397 resultados para Comprobación


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de evaluar el currículum de matemáticas en su totalidad con pruebas criteriales que relacionen directamente la producción de los niños en periodo de Educación Infantil, con un nivel de exigencia previamente establecido. Para ello se elabora y valida una prueba de evaluación criterial para los contenidos matemáticos del segundo ciclo de Educación Infantil. Se elabora y comprueba la eficacia de un programa de intervención para consolidar los contenidos de matemáticas del segundo ciclo de EI mediante una metodología multicomponencial y se analiza la eficacia del programa para la prevención de las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas en primaria. La muestra del estudio está formada por 100 niños y niñas de edades comprendidas entre 4 y 5 años en la evaluación inicial y entre 5 y 6 años en la evaluación final, residentes en las ciudades de Valencia, Xátiva, Llosa de Ranes y Vallada. Los instrumentos aplicados en la investigación son, una prueba de evaluación criterial y una Batería de Aptitudes Diferenciales y Generales (BADyG) que permite medir una serie de factores intelectuales, diferenciar dos factores de grupo y un superfactor de inteligencia general. La BADyG está dividida en seis subtest: conceptos cuantitativos-numéricos, información, vocabulario gráfico, habilidad mental no verbal, razonamiento con figuras y rompecabezas. El proceso se inicia con la elaboración de la prueba criterial; para ello se comienza concretando los contenidos mínimos del Diseño Curricular Base del segundo ciclo de EI, recogiendo documentación, revisando proyectos curriculares de distintos colegios y confeccionando un borrador, análisis y debate grupal de profesionales y secuenciación de contenidos de EI. A continuación se precede al análisis de los ítems, la determinación de estándares y puntos de corte, la comprobación de la fiabilidad y la validación del instrumento desarrollado. Tras ello, se procede a la elaboración de un programa multicomponencial, previa recogida de información sobre la práctica matemática y las metodologías utilizadas, para que el niño adquiera conceptos y destrezas básicas. Se aplican condiciones distintas a grupos de niños distintos. Queda comprobada la eficacia de la prueba para evaluar la competencia matemática cubriéndose además una laguna por la carencia de pruebas matemáticas en el ámbito de EI. Se logra elaborar un programa multicomponencial que obtiene mejores resultados comparados con otras metodologías, aun siendo una investigación natural. Por último, los resultados de la escala de Cadieux y Boudrealt muestran que los sujetos que participaron en una de las condiciones propuestas (Arco Iris) estaban mejor preparados para afrontar con éxito la educación primaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Intenta evaluar la incidencia de la deficiencia mental y su grado y en qué medida interactua con otros factores que originan el fracaso escolar. Plantea que los niños límite, cuyo CI no es hecho suficiente para explicar su fracaso escolar, tendrán desajustes emocionales de tipo neurótico que son causa y-o efecto del fracaso. Partiendo de la población escolar de primero y segundo de EGB de Valladolid (n=23697) se selecciona el 20 por ciento como muestra. Se aplicaron dos encuestas recogiendo información del centro escolar, del profesor y del alumno. De los casos de fracaso escolar detectados se eligieron al azar el 50 por ciento como muestra a la que se evaluó el CI con diversas pruebas. A su vez aquellos con CI superior a 75 y con fracaso escolar formaron parte de una muestra (109) a los que se aplicó un test proyectivo. Variables muestrales: nivel escolar (primero y segundo de EGB), sexo, nivel social (alto vs. bajo) y tipo de centro (estatal vs. privado). Selección de muestra: en las entrevistas y encuestas se tomó como criterio de fracaso uno o más años de retraso. De este grupo eliminaron aquellos cuyo fracaso se debía a causas exógenas. Con los restantes se excluyen los que su fracaso pueda explicarse por su estado sanitario, deficits sensoriales u otros trastornos del lenguaje. Al grupo restante se evalúa el CI, tomando como criterio de deficiencia un CI menor de 90. De este grupo se tomaron aquellos cuyo CI fuera superior a 75 pero que no justificara por sí mismo su fracaso y se les aplicó un test proyectivo. Como criterio de desajuste neurótico se seleccionaron: choque color, choque negro y uno o más rechazos (cf. Harrower-Erickson, 1940). Selección muestral: identificación de fracaso escolar: tres encuestas ad hoc con información sobre el centro, el profesor y el alumno. Evaluación del CI con los tests de