895 resultados para Funciones univalentes
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se expone el rol de los funcionarios administrativos de la educación y se plantea una nueva forma de entender la relevancia de su función más afín a los nuevos retos originarios de un sistema educativo complejo, interdisciplinario y cambiante tanto en contenido como en forma. Se reafirma la administración como elemento fundamental del sistema educativo que ordena la masificación y democratización de las instituciones educativas como agente de cambio e innovación. Así mismo se trata el cómo potenciar más la figura del administrador escolar, su formación así como los problemas relacionados con el reclutamiento de tales expertos.
Resumo:
Decreto publicado el 24 de febrero de 1941 donde se dispone la remisión al Patronato Juan de la Cierva, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, de la relación detallada de los temas científicos-técnicos que se deduzcan de los problemas planteados en los distintos sectores que representan los Sindicatos y que interesen a nivel nacional.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se parte de la biblioteca como recurso didáctico del Centro de enseñanza. Se analiza la finalidad de la biblioteca de aula: que funcione durante la jornada escolar, de forma que cada clase disponga de un determinado número de libros. Se consideran tres grupos de bibliotecas de aula en función de la edad y el nivel de los alumnos: de educación preescolar adaptada, por su estructura y disposición, a las peculiaridades y necesidades de los alumnos. Compuesta por una serie de libros donde la imagen tiene prioridad sobre el texto y cuyos objetivos son: aumentar el vocabulario del niño; prepararle para la iniciación en la lectura; fomentar el gusto por la lectura; de los niveles seis ocho años : la biblioteca debe ocupar una zona destacada e importante con libros que faciliten la comprensión lectora que las imágenes cedan prioridad al texto; de los niveles nueve once años: el niño comienza el aprendizaje sistematizado por áreas de conocimiento. Los objetivos de la biblioteca son ofrecer una serie de recursos de tipo bibliográfico que le ayuden en el aprendizaje de otras materias. Conviene responsabilizar a los alumnos del funcionamiento de la biblioteca, encargando a éstos el mantenimiento del fichero y del servicio de préstamo. La biblioteca en la segunda etapa de EGB debe tender a una sistematización del conocimiento con libros de texto, libros de actualidad, textos literarios, libros de consulta, además de los temas que interesan a los adolescentes.
Resumo:
Se expone la poca importancia que ha tenido, hasta ahora, el material de enseñanza en el proceso pedagógico, y el papel cada vez mas fundamental que tiene actualmente en la escuela. La existencia del material puede estar determinada por la necesidad de resolver un hecho didáctico. Cada variedad tiene unas aplicaciones determinadas en el ámbito escolar pero, a veces, el maestro no tiene conciencia de cuales son las aplicaciones que convienen a cada instrumento, y no aporta una mejora a la calidad de la enseñanza. De aquí que tenga tanta importancia capacitar al maestro para que los aplique y realice un aprendizaje activo. Se exponen los aspectos operativos y clases de material, para terminar haciendo un análisis de las condiciones que debe reunir limitándose a criterios funcionales y económicos.
Resumo:
La tutoría aparece como una necesidad del sistema educativo con la Ley General de Educación de 1970, donde el tutor tiene unas responsabilidades definidas según el nivel escolar. De modo general, la tutoría se entiende como la acción de ayuda y orientación al alumno, que el profesor realiza en paralelo a su propia acción docente. Se exponen las funciones del profesor y las funciones del tutor y lo fundamental que es partir del conocimiento del alumno. Se especifican las actividades concretas del tutor: lo que deberá conocer respecto al alumno considerado individualmente; lo que deberá conocer como orientador y animador respecto al grupo; lo que deberá conocer en relación con los profesores para cooperar con ellos en el buen funcionamiento del grupo; en relación con la Dirección del centro; respecto a los padres de los alumnos para la comprensión y conocimiento del alumno y para una cooperación con el fin de conseguir una línea unitaria en la educación.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Tutoría virtual y e-moderación en red'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Tutoría virtual y e-moderación en red'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'La formación práctica de estudiantes universitarios : repensando el Prácticum'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Ponencia y comentario crítico presentados al seminario internacional que, sobre 'Los usos de la comparación en ciencias sociales y en educación', han organizado el Centro de Investigación y Documentación Educativa y el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense y que se ha celebrado en el CIDE, en febrero de 1989. En la ponencia se aborda la investigación sobre los modelos de matriculación de alumnos y las funciones sociales de la educación superior y secundaria en Francia y Hungría, por separado, es decir, sin la utilización de un método comparado inicial, pues se busca la especifidad de los dos sistemas educativos. En el comentario que acompaña a la ponencia se resalta que el escepticismo del autor respecto al análisis comparativo es muy común dentro de la Historia de la Educación practicada en la actualidad en Francia.
