994 resultados para Isis (Personaje mitológico)


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Benjamín de Tudela (en hebreo Biniamín ben rabbí Yonah mi- Tudela) es, sin duda, un navarro universal. Judío de la aljama tudelana, se ignora la fecha de su nacimiento (acaso hacia 1130). Hijo de rabino y viajero infatigable, sólo sabemos de este personaje lo poco que de él se menciona en su famoso Libro de Viajes o Séfer-masa`ot, fruto de sus vivas experiencias -las más de las veces directas- exquisitamente plasmadas en su relación de viaje, redactadas en hebreo. Conocedor del romance navarro vernáculo de la época, sabía hebreo - su lengua de instrucción y cultivo literario- y árabe, entendiendo acaso el griego y el latín.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente artículo consiste en un análisis de la película También la lluvia de Icíar Bollaín centrado en el cuestionamiento de dos géneros cinematográficos pertenecientes al modo de significación realista: el cine épico y el cine social. Por un lado nos encontramos ante un uso crítico de las narrativas fílmicas convencionales sobre la colonización, por otro se plantea una reflexión sobre el cine social como una herramienta de cambio político. Una de las claves interpretativas del filme será el papel de María, un personaje secundario a la sombra de los protagonistas masculinos, que filma un documental sobre el rodaje desviando la mirada hacia la “Guerra del Agua”. Se mostrará cómo Bollaín visibiliza la mirada del “observador ideal”, explorando al mismo tiempo la violencia de la mirada cinematográfica y los límites morales de la creación artística.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente artículo consiste en un análisis de la película También la lluvia de Icíar Bollaín centrado en el cuestionamiento de dos géneros cinematográficos pertenecientes al modo de significación realista: el cine épico y el cine social. Por un lado nos encontramos ante un uso crítico de las narrativas fílmicas convencionales sobre la colonización, por otro se plantea una reflexión sobre el cine social como una herramienta de cambio político. Una de las claves interpretativas del filme será el papel de María, un personaje secundario a la sombra de los protagonistas masculinos, que filma un documental sobre el rodaje desviando la mirada hacia la “Guerra del Agua”. Se mostrará cómo Bollaín visibiliza la mirada del “observador ideal”, explorando al mismo tiempo la violencia de la mirada cinematográfica y los límites morales de la creación artística.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Poco se ha escrito hasta el momento sobre quien podría ser denominado el traductor más prolífico de la posguerra española: Juan González-Blanco. de Luaces. En la década de los cuarenta publicó más de cien traducciones al español. Biógrafo, novelista y poeta, Luaces fue uno de tantos intelectuales españoles cuya trayectoria profesional se vio truncada por el estallido de la Guerra Civil española y la victoria del bando ¿nacional¿. La imposición de la dictadura franquista y la subsiguiente censura le obligó a dejar de lado su labor de escritor para dedicarse en cuerpo y alma al oficio de la traducción y poder, así, mantener a su familia. El objeto del siguiente artículo es relatar la vida de este personaje abandonado en el olvido con el afán de contribuir a completar, de forma modesta, la memoria histórica de un período de nuestra historia en el que aún quedan muchas ausencias por suplir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se enfoca en la traslación de los marcadores pragmáticos en las traducciones rusas de "Right Ho, Jeeves" de P.G. Wodehouse. Aún siendo vacíos semánticamente y opcionales gramaticalmente, estas unidades son indispensables desde el punto de vista pragmático ya que desempeñan muchas funciones en los ámbitos textual e interpersonal. Como son multifuncionales y polisémicos, las equivalencias dadas en los diccionarios bilingües no alcanzan todas las situaciones comunicativas en que se utilizan. Son buenos indicadores que permiten observar la transferencia tanto de las peculiaridades discursivas como del retrato de la relación interpersonal de los protagonistas, dos componentes clave del humor de la novela analizada. El grado de conservación de la carga pragmática y del nivel de formalidad repecute en la construcción del caracter del personaje y en este caso en la representación de la pareja del señor y su criado — un constructo literario que varía según la cultura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se enfoca en la traslación de los marcadores pragmáticos en las traducciones rusas de "Right Ho, Jeeves" de P.G. Wodehouse. Aún siendo vacíos semánticamente y opcionales gramaticalmente, estas unidades son indispensables desde el punto de vista pragmático ya que desempeñan muchas funciones en los ámbitos textual e interpersonal. Como son multifuncionales y polisémicos, las equivalencias dadas en los diccionarios bilingües no alcanzan todas las situaciones comunicativas en que se utilizan. Son buenos indicadores que permiten observar la transferencia tanto de las peculiaridades discursivas como del retrato de la relación interpersonal de los protagonistas, dos componentes clave del humor de la novela analizada. El grado de conservación de la carga pragmática y del nivel de formalidad repecute en la construcción del caracter del personaje y en este caso en la representación de la pareja del señor y su criado — un constructo literario que varía según la cultura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi avaliar o desempenho de bezerros mestiços, aleitados com soro de queijo em associação ao colostro. Foram utilizados 24 bezerros Holandês x Zebu, distribuídos em delineamento inteiramente casualizado, com três tratamentos e oito repetições. Os tratamentos consistiram de: leite integral, 50% de leite integral + 50% de soro de queijo, e 30% de colostro + 70% de soro de queijo. O desenvolvimento dos bezerros foi avaliado até os 60 dias de idade, por meio de pesagens semanais e mensurações corporais. Para a estimativa de consumo, foram feitas medições diárias de consumo da dieta sólida, pelo método oferta/sobra. O desempenho econômico foi avaliado pelo cálculo de indicadores de custos e receitas, e de medidas de resultados econômicos. Não houve influência da dieta líquida sobre o consumo de matéria seca e sobre as médias de medidas corporais dos bezerros. Foram observadas diferenças significativas no ganho de peso dos animais na segunda e na quarta semanas de vida. A dieta com colostro apresentou o maior lucro adicional em comparação ao tratamento controle. A associação do soro de queijo ao colostro é a opção mais vantajosa economicamente, já que a substituição de 100% do leite por esses subprodutos não prejudicou o desempenho dos animais.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumo: O objetivo deste trabalho foi avaliar a toxicidade e a capacidade de ligação das proteínas Cry1Aa, Cry1Ab, Cry1Ac e Cry1Ca, de Bacillus thuringiensis, a receptores intestinais de Helicoverpa armigera. Realizou-se análise de ligação das proteínas ativadas às vesículas de membrana da microvilosidade apical (VMMA) do intestino médio deH. armigera, além de ensaios de competição heteróloga para avaliar sua capacidade de ligação. Cry1Ac destacou-se como a proteína mais tóxica, seguida por Cry1Ab e Cry1Aa. A proteína Cry1Ca não foi tóxica às lagartas e, portanto, não foi possível determinar os seus parâmetros de toxicidade CL50 e CL90. As proteínas Cry1Aa, Cry1Ab e Cry1Ac são capazes de se ligar a um mesmo receptor nas membranas intestinais, o que aumenta o risco do desenvolvimento de resistência cruzada. Portanto, a utilização conjunta dessas proteínas deve ser evitada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presentan una serie de datos biográficos que dan luz sobre la vida del Dr. Pedro Gómez de Almodóvar, médico, matemático y astrónomo hellinense del siglo XVII. La revisión de libros sacramentales, así como el análisis de diversas escrituras notariales (testamentos, inventarios, ventas, etc.) aportan nuevos datos sobre este personaje descubierto por Francisco Mendoza y Luis-Guillermo García-Sauco hace ya 30 años cuando publicaron su interesante biblioteca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O extrativismo dos frutos de pequizeiro (Caryocar brasiliense Camb.) (Caryocaraceae) é uma importante opção de renda, alimento e emprego para as populações que vivem nas regiões de Cerrado em todo Brasil. Entretanto, a oferta natural desses frutos encontra-se ameaçada por diversos fatores, entre estes, destaca-se uma séria praga, Carmenta sp. (Lepidoptera: Sesiidae), que os torna impróprios para o consumo. Diante disso, o presente estudo objetivou conhecer algumas características do inseto responsável, bem como a forma de ataque aos frutos de pequizeiro, os danos causados e sintomas característicos. Este