Raven, escala infantil y escala revisada PM-(&), WISC, cubos de Kosh y de la figura humana de Goodenough. Comprobación de la relación entre fracaso escolar y personalidad: test de diagnóstico de Rorschach. Se observa una mayor incidencia del fracaso escolar que de la deficiencia mental, dada la existencia de causas exógenas. La incidencia del fracaso escolar es mayor en segunda etapa de EGB. Respecto al tipo de centro no se observa diferencia entre estatal y privado pero sí entre los de nivel alto y bajo, aunque son efectos poco claros influenciados por otros factores extraños. La variable sexo tiene efecto significativo, especialmente en las niñas de la primera etapa. Por último, se observa en centros estatales una mayor cantidad de niños deficientes con fracaso escolar. De los resultados del test proyectivo concluyen que los sujetos cuyo CI no es causa suficiente de fracaso escolar padecen desajustes emocionales de tipo neurótico, lo que, a la vez, puede ser causa y efecto del fracaso. Este hecho requiere la inclusión de técnicas de psicoterapia en los planes de recuperación pedagógica. Así mismo, se remarca la necesidad de unificar criterios en la investigación, sobre todo en las definiciones y valoraciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende desarrollar en los profesores habilidades que faciliten la interacción profesor-alumno. Módulo instruccional diseñado para profesores de Enseñanza Superior pertenece al proyecto de investigacion ('Desarrollo y evaluación de un programa de perfeccionamiento docente de los profesores de la Universidad de Sevilla'). Para aplicar la situación de interacción profesor-alumno, se aplicarán los comportamientos de alabanza, aceptación y comprobación y dentro de ellos se desarrollarán subcategorías. Una manera de implicar al estudiante es a través del tipo de respuestas que el profesor ofrece a los alumnos. En este sentido, responder preguntas es una destreza que se relaciona con las de participación del estudiante, ambiente de aprendizaje y relaciones interpersonales. Los resultados de investigación sobre la alabanza permitieron aceptar una relación positiva entre la alabanza y el rendimiento del alumno. No hubo claridad respecto a la relación que producía el uso de las ideas del estudiante consideradas como una modalidad de aceptación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Lograr que los alumnos del centro lleguen a conocer las dos lenguas, mediante un tratamiento de base a lo largo de la EGB que permita ayudar a la normalización lingüística en nuestra comunidad sin provocar reacciones de tipo diglósico. Detectar las interferencias que pudiera ocasionar el aprendizaje de ambas lenguas en algunos alumnos, así como la manera de evitarlas. Detectar la capacidad del profesorado para su integración en la problemática bilingüe desde dos aspectos fundamentales: adquisición de los conocimientos necesarios y actitudes y reacciones hacia ella. 64 alumnos de Preescolar de 4 y 5 años del centro piloto distribuidos en dos clases, al cargo de las cuales hay dos profesoras especialistas en Preescolar, una de ellas valencianoparlante y la otra castellanoparlante. La experiencia sobre la enseñanza del valenciano como segunda lengua se lleva a cabo a través de aprendizajes lingüísticos realizados por los alumnos mediante una experiencia de enseñanza oral. Parte de la siguiente hipótesis: mediante el material, actividades, siguiendo la metodología, es posible y beneficioso para los alumnos el aprendizaje del valenciano como segunda lengua en centros escolares de EGB clasificados en el modelo a (dos tercios de los alumnos son castellanoparlantes), sin alteraciones susceptibles en el aprendizaje global, o en todo caso mejorándolo, y sin reacciones diglósicas considerables. Para la comprobación total de la hipótesis es necesario continuar la experiencia y que los alumnos sigan varios cursos con el trabajo propuesto sobre valenciano. No obstante hay aspectos parciales que constatar, los cuales se han evaluado por dos vías: 1. Por la observación sistemática de los profesores. 