La importancia del marabout en la educación de la sociedad senegalesa


Autoria(s): Llevot Calvet, Núria
Data(s)

2012

Resumo

En este artículo nos centramos en la figura del marabout al descubrir su relevancia en la sociedad senegalesa en el transcurso de un proyecto que emprendimos en Senegal para conocer sobre el terreno los distintos aspectos del impacto de la emigración en un país de origen como éste que aporta un alto contingente de inmigrantes a España. La investigación principal analizaba las causas que generan la emigración y los modos en que ésta se realiza y ha concluido con la publicación de un libro, pero al margen de ésta, nos dimos cuenta de que había un personaje, el marabout, cuyas múltiples facetas vertebraban en cierta manera el fenómeno de la migración. Este artículo es el resultado del trabajo empírico que realizamos en Senegal durante el mes de marzo de 2009 y para el que seguimos una perspectiva cualitativa; concretamente, realizamos un trabajo de campo que consistió en acompañar y en observar a distintos marabouts(5) y en entrevistarles tanto a ellos como a otras personas(5 entrevistas más) que podían facilitarnos información sobre las tareas que realizan y la relevancia social que tienen en Senegal. Así, conocimos el sistema de las cofradías religiosas y el poder que ejercen en ellas los marabouts, las dos funciones(curanderos/hechiceros y maestros/ profesores) que realizan dentro de la comunidad y la distinción entre los verdaderos y los falsos marabouts.

Identificador

http://hdl.handle.net/10459.1/47010

Idioma(s)

spa

Publicador

Universitat de València. Facultat de Ciències Socials

Relação

Reproducció del document publicat a http://roderic.uv.es/handle/10550/24256

Arxius de ciències socials, 2012, núm. 26, p. 37-50

Direitos

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/

info:eu-repo/semantics/openAccess

cc-by-nc, (c) Llevot, 2012

Palavras-Chave #Educación #Emigración #Escuela #Marabout #Tâlibés #Hechicero #Morabits #Senegalesos #Emigració i immigració -- Educació
Tipo

article