996 resultados para Diario de los literatos de España-Comentarios


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía se enfoca en el papel que ha tenido el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos en la construcción de las relaciones bilaterales entre Palestina e Israel, en uno de los periodos tal vez más fructíferos de la historia de las dos naciones, comprendido entre 1993 y 2004. Por medio del análisis de ciertos eventos históricos y manifestaciones del derecho a la libre autodeterminación de los pueblos durante del periodo de estudio seleccionado, se busca explicar cómo éstos han repercutido en la relación de ambos pueblos. Este análisis hace uso del enfoque constructivista de Alexander Wendt como herramienta que permite una aproximación teórica que considera, que la construcción de relaciones entre los diferentes agentes del Sistema Internacional son las ideas y creencias compartidas y no únicamente las capacidades materiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer el estado actual de enseñanza musical en la CEE. Mostrar la necesidad de una enseñanza musical de base. Ver esta importancia a través de los pensadores. Demostrar la carencia y desorganización en España. Contrastarla con la organización y amplitud de países de la CEE. Exponer un plan específico acorde con la realidad española. Interesar a las autoridades de la urgencia de una reforma de las enseñanzas musicales de base. 1. Los sistemas educativos de los países de la CEE y Hungría. 2. Diez niños (cinco niños y cinco niñas) entre 6 y 7,5 años elegidos al azar entre niños de primero de EGB pertenecientes a familias de nivel sociocultural medio. Estudia el hecho musical y sus dimensiones educativas. Compara los sistemas educativos de los países de la CEE y Hungría. Tiene en cuenta las siguientes consideraciones psicopedagógicas: organización cerebral del movimiento, motricidad y psicomotricidad, influencia de la Múusica en el desarrollo intelectual y físico. Estudia la formación del profesorado y la metodología de enseñanza de la Música. Propone una planificación en los diferentes niveles de enseñanza. En la prueba experimental aplica las pruebas de ritmo de Mira Stambak y las verbales, de WPPSI. Para el estudio comparativo, los instrumentos de obtención de información utilizados son los documentos oficiales y las fuentes bibliográficas de los países comparados. Para la prueba experimental el coeficiente de correlación de Pearson. Para la estudio comparativo: 1) metodología vertical-deductiva para el proceso de datos históricos y razones psicopedagógicas y sociológicas; 2) metodología horizontal-inductiva para la comparación de los datos de diferentes países; 3) metodo analítico-sintético al buscar un país de contraste (Hungria). Existe una correlación entre el nivel rítmico y el nivel verbal. La Educación Musical de base de la mayoría de los países de la CEE sigue un ritmo ascendente y en España es descendente. En España no se ha planificado ni llevado a cabo una reforma sustancial de la enseñanza de la Música, a diferencia de lo ocurrido en otras materias. A pesar de la función docente especializada de los Conservatorios, en España no existe una formación musical auténticamente básica para todo el pueblo. Si atendemos a las disposiciones oficiales, España no está tan lejos de los paises de la CEE como podría suponerse. Para poder llevar a cabo una reforma eficaz de la enseñanza musical, es necesario la formación de un profesorado especializado tanto a nivel primario como secundario. La reforma debe abarcar todos los niveles educativos. Para mantener vivo el interés y estímulo del profesorado será preciso contar con un especialista en Educación Musical que pueda actuar a modo de coordinador musical de zona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo para Primaria realizado por los centros de España, CEIP Les Moreres (Tarragona); Italia, Scuola de Badesi (Cerdeña); y Portugal, Scuola EB 2 e 3 (Palmeira). Se trata de un material centrado en las áreas de Ciencias Económicas y Sociales, Educación Artística y Musical, Historia y Cultura, Lenguas y Matemáticas, Física y Química. Introduce en el estudio de la Edad Media europea a través de la aproximación a monumentos del entorno con actividades que van desde las figuras geométricas y las vidrieras hasta la música y la danza del pasado, pasando por actividades sobre el mercado y la alimentación, el oficio y gremio de alfareros u otras sobre los castillos y monasterios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto para Primaria realizado por los centros de España, CEIP les Moreres (Tarragona); Italia, Scuola di Badesi (Cerdeña); y Portugal, Scuola EB 2 e3 (Palmeira). Material centrado en las áreas de Ciencias Económicas y Sociales, Educación Artística y Musical, Historia y Cultura, Lenguas y Matemáticas, Física y Química. Introduce en el estudio de la Edad Media europea a través de las aproximaciones a monumentos del entorno con actividades que van desde las figuras geométricas y vidrieras hasta la música y la danza del pasado, pasando por actividades sobre el mercado y la alimentación el oficio y el gremio de alfareros u otras sobre castillos y monasterios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ODE pensado para alumnos de quinto curso de primaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no está publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se analiza la ambivalencia y la inconsistencia en las actitudes ante la meritocracia, la igualdad y el Estado de Bienestar en España en perspectiva comparada. Los datos de actitudes ante la igualdad proceden de la encuesta ISSP-1992 sobre desigualdad y del estudio 2046 del CIS; los de actitudes ante el Estado de Bienestar, de un Eurobarómetro del 92. Para la construcción de las escalas de ambivalencia se usa el índice de Griffin. La regresión múltiple es la técnica de análisis. En primer lugar, se comparan los valores de España con los de otros países en las tres dimensiones que se identifican en ese conjunto de actitudes. En segundo lugar, se estudia en qué posiciones sociales es más probable encontrar la ambivalencia. Finalmente, se indaga en la cuestión de si la ambivalencia es relevante para entender la identificación subjetiva en la escala izquierda-derecha.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica que tiene como objetivos principales: animar a los profesores a considerar la Filatelia como una actividad de gran valor formativo y mostrar un modelo de trabajo en equipo distinto de las actividades tradicionales que se desarrollan a diario en clase. El trabajo se estructura en tres apartados: la Filatelia escolar y su posible proyección en EGB, que proporciona unos conocimientos básicos sobre Filatelia escolar, haciendo hincapié en sus posibilidades didácticas; la colección temática 'Extremadura en los sellos de España' y un tercer apartado dedicado a las sugerencias, donde se propone una posible evaluación de la actividad desarrollada por los alumnos una vez impartida la unidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el tema de la elaboración de ACIs (Adaptación Curricular Individualizada) impuesto por la LOGSE. Primero señala las circunstancias del concepto en el que surge la propuesta y, partiendo de ello, hace un balance de su puesta en práctica, con sus logros y errores. Finaliza con algunas condiciones que pueden ayudar a mejorar el quehacer diario de los profesionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un estudio del reinado de Isabel II a través de la literatura de su época. Este periodo fue muy tratado debido a las luchas entre carlistas e isabelinos; y a la licenciosa vida sexual de la reina. Así, toma como referencia la obra de los literatos más destacados como, Pérez Galdós, Valle Inclán, Benjamín Jarnés, Juan Ignacio Luca de Tena o José Martín Elizondo para destacar los acontecimientos más importantes de este periodo histórico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un análisis de la drogadicción entre los jóvenes en España. En primer lugar se define la palabra droga. Después se analiza el consumo de drogas entre los jóvenes españoles; las causas próximas, como la curiosidad, la timidez, o la búsqueda de nuevas experiencias entre otras y las causas remotas que tienen su origen en la sociedad, la familia o en los mismos jóvenes; y las consecuencias. Finaliza con posibles soluciones al problema y con un anexo en el que se plantean tres interrogantes que suelen hacerse los padres con sus respuestas correspondientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presencia de los videojuegos en la sociedad los convierte en objetos comunes a los que se define como productos de ocio. Sin embargo, grupos de educadores y padres sostienen que, a través de los videojuegos, los adultos y adolescentes penetran en muchas áreas de conocimiento y suponen un instrumento de propaganda de valores. Una investigación de un grupo de profesores revela la importancia de los videojuegos, tanto por su utilidad pedagógica o sus riesgos como por su propia constitución como objeto semiológico. El informe 'Los videojuegos en España' de la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (ADESE) llega a las siguientes conclusiones: el 45 por ciento se declara usuario, el 77 por ciento de los padres se sienten tranquilos mientras los niños juegan; el 56 por ciento prefiere que sus hijos se distraigan con el ordenador antes de estar jugando sin control en la calle; el 77 por ciento cree que favorecen la competitividad y que desarrollan la agilidad mental; el 53 por ciento sostiene que ayudan a aprender idiomas; el 49 por ciento afirma que potencian la creatividad; el 45 por ciento cree que ayuda a mejorar los conocimientos informáticos; y un 95 por ciento es partidario de la regulación ética de los contenidos. Así, se concluye que la valoración ética no es dependiente del objeto, sino del sujeto. El objeto o videojuego presenta una estructura poliédrica con algunos perfiles útiles para la educación de jóvenes y adultos si se sabe extraer de su estructura básica lo que sea susceptible de convertirse en conocimiento o actitud.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los resultados de España en los informes de evaluación 2006, PISA (Programe for International Student Assessment) y PIRLS (Progress in International Reading Literacy Study). Se destaca el bajo nivel de trasparencia y de la rendición de cuentas en la educación española. Se informa de que la procedencia de la mayoría de las noticias y estudios que llegan a la prensa, a la opinión pública, a los investigadores y a los docentes procede de instancias oficiales .