997 resultados para : mito jurídico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de los verdaderos orígenes de la guitarra, el laúd y la vihuela, desde las primeras noticias en representaciones gráficas encontradas de estos instrumentos musicales en las civilizaciones babilonia, asiria y egipcia, pasando por las menciones de la cítara en la Biblia, los argumentos etimológicos sobre la guitarra o la similitud de los sustantivos en los diferentes idiomas para designarla, y las narraciones y testimonios en las que aparecen el laúd y la vihuela a lo largo de la Historia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende analizar la naturaleza e implantación del nivel educativo: la Educación General Básica, que se configura en 1970, así como, el alcance y las consecuencias de la reforma realizada en este ámbito. Se hace un repaso de sus rasgos principales y lo que se pretende con este nuevo nivel de enseñanza.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El matrimonio ha dejado de ser para muchos sectores de la sociedad española como la única vía posible para la vida conyugal. Lo que significa que haya sido regulado por el derecho como un modelo alternativo al matrimonio. Han sido primero los tribunales y después el regidor quienes sin llegar a formular un tratamiento global y homogéneo a las parejas de hecho, han ido corrigiendo algunas injusticias provocadas por las leyes vigentes. No obstante, no existe una regulación global al respecto. Es tratamiento regulativo de las parejas homosexuales requiere un enfoque jurídico, psicológico y sociológico que evite caer en estereotipos y de cierta racionalidad a las controversias en temas como la adopción por parte de este tipo de parejas. En este caso debiera de darse un debate abierto y plural que hasta el momento no ha tenido lugar en España, tanto en el ámbito social como en el legislativo, atendiendo a los criterios más expertos de psicólogos, pedagogos, educadores especializados, sin perder el norte de que no hay un derecho de adoptar en ninguno de los dos casos (parejas casadas, no casadas, hetero u homosexuales, etcétera).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 22 de diciembre de 1994

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 26 de febrero de 1996

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta asignatura es donde más se ha notado el cambio y ha habido que proyectar hacia el bachillerato las adquisiciones de una nueva historia atenta a los temas sociales y económicos, integradora de los distintos ámbitos del análisis histórico, más preocupada por las condiciones de vida y las mentalidades de las gentes que por las hazañas de los individuos destacados y en la que la voluntad de explicación de estructuras y procesos sustituye felizmente a la narración arbitraria de los hechos. Hoy día la renovación didáctica se resume en la programación a la que no podemos negar sus aspectos positivos, pero no podemos centrar todo en ella. Lo que resulta doloroso es el carácter formal superficial del cambio. Sabemos lo que la historia tradicional tiene de malo y la hemos sometido a una crítica despiadada y convincente. Pero no resulta tan fácil decidir como ha de ser la nueva que ocupe su lugar. Construid esta nueva exigirá un largo trabajo colectivo de elaboración, tanteo, rectificación y enriquecimiento. La faena es dura, pero merece la pena hacerla. Por ello, debemos de hacer un esfuerzo de honestidad intelectual y de buen sentido para conseguir ir hacia delante sin atascarnos en las nuevas ortodoxias de moda y sabiendo a la vez recoger de ellas aquello que pueda tener de útil.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Enseñanza virtual, innovación e internacionalización de la educación'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad Pablo de Olavide, 2009). Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universitat de Barcelona - FREIE Universität Berlín, 2007). Resumen basado en el de la publicación. Incluye anexos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del estudio sobre 'Educación nacional en democracia: políticas y resultados a partir de 1958', desarrollado en la Unidad de Investigaciones de la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela, se analiza la intervención de las fuerzas históricas que han propiciado la expansión o contracción de la iniciativa pública en el sistema escolar de este país, desde la perspectiva actual de una larga crisis económica y social que favorece la disminución de la contribución del estado a los gastos en educación. También, se examinan las consecuencias negativas de esta pérdida efectiva de participación estatal en el objetivo de mejorar la calidad del servicio educativo en Venezuela, tras varias décadas de democratización y extensión masiva de la educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor del artículo, Jefe de la Sección de Fundaciones del Ministerio de Educación Nacional, hace unas consideraciones sobre la conveniencia de actualizar la regulación de las fundaciones de carácter benéfico-docentes y aborda los problemas que deben contemplarse y resolverse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se define la situación jurídica y laboral del profesorado de enseñanza no estatal en cualquiera de sus grados, que garantizaba los derechos a los profesionales de la educación en centros privados de enseñanza. Se fijan los preceptos legales en torno al año 1946, cuando fue reglamentada laboralmente la enseñanza no estatal. Se establece el ámbito de aplicación al ejercicio de la actividad docente o educativa de cualquier clase o grado en Centros que no dependan directamente del Estado y cuyo personal no sea retribuido con cargo al presupuesto del mismo. En cuanto al tipo de enseñanza, se refería a la superior, media, especial o técnica y elemental. También se definen los ingresos y la tipología de contratación que podían darse entre estos profesionales, sus retribuciones y las jornadas y descansos. Las licencias y excedencias, faltas, sanciones y los reglamentos de régimen interior que habían de cumplirse.