2. Por una prueba objetiva que consta de 50 ítems que corresponde a 50 láminas del Peabody Test. También se han estudiado sobre las posibles alteraciones y beneficios en el aprendizaje global del alumno, material didáctico y guía de trabajo para el profesor, las reacciones de la sociedad ante la enseñanza del valenciano, la capacidad del profesorado para su integración en la problemática bilingüe y las posibles interferencias en el aprendizaje del castellano. Escalas para valorar la comprensión oral, la expresión oral limitada, y la expresión oral abierta. Prueba objetiva compuesta por 50 ítems que corresponden a 50 láminas del Peabody Test. Los resultados muestran un éxito evidente de la experiencia. No se ha observado alteración alguna en el aprendizaje global del alumno. En la sociedad valenciana se han desarrollado actitudes positivas hacia 'lo valenciano'. Se ha elaborado un material didáctico y guía de trabajo para el profesor mínimamente válido. Las reacciones de los padres ante la enseñanza del valenciano son mayoritariamente positivas. En cuanto a la capacidad del profesorado para su integración en la problemática bilingüe, no se dispone de suficientes datos para concluir nada. Y por último no se han producido inteferencias en el aprendizaje del castellano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una adaptación metodológica en el ámbito de la conceptualización del rendimiento académico. Llevar a cabo la determinación de las implicaciones teórico-formales del supuesto de unidimensionalidad en la teoría clásica de los tests. Revisar las técnicas más importantes de comprobación del supuesto de unidimensionalidad en la teoría IRT/LTT. Determinar las consecuencias de la violación del supuesto de unidimensionalidad. Elaborar y validar mediante simulación experimental una técnica para la construcción de escalas unidimensionales basada en el análisis factorial de correspondencias. Los cinco primeros objetivos implican un trabajo de revisión de toda la bibliografía reciente relacionadas con el tema, y además una reelaboración y síntesis de las aportaciones contenidas en esa bibliografía. Esa síntesis proporciona las bases para elaborar las propuestas referidas en el objetivo seis, con una metodología especial conocida como simulación experimental. El objetivo consiste en comprobar si dado un conjunto de ítems la técnica propuesta es capaz de descubrir las subescalas unidimensionales contenidas en el mismo bajo distintas condiciones experimentales. Variables experimentales: número de factores y correlación entre ellos. Se trata de comprobar cómo reacciona la técnica ante distintos tipos de violación del supuesto, de unidimensionalidad. Se aplica el método de Montecarlo. La teoría de respuesta al ítem o del rasgo latente, es un aparato teórico y matemático de gran rigor y formalidad. Es superior a la teoría clásica de los tests y también en cuanto a las aplicaciones prácticas, constituye toda una alternativa a la teoría de la puntuación verdadera. El supuesto de unidimensionalidad cobra un sentido especial en el marco de la IRT/LTT, este supuesto puede subsumirse en el más general de la independencia local o independencia condicional. Ha quedado clara la superioridad de todas aquellas técnicas que se apoyan en el supuesto. Es posible tratar de construir varios tests unidimensionales de forma que cada uno cubra una dimensión distinta del área a medir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar demostraciones directas, de forma que el alumno tenga evidencia experimental de las mismas. Planear un montaje de laboratorio que permita analizar aspectos cualitativos y cuantitativos de los fenómenos electromagnéticos. Conocer la opinión de los alumnos, mediante encuesta, acerca de introducir en las asignaturas algunas experiencias que ilustren a nivel práctico los fenómenos electromagnéticos fundamentales. Llevar a cabo dichas experiencias de laboratorio. El cuestionario se repartió en los cuatro grupos del curso tercero existentes en el curso académico 1984-85, siendo 173 el número total de cuestionarios contestado, lo que supone el 24,6 por ciento sobre el número total de alumnos matriculados (702) en tercer curso, y el 34,6 por ciento sobre el número de alumnos (500) que se estiman asisten regularmente a clase. Informe que comprende los diversos experimentos llevados a cabo por profesores y alumnos de la ETSIT de madrid. Dichos experimentos versan sobre: corriente de desplazamiento, inducción electromagnética, efecto pelicular en un cilindro conductor, estudio sobre una práctica de reflectometría en el dominio del tiempo, experimento de Faraday, práctica de campos electromagnéticos y medida del coeficiente de inducción mutua. Los primeros trabajos están realizados por los profesores y se refieren a aspectos teóricos del experimento, los siguientes versan sobre su diseño y construcción, y los últimos han sido encomendados a alumnos de tercer curso, formándose 3 grupos de trabajo de 2 alumnos por grupo. Se les concedió absoluta libertad para improvisar, ampliar o modificar las experiencias y se les pidió la realización de una memoria. Se realizó también una encuesta con el fin de conocer la opinión de los alumnos acerca de la introducción en dos asignaturas de un pequeño número de experiencias prácticas. La encuesta indica que la acogida a la idea de la realización de experiencias ha sido favorable. Se ha constatado interés en el alumno no solo por las experiencias de laboratorio, sino también por otro tipo de demostraciones que proporcionen información complementaria sobre el papel, aplicabilidad y utilidad del electromagnetismo en el mundo tecnológico actual. La realización de las experiencias ha sido altamente satisfactoria, ya que interesan al alumno y facilitan y completan el conocimiento de la asignatura. También se señala el papel que la libertad de actuación juega en la eficacia del aprendizaje. El alumno ha recibido cierta sorpresa al constatar que lo aprendido en clase puede comprobarse con un montaje simple que utiliza un equipo relativamente rudimentario. La comprobación experimental de la influencia de la frecuencia sobre el comportamiento de los circuitos ha llamado poderosamente su atención. Se ha detectado una cierta falta de léxico científico en la descripción por parte del alumno de los fenómenos observados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar cuantitativa y cualitativamente los efectos diferenciales de los estilos cognitivos dependencia-independencia de campo (DC-IC) en el desempeño de la función docente informativa. Comprobar la superioridad de los sujetos IC en el uso de estrategias analíticas y la superioridad de los sujetos DC en el uso de destrezas relacionales durante la transmisión de la información. Determinar el efecto de distintos tipos de entrenamiento en sujetos IC-DC. Plantean 4 hipótesis. Población: 350 estudiantes de la Escuela de Formación del Profesorado de EGB. Muestras: 1) para la primera hipótesis, 133 sujetos (68DC y 65IC); 2) para la segunda y tercera hipótesis, 80 sujetos receptores y 10 sujetos expositores; 3) para la cuarta hipótesis, 10 sujetos expositores. Esta investigación consta de dos partes. La primera es la justificación teórica de la misma y la segunda presenta y describe la investigación. Los autores plantean 4 hipótesis y los procedimientos para su comprobación. La primera hipótesis estudia el efecto diferencial de los estilos IC-DC en comportamientos cognitivos y relacionales. Las variables empleadas son: 1. Variable independiente, estilo cognitivo IC/DC; 2. Variable dependiente, observación en base a listados comportamentales en áreas cognitiva, motivacional, expresiva y relacional. La segunda, tercera y cuarta estudian el aspecto diferencial de los estilos IC-DC en la transmisión y asimilación de información, y el efecto del entrenamiento en destrezas relacionales para los IC o estrategias analíticas para los DC. Las variables utilizadas son: 1. Variable independiente, estilo cognitivo IC-DC y programas de entrenamiento; 2. Variable dependiente, tipos de conductas expositivas, cantidad de información asimilada. Para ello, parten de una muestra de alumnos distribuídos en distintos grupos de IC-DC. Se observa su conducta expositiva, se evalúa la cantidad de información asimilada y la secuencia de transmisión de información. Además se somete a una submuestra a un entrenamiento diferencial. Test de Figuras Enmascaradas (EFT), Witkin, documentos informativos homogéneos, pruebas de evaluación objetiva, listado secuencial, filmes. Porcentajes, tabla de frecuencias, descriptivos, tablas de contingencia. Se encuentran diferencias significativas entre los grupos IC-DC en algunos comportamientos cognitivos, motivacionales, expresivos y relacionales. Los sujetos IC utilizan con mayor frecuencia las conductas cognitivas. Los comportamientos docentes motivacionales se presentan más en los sujetos DC. En el área de comportamientos expresivos no existe clara superioridad de un estilo sobre otro. En el sector de comportamientos de relación grupal, aparecen 3 conductas significativamente diferenciadas, siendo los sujetos DC quienes las emplean con mayor frecuencia. Se observa mayor asimilación conceptual de los receptores cuando los conceptos son expuestos por los sujetos expositores DC. Los sujetos DC se ajustan más a las distintas fases de exposición. Los sujetos IC mejoran en la asimilación de conceptos tras el entrenamiento. En el caso de los sujetos DC, los efectos del entrenamiento en la asimilación conceptual son inexistentes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fomentar la investigación con experiencias sencillas para la comprobación de una hipótesis. Conocer el método científico. Capacitar o adquirir cierta destreza para solventar problemas que pueden surgir a lo largo de cualquier investigación. Impulsar la actividad investigadora del profesorado a partir de la práctica docente. Buscar la metodología activa que acerque la participación de los alumnos en el proceso enseñanza-aprendizaje. Relacionar