situación y se incide en que la enseñanza de la escritura debería ser una de las tareas prioritarias en la EGB.
Resumo:
Se pretende estudiar lo que se considera la dramática condición del ser adolescente, desde la problemática de su responsabilidad. El adolescente debe tener un mundo de valores, que en ocasiones consiste en discutir los valores de los adultos, anteponiéndoles otros opuestos. El adolescente es mucho menos razonable que el niño, pero es infinitamente más razonador y por ello indaga para sólo dar valor a aquellos actos y situaciones que coinciden con sus intereses y anhelos. En segundo lugar se reflexiona en torno a lo que constituye la responsabilidad y ser responsable. Se considera como ser responsable el ser capaz de responder. Además se precisa que educar en responsabilidad es más que infundir unas normas, y una lista de prohibiciones. La moral es una dedicación total, un compromiso firme. En cuanto a definir al adolescente en general como responsable o irresponsable, se considera que el momento psicológico de la adolescencia dificulta enormemente el tomar una posición u otra. El adolescente se caracteriza por no estar nunca decidido, a pesar de la rotundez de sus afirmaciones. De este modo está pasando de la noche al día, del entusiasmo a la nostalgia, de la alegría a la desazón de forma constante. En definitiva el adolescente no es un cándido ser incapaz de error y de torpeza, sino un ser que, en bastantes ocasiones es culpablemente irresponsable. Esa irresponsabilidad es en numerosos casos fruto de nuestras culpas y de nuestros errores.
Resumo:
Con motivo del primer centenario de la muerte del poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer, se hace un repaso de su trayectoria literaria caracterizada por las formas estilísticas que aportan originalidad a la obra poética y dramática del escritor.
Resumo:
Se describe la vida y obra de Eduardo Marquina, centrándose principalmente en su obra dramática En Flandes se ha puesto el sol, estrenada en 1910. Se analizan algunas de sus aportaciones al teatro y a la teoría del teatro.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación