1000 resultados para Tolerancia a medicamentos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El uso de seguro de medicamentos, dentro del proceso de atención en salud, ha tomado importancia a nivel nacional e internacional al evidenciarse el aumento de incidentes y eventos relacionados con los medicamentos, que involucran desde el procesos de adquisición, pasando por la prescripción médica, la dispensación, la administración de medicamentos, hasta llegar a la utilización en los pacientes y cuidadores. El uso adecuado de medicamentos es una de las metas de seguridad del paciente de la Organización Mundial de la Salud, en las cuales trabaja todos los días el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, y en el caso específico de medicamentos lo hace a través de su Programa de Farmacovigilancia haciendo seguimiento y clasificación de los casos reportados, donde para los años 2012 al 2013 se observan avances considerables y la consolidación de estrategias que mejoran el uso del medicamento, que se da con una inducción adecuada a cada uno de los funcionarios que intervienen en este proceso y a la educación permanente de colaboradores, pacientes y sus cuidadores. El propósito de este estudio fue analizar los datos encontrados en las bases de del programa de Farmacovigilancia en el Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt en los años 2012-2013, estableciendo variables, comparando los resultados, determinando el estado actual y de ser posible establecer lineamientos de mejora al mismo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se encontró que los procesos del Sistema de Suministros (selección, adquisición, distribución, e información) no están definidos ni articulados, lo que conlleva a la prestación de un servicio deficiente y de baja calidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este estudio se hizo el an??lisis te??rico de la percepci??n del maestro de la carrera de Odontolog??a de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, de la tolerancia en el sal??n de clase, para entender y mejorar los procesos de ense??anza y aprendizaje. Para esto ??ltimo es importante hacer ??nfasis en el aprendizaje corporativo y significativo en oposici??n a la metodolog??a tradicional, donde el alumno juegue el papel de ser transmisor de conocimientos de unos a otros y el profesor no sea la ??nica fuente de informaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado es el producto de un fascinante recorrido intelectual que nos llevó del análisis del caso particular del trabajo de un médico empírico neogranadino, a la comprensión de un complejo universo social y político que tuvo gran influencia en el desarrollo del mundo médico de finales del siglo XVIII. Se trata de un ejercicio microhistórico que da cuenta de algunos aspectos claves de la medicina de este periodo a partir del análisis detallado y la descripción densa de los contenidos del libro Casos felices y auténticos de medicina(1830) de Domingo Rota (1752-18??)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinar la ocurrencia de reacciones adversas a medicamentos (RAM) como causa de ingreso a una unidad de cuidado intermedio de un hospital universitario. Materiales y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes admitidos a la Sala de Emergencias – Cuidado Intermedio (SALEM) entre septiembre y diciembre de 2012 que cumplieron los criterios de inclusión y se detectaron los casos sospechosos de reacción adversa a medicamento (RAM) que posteriormente fueron evaluados por cuatro investigadores respecto a la causalidad a través del Algoritmo de Naranjo, prevenibilidad usando los criterios de Shumock y Thornton y la clasificación clínica mediante el empleo del sistema DoTS. Resultados: Se encontraron 96 pacientes que presentaron 108 casos de RAM. Las RAM más frecuentes fueron las arritmias y la hemorragia de vías digestivas altas (12.04%), 20.3% de los casos correspondieron a fallos terapéuticos, y, los medicamentos mayormente asociados fueron el ácido acetil salicílico (15.74%) y el losartán (10.19%). 46 casos fueron catalogados como posibles y uno solo como definitivo. Usando la clasificación DoTS se estableció que en el 82.4% de los casos la dosis era colateral (dentro del rango de dosis terapéutica), 89.8% fueron independientes del tiempo, y entre los factores mayormente asociados a susceptibilidad a la RAM estuvieron las comorbilidades (41.7%) y la edad (49%). 44% de las RAM fueron prevenibles. Conclusión: Las RAM son una causa de ingreso no despreciable en una unidad de cuidado intermedio para las cuales existen diferentes sistemas de evaluación, y una cantidad significativa de ellas es prevenible. Se requieren más estudios a nivel nacional para evaluar la incidencia de estas y establecer estándares de clasificación y medidas para mitigar su efecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: El numero de cirugías ortopédicas mayores aumenta progresivamente, y constantemente se buscan mejorar los deselances. Un punto que puede impactar los deselances funcionales y de morbi-mortalidad son los medicamentos crónicos y su manejo en el perioperatorio. Existe un vacio de conocimiento para la comunidad ortopédica en este punto, sobre cuales son los medicamentos que exponen un mayor riesgo y cual es su manejo basado en la evidencia. El propósito de este trabajo fue desarrollar una revisión sistematica para dar unas recomendaciones de manejo de medicamentos crónicos en el perioperatorio de cirugia ortopédica. Metodos: Se realizo una revisión del tema y se incluyeron los estudios de investigación secundaria (revisiones sistemáticas/guias) evaluando su calidad mediante la escala AGREE II. Se realiza una priorización de acuerdo a criterios definidos Posteriormente en los medicamentos en los que no existían revisiones y que fueran prioritarios se realiza una revisión sistematica en las bases de datos MEDLINE, EMBASE y CENTRAL para generar recomendaciones de acuerdo a la metodología SIGN Resultados: Se describio un grupo de medicamentos asociados a mayor riesgo en el grupo de pacientes ortopédicos. Se realizo revisión sistematica de un grupo de medicamentos y se generaron recomendaciones de todos los grupos de medicamentos basados en la evidencia y en el análisis riesgo/beneficio. Conclusiones: Los medicamentos crónicos impactan deselances de importancia en el perioperatorio. Los estudios epidemiológicos sobre el manejo de estos medicamentos son heteregoneos y de baja calidad, sin embargo es necesario condensar la información y generar una recomendación basados en la evidencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento tiene el propósito de analizar el documento de Fedesarrollo: "efectos económicos y sociales de la regulación sobre la industria farmacéutica colombiana: el caso de los estudios de bioequivalencia y biodisponibilidad de los secretos empresariales y las buenas prácticas de manufactura" Zuleta and Junca (2001), tanto en sus aspectos conceptuales y metodológicos, como de resultados. El estudio se centra en tres aspectos esenciales: la exigencia de estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia (ByB) relacionados con la obtención-renovación de los registros sanitarios por parte de la industria farmacéutica; el secreto empresarial relacionado con la calificación de la información que sustenta los registros, y la aplicación de las medidas relacionadas con con las buenas prácticas de manufactura (BPM)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La función de Farmacovigilancia permite el seguimiento postcomercialización de los medicamentos y productos biológicos ingresados, recibiendo registros de eventos adversos y generando cambios, alertas, señales, que permiten la modificación de la información farmacológica, administración, e incluso la suspensión la comercialización de los medicamentos y productos biológicos autorizados a circulación. A través de este proceso de registro y de estudios clínicos previos a la postcomercialización, se realizan análisis cualitativos y cuantitativos, se generan señales y alertas, así como el perfil de seguridad, herramienta importante en el manejo de cualquier medicamento, para el personal de salud, incluso para el paciente. Las señales se crean de la posible asociación de la reacción adversa con el medicamento, generando cambios en la comercialización y dependen de la calidad en el registro, mejorando la seguridad y calidad de vida de los pacientes. Los productos biológicos, una parte de los medicamentos de reciente introducción y de interés comercial merecen especial atención, dado su potencial y manufactura. En este trabajo se analizó la posible asociación entre las principales reacciones adversas registradas en INVIMA, creando posibles señales en relación con los primeros cinco productos biológicos, y realizando la comparación con los perfiles de seguridad de las principales agencias de referencia internacional. Se encontró similaridad con los perfiles de seguridad de referencia a nivel internacional, y se crearon posibles señales que, aunque no cuentan con causalidad, y se evidencian en su mayoría posibles, sirven de punto de partida de próximas investigaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un análisis sobre la intolerancia de la España medieval. Para ello se utilizan dos poemas de Berceo como excusa para introducirse en las teorías que sobre este tema se han formulado hasta el momento. Se tratan temas como la convivencia, el mundo cristiano frente al árabe y el espíritu de cruzada imperante en el momento. Se concluye con un breve análisis del espíritu del medieval.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Intenta dar a entender el uso que hacemos de las palabras, el modo de intentar expresarnos a través de frases hechas o con determinadas palabras, que siguen a una moda establecida por el uso de alguna persona en los medios, y su posterior introducción en el uso habitual. Entre varios ejemplos hace incapié en la palabra 'tolerancia' que destaca entre otras palabras menos consideradas. La tolerancia tiene diferentes interpretaciones, entre ellas es aquella concesión de libertad a quienes disienten en materia de religión. Por otro lado, la tolerancia forma parte de un proceso histórico que ha conducido a un desarrollo gradual de la libertad humana. Finalmente, da un paseo a lo largo de la Edad Moderna, centrándose en algunos autores, como Locke que se preocupan por dicho tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las causas del abuso de los medicamentos. El consumo óptimo de un medicamento ha de ser cuando el beneficio sea claro, el riesgo mínimo y el precio razonable. No siempre estas tres variables se cumplen y el fenómeno cultural del abuso de medicamentos aumenta. En el problema intervienen tres agentes: el medico, el paciente y la industria farmacéutica. El consumismo hace que se confunda la calidad con la cantidad. El médico esta abordado por la propaganda que provine de la industria farmacéutica, y más que un prescriptor se convierte en vendedor. El paciente quiere soluciones rápidas, pero no desde un papel activo de su propia curación. En el ámbito de la infantil, el niño enfermo sugiere desprotección y despierta el instinto de protección de los padres y genera en ellos una sensación de culpabilidad e inseguridad, por lo que consumen todos los recursos sanitarios a su alcance. Para solucionar la problemática del abuso de los medicamentos, se necesitan cambios estructurales basados en la educación sanitaria de la población.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. El trabajo obtuvo el primer premio del 'XIII Concurso de Investigación Educativa sobre Experiencias Escolares', convocado en 1999 por la ONCE

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no se ha publicado