trabalho foi realizado através da análise de frutos de pequizeiro coletados aleatoriamente, tanto na planta como no solo, na vegetação do tipo Cerrado nos municípios de Montes Claros, Norte de Minas e Itumirim, Sul de Minas, em Minas Gerais. No primeiro município foram colhidos frutos aproximadamente entre 80-120 dias após a antese (DAA), enquanto no segundo, em duas épocas, 45 e 90 DAA. Em cada município, época e local de coleta (planta ou solo) foram coletados 50 frutos para análise. As características avaliadas foram: diâmetro longitudinal e transversal, percentagem de frutos danificados, número de lagartas por fruto e número de crisálidas por fruto. Após a análise dessas características, foram anotados e documentados fotograficamente os estágios de desenvolvimento do inseto quanto ao comprimento, coloração e morfologia, bem como os sintomas do ataque. A partir desse trabalho pode-se concluir que a lepidobroca dos frutos de pequizeiro pode provocar danos à produção superior a 50%, destruindo todo o interior dos frutos que se tornam imprestáveis para o consumo. Os frutos mais atacados são os mais jovens, sendo mais comum encontrar uma só lagarta em seu interior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo nos centramos en la figura del marabout al descubrir su relevancia en la sociedad senegalesa en el transcurso de un proyecto que emprendimos en Senegal para conocer sobre el terreno los distintos aspectos del impacto de la emigración en un país de origen como éste que aporta un alto contingente de inmigrantes a España. La investigación principal analizaba las causas que generan la emigración y los modos en que ésta se realiza y ha concluido con la publicación de un libro, pero al margen de ésta, nos dimos cuenta de que había un personaje, el marabout, cuyas múltiples facetas vertebraban en cierta manera el fenómeno de la migración. Este artículo es el resultado del trabajo empírico que realizamos en Senegal durante el mes de marzo de 2009 y para el que seguimos una perspectiva cualitativa; concretamente, realizamos un trabajo de campo que consistió en acompañar y en observar a distintos marabouts(5) y en entrevistarles tanto a ellos como a otras personas(5 entrevistas más) que podían facilitarnos información sobre las tareas que realizan y la relevancia social que tienen en Senegal. Así, conocimos el sistema de las cofradías religiosas y el poder que ejercen en ellas los marabouts, las dos funciones(curanderos/hechiceros y maestros/ profesores) que realizan dentro de la comunidad y la distinción entre los verdaderos y los falsos marabouts.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Salomé es la danza, la tentación irresistible. La hija de Herodías se convierte en un personaje literario universal gracias al arte de Flaubert y, sobre todo, al de Óscar Wilde. Al comienzo de su pieza trágica, la figura de Salomé se funde con la de la luna, ávida de muerte. La obra se tradujo y se representó en España a comienzos del siglo XX, y en 1910 se puso en escena la ópera de Strauss inspirada en ella. Esa circunstancia permite ver la relación existente entre la Salomé de Wilde y la luna, bailarina mortal, del primer romance del Romancero gitano de García Lorca. A su vez Alberti se inspiraría en este poema para crear su «madrigal dramático de Ardiente - y - fría», de Marinero en tierra. Los grandes creadores, como abejas, liban en las flores de sus lecturas para crear su propia miel.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El escritor David Roas acaba de publicar su novela La estrategia del koala (Barcelona, Candaya, 2013, 234 pp.). Le pedimos que nos desvele alguno de sus entresijos, y la novela se vuelve aún más sugerente. En alguna de sus respuestas nos parece seguir escuchando a su personaje Marcos Fontana

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es examinar las representaciones de mujeres maduras y/o viejas en el ámbito de la literatura española a partir del medioevo y hasta el siglo XX, a través de la revisión de obras que contaron con una importante difusión en su época. Esta indagación permite evidenciar que los papeles desempeñados por este tipo de personaje suelen estar cargados, en la gran mayoría de los casos, de connotaciones negativas. Este fenómeno encuentra su explicación en el temor que causa en el imaginario masculino la figura de la mujer sabia e inteligente, temor que se traduce en el trato peyorativo hacia estos personajes, o bien en su denigración.