997 resultados para Moda - Estilo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el patrimonio artístico madrileño, profundizando en la pintura y especialmente en Velázquez. Los objetivos son acercar el conocimiento de usos y costumbre como es la forma de vestir de la época; y colaborar con con el ámbito lingüístico social, en el programa de diversificación del instituto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Música y más música, n. 2

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Música y más música ; n. 1

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Música y más música, n. 4

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Música y más música, n. 5

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el acompañamiento pastoral en la educación, con el objetivo de ofrecer pautas para el establecimiento de una escuela pastoral. Se define el concepto de acompañamiento pastoral, que es una relación establecida libremente entre acompañado y acompañante en orden al crecimiento personal espiritual. Además, se indican las características principales para la educación en la fe cristiana y se muestran los objetivos fundamentales del acompañamiento. Finalmente, se describen los rasgos considerados básicos de la figura del acompañante pastoral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Música y más música, n. 5

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento Música y más música, n. 7

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La búsqueda formal de la mejora educativa precisa de una nueva cultura evaluadora. Se analizan aspectos prácticos para argumentar la necesidad de evaluar las competencias básicas del alumnado. Se describen y analizan el modelo desarrollado en Andalucía, que fue pionera en la implantación de las pruebas de diagnóstico en Primaria y ESO.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto dirigido a personas adultas mediante la creación de talleres pre-profesionales (diseño, moda, tejidos y esmaltes al fuego) con un complemento formativo en áreas básicas (Matemáticas, Arte, Inglés y Ciencias Naturales). Por lo tanto, los objetivos son: desarrollar una enseñanza técnico-profesional; coordinar un programa interdisciplinar y facilitar la integración social del alumnado favoreciendo el desarrollo integral de la persona. Las actividades que se llevan a cabo son de tipo manipulativo y experimental (talleres), de tipo académico (trabajos de investigación), y de información y orientación, utilizando técnicas de dinámica de grupos. También se realizan actividades extraescolares como visitas a museos, exposiciones, cooperativas y ferias, y prácticas en el mundo laboral. Se propone una evaluación cualitativa centrada en la recogida de datos a través de pruebas de nivel, cuestionarios abiertos y de observación individual y de grupo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el desarrollo de habilidades que ayuden al alumnado a mejorar su rendimiento a través de ejercicios que potencian la habilidad cognitiva. Pretende fomentar la reflexión e investigación individual y colectiva del profesorado en el aula, modificar en el alumnado el estilo cognitivo impulsivo haciéndoles más reflexivos e influir en la dinámica del aula fomentando las interacciones del alumnado-profesorado. La dinámica de trabajo tiene cuatro fases: identificar el problema y toma de conciencia de lo que exige, centrar la atención en la respuesta que se da a esa pregunta autoformulada, eliminar las alternativas no válidas hasta encontrar la correcta y autoevaluarse y autoesforzarse. Evalua el grado de consecución de los objetivos a partir de la observación y fichas de control.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone sensibilizar a la comunidad educativa sobre la necesidad de la prevención en la Educación para la Salud, e inculcar en los alumnos un estilo de vida más sano. Los objetivos son: desarrollar actitudes positivas relacionadas con temas de higiene, alimentación y autoestima, facilitar alternativas de participación social y ocio, y fomentar el sentido crítico ante la moda y la publicidad. Entre las actividades destacan, ejercicios de higiene personal, confección de murales, tablas de alimentos, visita al mercado, comentarios y puestas en común, canciones y redacciones. Se evalúan los cambios de actitud de los alumnos a lo largo del proyecto, y el grado de cumplimiento y eficacia de las actividades realizadas. Incluye cuestionarios sobre salud para padres y profesores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de aplicación de un programa educativo elaborado por el SOEV de Torrejon de Ardoz que propone modificar los niveles de impulsividad del alumnado para elevar el grado de reflexividad y mejorar así su rendimiento escolar. Los objetivos son: entrenar a los alumnos en estrategias cognitivas que favorezcan su progreso escolar; proporcionar al tutor mecanismos que le permitan autorregular su actuación profesional; desarrollar funciones que aumentan la capacidad de reflexión en la realización de tareas; favorecer las interacciones alumno-alumno y alumno-profesor; y mejorar la autoestima. Para el desarrollo del programa se elaboran veintisiete sesiones de entrenamiento (dos a la semana de veinte o veinticinco minutos cada una) en las que se proporciona a los alumnos diferentes técnicas o estrategias (demora forzada, estrategias de escudriñamiento y autocontrol verbal, técnicas de modelado y reforzadores) para realizar los ejercicios presentados y decidir la respuesta correcta. Las actividades propuestas se centran sobre todo en la aplicación de funciones básicas como la reflexión, la discriminación, la atención, la percepción visual y el razonamiento. Se trata, por lo tanto, de obligar a los alumnos a reflexionar antes de responder. La evaluación sera cuantitativa (análisis estadístico comparativo del aumento o no de la reflexión y disminución del número de errores) y cualitativa mediante la realización de cuestionarios al alumnado y profesorado (grado de cumplimiento del programa, motivación, generalización de aprendizajes). Se incluye el dossier del programa que consta de las sesiones presentadas, las instrucciones de aplicación y los cuestionarios de evaluación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende determinar qué variables de la realidad personal, académica y del entorno del estudiante de COU son significativas en su elección académica profesional. Muestra aleatória y estratificada (medio geográfico y régimen escolar), compuesta por 564 estudiantes (205 varones y 359 mujeres). Se seleccionan elementos como la problemática de la selectividad actual y el acceso a la Universidad, y los factores socio-económicos, laborales y del propio medio del estudiante para comprobar experimentalmente su significacióny validez para incluirlas en un proceso de Orientación. Se sugiere un modelo de intervención orientadora para la Enseñanza Secundaria. Paquete informático BMDP. Test de inteligencia D-70, serie dominós de Kourovsky y Rennnes; Test de Figuras Enmascaradas, forma colectiva, de Witkin; Registro de preferencias profesionales de Kuder; y un cuestionario realizado para esta investigación. Diseño ex-post-facto. Análisis discriminante (multivariado y clusters), Chi cuadrado, análisis de frecuencias y oprcentajes. Se evidencia que factores como el rendimiento académico (en determinadas materias), las preferencias profesionales y otros ligados al entorno deben ser incluidos en el proceso orientador, entendido como apoyo continuado en la toma de decisiones permanente que cada estudiante ha de realizar.