1000 resultados para Educación del consumidor
Resumo:
Monográfico con el título: 'Personalizar la enseñanza'
Resumo:
Se analizan los retos que afronta la educación en el siglo XXI y se exponen, como objeto de reflexión, las claves que identifican el proceso que la educación debe asumir en la construcción de un futuro inmediato. La exposición se hace en torno a dos líneas principales: 1. Educación humanizada, donde se defiende que la educación no puede seguir por más tiempo siendo un bien privado, al que sólo tienen acceso los ciudadanos de primera. 2. Educación para la paz, donde se defiende la necesidad de una educación intercultural, con ausencia de guerras, terrorismos y de violencias, un renacer de la justicia, de la solidaridad, del reconocimiento de los derechos humanos comunes a todos los hombres, y el respeto a la dignidad de todas las personas.
Resumo:
El dibujo se convierte en el mejor medio conductor para adquirir el lenguaje oral y contribuirá al proceso adquisitivo de las vivencias, ideas y representaciones. El dibujo se constituirá como un poderoso medio de expresión que suplirá al oral del que carece el sordomudo, capacitándole para la vida social, convirtiéndole en sujeto activo de su propia formación cultural y profesional. En el trabajo manual, el dibujo es el medio más eficaz y conveniente para el ejercicio de proyectar y construir esos objetos que son producto de las diversas manifestaciones de la actividad humana. Así, el maestro general o especializado, que enseñe al sordomudo, deberá reunir conocimientos psicológicos, pedagógicos y estéticos para educar a estas personas.
Resumo:
Resumen de los actos acontecidos durante la Cuarta Conferencia de Ministros de Educación del Consejo de Europa, celebrada bajo la presidencia del Secretario de Estado de Educación y Ciencia del Reino Unido, a la que asistieron miembros delegados de todos los países europeos, de la Unesco, OCDE y de la Comunidad Económica Europea. El orden del día constó de cuatro puntos: 1. Actividades nacionales e internacionales derivadas de las resoluciones de las Conferencias precedentes de Ministros de Educación Europeos. 2. Planificación e inversiones en educación. 3. Investigación en materia de educación. 4. Problemas que planteaba la admisión de estudiantes en las universidades: condiciones de acceso y cuestiones financieras.
Resumo:
Fecha aproximada
Resumo:
Premio Educación y Sociedad. Anexo Memoria C-Innov.9
Resumo:
Avanzar en el conocimiento de las novedades que es necesario incorporar al sistema educativo, directamente relacionadas con el objetivo de facilitar una mayor capacidad de iniciativa económica y social a las próximas generaciones, entendiendo que esta capacidad es fundamental para los jovenes en el sentido de garantizarles una inserción adecuada en la sociedad. 10 personas emprendedoras. 10 experiencias educativas. Se ha realizado un estudio comparativo de casos a través de la realización de entrevistas en profundidad a emprendedores, es decir personas preferiblemente jóvenes, con iniciativa a partir del criterio personal que de una forma activa, han puesto en marcha proyectos de autoocupación o han montado una empresa individual o colectivamente. Otras variables fueron: la edad que se fijó entre los 25 y 35 años, el sexo, sector de actividad en que giraban sus iniciativas. Las experiencias educativas estudiadas se han agrupado bajo diferentes criterios, por una parte que estén o no dentro del Sistema Educativo y, por otra, siguiendo los criterios de la CEE, según sea su finalidad la educación para la iniciativa en sentido general o para la iniciativa económica. Entrevista a emprendedores: el sentido de la iniciativa se desarrolla fuera del Sistema Educativo e implica una cierta posición activa frente al mundo del trabajo. La experiencia laboral anterior a la puesta en práctica del proyecto aporta conocimientos profesionales específicos, conocimientos de tipo general sobre el mundo del trabajo y empresarial y familiarización con valores y actividades que forman parte de la práctica laboral. Las experiencias educativas estudiadas responden a las demandas de formación de actitudes y valores de los alumnos de cara a consolidar su sentido de la iniciativa. En cuanto a la transmisión de conocimientos: consolidan la formación cultural de tipo general de los jóvenes; posibilitan un más amplio conocimiento de las posibilidades y recursos que ofrece el medio; proporcionan recursos y técnicas de aprendizaje y de tratamiento de la información en general. Para extender la educación para la iniciativa, la administración educativa debería partir de las experiencias existentes reconociéndolas, facilitando su realización y dándolas a conocer sin imponerlas.
Resumo:
Recopila las unidades didácticas sobre el tema de consumo elaboradas en el primer curso de especialización en la didáctica de la educación del consumidor que tuvieron lugar en la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid durante el curso 93-94 con la participación de 41 alumnos y con una duración de 200 horas. El objetivo de la obra es introducir la educación del consumo en los distintos niveles de enseñanza, especializar a los profesionales de la educación para la puesta en práctica de la educación del consumo en el ámbito escolar y difundir sus líneas metodológicas elaborar proyectos educativos de consumopara las distintas etapas de educación obligatoria. La metodología en la que se basa es: clases teóricas, mesas redondas y conferencias. Se organiza en tres módulos: El primero abarca la educación del consumidor, su desarrollo curricular, la situación actual de la educación del consumo en la escuela. El segundo módulo contempla los derechos del consumidor e instituciones para su defensa, la publicidad, la alimentación, juegos y juguetes, ecología y consumo, seguridad infantil y juvenil, ocio y tiempo libre, servicios públicos. El tercer módulo abarca la consideración de la educación del consumidor como eje trasversal del currículo y diseño curricular a partir de él mismo. Por último se recogen: proyectos, salidas, talleres, etc. realizador durante la duración del curso así como propuestas.
Resumo:
Se presenta parte de un proyecto educativo aprobado por la Consejería de Salud y Consumo para el curso académico 1985-86 en el INBAD de Granada sobre educación para el consumo. Se planteó la idea de llevar a cabo un proyecto interdisciplinar con el tema la fábrica de cervezas. Con este proyecto se buscaban algunos objetivos: incidir interdisciplinariamente en el currículum escolar del centro educativo; aumentar las relaciones humanas del colectivo de profesores y alumnos; conseguir un método activo en cada una de las asignaturas que intervenían en el proyecto; educar a los alumnos hacia una buena actitud consumidora. La programación se basaba en la conexión interdisciplinar de prácticamente todas las asignaturas que componen un centro docente, tomando como referencia la cerveza. A la vista de los resultados, la experiencia resultó muy positiva, ya que se consiguieron valores finales superiores a los de partida. Además se consiguió inculcar a los alumnos la idea de compañerismo y se han trazado las líneas básicas para la defensa de los consumidores.
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a reflexión
Resumo:
El artículo pertenece a una sección monográfica de la revista dedicada a El paisaje en la educación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico dedicado las tecnologías de la información y la comunicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. - El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a: Acción comunitaria. Escuela rural
Resumo:
El artículo forma parte de la sección de la revista: Reflexión. Resumen de la revista
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a lecciones contra la guerra como tema transversal