1000 resultados para Inglés-Enseñanza-Metodología


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Psicología de Salamanca, por 3 profesores del centro para la asignatura de Metodología Experimental de la Licenciatura en Psicología. Se confeccionó un libro de texto para la asignatura mencionada y materiales escritos asociados a la existencia de la plataforma de enseñanza virtual. También, se desarrolló un curso de apoyo a la docencia de la citada asignatura basado en una plataforma interactiva y applets en lenguaje Java que permiten la realización de experiencias interactivas sobre temas psicológicos. El resultado del proyecto ha sido satisfactorio y puede ser de utilidad para otras titulaciones de Ciencias de la Educación las cuales aplican métodos experimentales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Educación de Valladolid, por 5 profesores del centro, para la asignatura de Educación Física y su Didáctica de la titulación de Maestro especialista en Educación Física. Se diseñó un material didáctico sobre los estilos de enseñanza en Educación Física e Iniciación Deportiva. Se filmó en vídeo y se elaboró el DVD. También se ha realizado un documento escrito de apoyo al material. Se han cumplido los objetivos previstos satisfactoriamente y con posibilidad de aplicación a todas las materias que tengan algo que ver con la educación física y el deporte.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Económicas de la Universidad de Valladolid, por 2 profesores del centro, para la asignatura de Métodos Matemáticos de la Economía. El objeto del proyecto lo constituye no la asignatura sino una parte nuclear de la misma (la Optimización Matemática), que ha sido impartida a lo largo del bienio 2003/2004 por los profesores miembros del proyecto. El fin perseguido ha sido dotar al alumno de un papel activo en la tarea docente y que sea de forma interactiva en la medida de lo posible. La metodología seguida ha sido tipo feedback, mediante la que el alumno puede modificar su conocimiento de la materia mediante ensayos y errores. En la primera fase del proyecto, se ha elaborado el material necesario para poder llevar a cabo el desarrollo de la materia (esquemas teóricos, listas de problemas, etc.). La fase intermedia ha contado con material on line del que el alumno dispone y con el que puede autoevaluarse. En la fase final, el alumno puede subsanar errores o carencias mediante la orientación del profesor. Además de la posibilidad de acceder a todo el material a través de la Web de la asignatura, se ha proporcionado a los alumnos direcciones de Internet mediante las cuales acceder a bibliografía, programas y sistema de examen. La valoración ha sido muy positiva: los índices de alumnos aprobados y las encuestas docentes externas sobre idoneidad de los profesores realizadas por los estudiantes lo avalan.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende mejorar la enseñanza de las ciencias haciéndola más interactiva y visual a través de medios más eficaces y vinculados alas experiencias prácticas en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Se quiere despertar el interés por las ciencias del alumnado despertando en ellos la ilusión y el interés por la ciencia, encontrando el lado lúdico y experimental. Se preparan una serie de talleres de física para realizar con el alumnado para que contribuya a mejorar el interés por las ciencias y cuya aplicación sea una metodología novedosa tanto para el profesorado como para el alumnado. Se aprovechan, utilizan y aplican las Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación para la obtención de información, y se crea un directorio de páginas Web que contengan actividades prácticas a desarrollar en cada uno de los talleres: taller de presión, taller de óptica, taller de electricidad y magnetismo, taller de física a través de los juguetes y taller de experiencias baratas y sencillas de física recreativa. El proyecto ha conseguido crear una actitud generadora y creativa tanto en el profesorado como en el alumnado, creando una actitud positiva hacia el aprendizaje de ciencias.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo está realizado por cinco profesores de música del conservatorio elemental de Segovia. Como objetivos se pretende el análisis técnico sobre la situación actual de los conservatorios y escuelas de música, tanto en el campo de competencias del MEC, como de Diputaciones, Consorcios Municipales, Patronatos u otras Entidades Públicas o Privadas. Plantear las incidencias que se derivaran del desarrollo y planificación de los conservatorios según el proyecto LOGSE a fin de que sirva de apoyo para la realización de un plan concreto. La metodología se basa en diferentes estudios de la Asociación Europea de Conservatorios y fundamentalmente en el modelo anglosajón y países nórdicos. El trabajo no está publicado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto ha sido realizado por ocho miembros del grupo de trabajo 'English in Action', en León. Pretende establecer una adecuada selección de material audiovisual y escrito para su posterior utilización en el aula de inglés, orientado todo ello a la adquisición de una competencia comunicativa. Para lograr una adecuada selección del material, se fijaron previamente unas bases teóricas, después se seleccionó el material que podía resultar más adecuado y finalmente se puso en práctica en el aula. El trabajo, no publicado, resultó satisfactorio ya que se ha conseguido reunir un banco de recursos didácticos consistente en actividades e ideas prácticas para dotar de un nuevo dinamismo a las clases de Inglés.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza en el área de didáctica de la matemática de la E.U. de Magisterio de Palencia y en la Facultad de Educación de Valladolid, que son los lugares de trabajo del profesorado implicado. Los objetivos del proyecto: elaborar material didáctico para la enseñnaza y aprendizaje del cálculo mental en la formación de maestros. Adaptar ese material a las aulas de Educación Infantil y Educación Primaria. Desarrollar una metodología para implementarlo con los niños. Seguir investigando en cálculo mental. Se ha trabajado conjuntamente: indagando sobre el estado del cálculo mental en las aulas, revisando los contenidos de cálculo mental en los libros de texto, consultando las publicaciones en internet; se han realizado múltiples entrevistas con 'maestros en internet' en activo; se ha elaborado el material y se ha experimentado en nuestras aulas y en las de los 'Colegios colaboradores'. Se ha efectuado una evaluación en un centro de educación infantil con unos resultados altamente positivos en los siguientes aspectos: favorecer el aprendizaje de los alumnos, aumento de la autoconfianza, ilusión por el aprendizaje, fuerte motivación. Se ha elaborado un CD de software de ordenador y material impreso. El CD está destinado a Educación Infantil y el resto a Educación Primaria. Entornos visuales, enunciados verbales, gráficos y juegos.... No está publicado.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la expresión de la cortesía verbal en textos para la enseñanza del español e inglés como lenguas extranjeras. Realizar un análisis estadístico de las estrategias de los diseñadores de textos para expresar cortesía: tiempos verbales, funciones comunicativas, estructuras lingüísticas, direccionalidad del enunciado, etc. Estudiar contrastivamente la cortesía verbal entre los diferentes niveles de enseñanza (elemental, intermedio y avanzado) y entre las dos lenguas: español e inglés. Dieciseis textos extraidos de tres series de métodos para la enseñanza del español: Curso General del Español, Método del Equipo Pragma, Abanico. Libro del alumno y Curso avanzado de español; y tres métodos para la enseñanza del inglés en sus niveles elemental, intermedio y avanzado: Headway, Look Ahead, Blueprint, que cumplan con el requisito de aplicar el enfoque comunicativo. De cada serie por nivel, en inglés o español, se selecciona solamente el texto base (el libro del alumno) para su estudio. De este texto se toman todas las unidades de enseñanza, con sus instrucciones, diálogos, ejercicios pasajes de lectura, etc., marginando los preámbulos, prólogos, introducción, notas del autor o cualquier otro elemento extraño a las unidades de enseñanza. De este corpus se registran todos los microactos de habla que expresen algún grado de cortesía ya sea positiva, negativa o suspendida. Se examina el entorno en que aparecen estos enunciados preformativos. Matriz elaborada para la recolección de la información con el objeto de obtener el perfil de cada enunciado. Todos aplican enfoques comunicativos con algunas diferencias de énfasis y matices entre ellos. Usan material auténtico de la lengua en situaciones reales. Todos vienen acompañados por material de apoyo; cuaderno de actividades para el alumno, casetes, libro para el profesor y, algunos, cintas de video. Hay presencia de editoriales importantes y equipos de trabajo que apoyan profesionalmente la calidad de los métodos. Los aspectos culturales de los pueblos cuyas lenguas se enseñan tienen un lugar importante en los textos. Se entiende que lengua y cultura se correlacionan estrechamente. En ninguno de los textos aparece un tratamiento sistemático de la cortesís verbal aunque su presencia es perceptible. La gramática asume su rol en el proceso, desde el comienzo o desde una etapa más tardía la gramática funcional al servicio de la comunicación es un aspecto positivo de estos métodos. Algunos métodos están orientados a estudiantes adultos, otros a adolescentes y otros no discriminan por edad. La lengua oral adquiere la primacia sobre la escrita aunque ambas tienen su lugar en el proceso de aprendizaje. La parte referida al sistema fonológico tiene más importancia en los textos ingleses que en los españoles. Los métodos de principios de la década de los noventa dan más importancia a los diálogos a través de los cuales se presentaban los contenidos de la lección o unodad (Fórmula en español y Blueprint en inglés). Los últimos, Look Ahead y Headway están más centrados en el enfoque por tareas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La ansiedad situacional específica ante el aprendizaje de lenguas extranjeras. Población de adultos y jóvenes adultos que estudian inglés como lengua meramente instrumental. Alumnos de segundo curso de la Escuela Oficial de Idiomas. Incluye el corpus de investigación desarrollado en la Universidad de Tejas en Austin sobre la temática abordada. Variables utilizadas: dependiente, independiente, moderadora, de control y extraña. Análisis correlacionales; test tipo t emparejado; test t doble; análisis de varianza. El grupo cuasi-experimental siguió una metodología de aprendizaje más comunicativa que la adoptada por el grupo de control. Esta relación significativa no se produjo en el grupo de control. La afirmación que se desprende del procedimiento estadístico utilizado, no permite afirmar que el tratamiento puesto en práctica en el grupo experimental sea responsable directo de tal relación significativa. Sin embargo, parece muy razonable conocer cierto grado de verosimilitud a la hipótesis de que, en cierta medida, la diferente metodología haya tenido alguna influencia en esta disminución significativa de los niveles medios de ansiedad específica ante el aprendizaje de lenguas extranjeras. El control de variables extrañas y la ausencia de diferencias significativas en las variables de control edad, años de estudio de la lengua inglesa, horas de estudio semanales, números de años repetidos y autopercepción de éxito en el aprendizaje del inglés son las claves para reforzar lo dicho anteriormente. Incluye una adaptación al español de la escala F.L.C.A.S. y un análisis de varianza que demuestra que los estudiantes con niveles altos de ansiedad específica ante el aprendizaje de lenguas extranjeras obtienen, de manera sistemática, peores puntuaciones en las pruebas de nivel utilizadase. Un grupo que ha puesto en práctica actividades de aprendizaje con un potencial comunicativo alto, lejos de aumentar su nivel medio de ansiedad específica, consigue disminuirlo de una forma estadísticamente significativa. No sucede lo mismo con el grupo que utilizó actividades comunicativas con un potencial menor. Los resultados obtenidos por los grupos control y experimental refuerza el sentido direccional ya que es donde se observa una reducción drástica de los niveles de F.L.A. en el grupo experimental, mientras que en el grupo de control el descenso de estos niveles es mínimo. La intención última es contribuir a la clarificación de la realidad existente entre este constructo y cierto tipo de metodología. En definitiva, la ansiedad ante el aprendizaje de una lengua extranjera es una de las variables afectivas de los estudiantes de idiomas. Explora la relación existente entre el nivel de L2 y la ansiedad ante el aprendizaje de lenguas extranjeras.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Las minificciones en el aula

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen varias actividades para la enseñanza del inglés, llevadas a cabo con alumnos de educación secundaria de personas adultas. Con el proyecto se pretendía despertar el interés y la curiosidad por la lengua inglesa, buscar información en las fuentes al alcance de los alumnos, reflexionar sobre la posibilidad de aprender en todo momento y de forma autónoma, conseguir mayor seguridad para desenvolverse en la vida diaria al saber resolver las dudas lingüísticas y analizar críticamente el uso del inglés en el entorno y las causas y consecuencias de ese uso.