Resumo:
Elaborar un modelo matemático que permita cuantificar las distancias que existen entre tipos ideales puros y tipos ideales híbridos de directores y directores reales. Definir tipos ideales puros y tipos ideales híbridos de directores. Se plantean 4 hipótesis de trabajo. 17 directores-as y 310 profesores-as de centros de Educación Secundaria de Salamanca. Se realiza una fundamentación teórica del ajuste entre modelos ideales o configuraciones y patrones reales de dirección. Se presenta un estudio descriptivo en el que se analizan distintas variables referentes a directivos y profesorado. Las variables también se analizan mediante análisis de correlaciones, cálculo de la distancia de los directores-as a cada uno de los tipos ideales, y análisis de varianza. Los instrumentos de recogida de información son: plantilla-registro de tareas y tiempos para directores-as y cuestionarios de directores-as y de profesores-as. Se observa que los directores-as definen tipos ideales muy similares a los que definen los profesores-as. Los directores-as deforman la valoración que hacen de su actuación, tendiendo a percibir su realidad con un sesgo significativo hacia el ideal de director-a que se han formado. Se dan diferencias significativas entre el director-a real, de una parte, y los directores-as reales percibidos y directores-as ideales. La actuación del director-a real no se corresponde ni con el comportamiento real percibido ni con el comportamiento ideal. Se concluye que se debe promover la autoevaluación del ejercicio de la función directiva facilitando instrumentos para garantizar que se realiza con un grado de objetividad suficiente. Se debe prestar especial atención a formas de actuación directiva que se perciben como más difíciles por aquellos entre quienes se han de seleccionar los futuros directores-as. Se necesita avanzar en el estudio de tipos ideales puros de directores-as e ideales híbridos de ideales puros de directores-as, categorizando los entornos e introduciendo en los diseños las variables del entorno como determinantes de las configuraciones de factores que han de definir los diferentes ideales.
Resumo:
Comprobar si existen diferencias significativas entre dos muestras de niños de 10 años, pertenecientes a dos medioambientes diferentes de la provincia de La Coruña en los factores intelectuales-cognitivos que son posibles aislar con la escala Wisc. Examinar y contrastar los resultados empíricos obtenidos con la normativa general que el Ministerio de Educación expone para el ciclo inicial de EGB, en lo que respecta a las áreas de Lenguaje Verbal, Lectoescritura y Matemáticas. Mediante muestreo simple se eligieron al azar 36 niños varones del medio urbano y 44 niños varones del medio rural. Las edades de los sujetos estaban comprendidas entre los 9,6 años y los 10,9 años y los niveles escolares de los mismos de cuarto y quinto de EGB. Se trata un diseño de dos grupos en el que se definió como variable independiente el medio ambiente de procedencia, con dos niveles: urbano y no urbano. La variable dependiente la definían las puntuaciones en las diferentes escalas del Wisc. Se controlaron y homogeneizaron en las dos muestras las siguientes variables: edad, rendimiento académico, empleo de la lengua materna y nivel de escolarización. Tests de Inteligencia Wisc. Pruebas de diferencias de medias. Prueba de razón crítica. Existen diferencias significativas entre las dos muestras en las puntuaciones obtenidas en los subtests del Wisc de Aritmética, semejanzas, vocabulario, historietas, cubos, rompecabezas y claves. También existen diferencias significativas entre las dos submuestras en los CI verbal, manipulativo y global, siendo siempre favorables a la muestra en niños procedentes del medio urbano. Los niños de las dos muestras no alcanzan el nivel óptimo deseable en el lenguaje verbal exigido por el real Decreto para los niños que se encuentran en el segundo ciclo de EGB. También tienen un nivel deficiente en lectoescritura. En el momento evolutivo que se ha estudiado, la pertenencia a dos medios geográficos y naturalmente diferenciales incide en ciertos factores cognitivos medidos por el Wisc.