distintas áreas y buscar un método de enseñanza globalizador y comprensivo. Implicar a seminarios didácticos pertenecientes a áreas disciplinares aparentemente muy distintas en un trabajo de investigación común. ¿Cómo pudieron nuestros antepasados del Neolítico arrastrar los grandes bloques de piedra de los dólmenes? para contestar esta pregunta se formó un grupo de trabajo compuesto por profesores pertenecientes a seminarios de Ciencias Naturales, Física y Química y alumnos de BUP y COU. En Historia se encargaron del estudio del megalitismo; en Física de fabricar unas cubetas especiales y de conseguir una mínima infraestructura técnica. En Ciencias Naturales de explicar el proceso de inhibición de las fibras vegetales y en imagen hicieron un proyecto de filmación de todo el proceso. De esta forma 4 áreas diferentes fueron implicadas en un proyecto interdisciplinar. Los autores creen haber conseguido: que sea operativa una palabra tan compleja como es la interdisciplinariedad a la que han querido llenar de contenido. Despertar en el alumno el interes por el método científico, de forma que la palabra ciencia no sea aplicable por ellos a determinadas áreas. Que los alumnos hayan considerado que ha sido una experiencia muy gratificante. Que todos han aceptado el hecho de que en cualquier etapa de su historia el hombre siempre ha encontrado grandes soluciones cuando se le han presentado grandes problemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar comparativamente dos métodos didácticos: un modelo tradicional, basado principalmente en la transmisión de unos conocimientos ya elaborados por el profesor, que el alumno debe memorizar de forma repetitiva y un método centrado en la investigación del alumno, dentro de un enfoque constructivista del aprendizaje escolar. La hipótesis general de trabajo es que la metodología empleada en la enseñanza de las Ciencias Sociales influye en el rendimiento instruccional así como en el autoconcepto del alumno y en el clima social del aula. 157 alumnos de octavo de EGB pertenecientes a 3 centros. En cada centro se ha dividido a los alumnos en dos grupos: uno de control y otro experimental. Para el desarrollo de la parte empírica se han formado dos grupos: uno de control y otro experimental. Con los grupos de control se ha utilizado un método expositivo tradicional y con los de experimental un método basado en la investigación del alumno dentro de un enfoque constructivista del aprendizaje escolar. Para la confirmación de la hipótesis general se ha aplicado una unidad didáctica a ambos grupos. Variable independiente: estrategia didáctica que consta de dos niveles (método tradicional y método basado en la investigación del alumno). Variable dependiente: comprobación de los efectos de los dos tipos de estrategias didácticas a través de las siguientes variables: información adquirida, nivel de razonamiento, autoconcepto, clima social. Variables intervinientes: conocimientos previos, inteligencia general. Variables de control: sexo, nivel sociocultural, edad, profesores. Unidad didáctica: la Revolución Industrial, prueba objetiva de razonamiento, prueba de autoconcepto de Piers-Harris, escala de Cies-Ces, prueba factor G de Cattell, cuestionario de ideas previas. Spearman, probabilidad de azar. No existe diferencia significativa entre el grupo de control y el experimental en la cantidad de información adquirida. El método basado en la investigación del alumno favorece más que el método tradicional la comprensión de conceptos. Existe una diferencia significativa entre el grupo de control y el experimental en cuanto a la mejora del autoconcepto a favor del grupo experimental. El clima social del aula se ha visto favorecido con la estrategia didáctica basada en la investigación del alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar un programa de intervención en la mejora de la comprensión de textos que conjugue la actuación sobre el texto y sobre los sujetos. Este programa debe estar teóricamente fundado tanto en lo que se refiere a sobre qué intervenir, ayudas sobre el texto y estrategias del sujeto, como a la forma y método concreto en que se debe llevar a cabo la intervención. Contrastar empíricamente el programa de intervención desarrollado mediante la comprobación experimental de la mejora producida tras la intervención en los protocolos de recuerdo libre de los sujetos. Comprobar empíricamente la eficacia relativa de diversos métodos de análisis de los protocolos de recuerdo libre. Planteamiento de hipótesis. 59 alumnos de tercero de BUP de un instituto de clase media-baja de Madrid, que se asignan aleatoriamente a 3 grupos (grupo sin esquema, n=20; grupo de esquema previo, n=21; grupo de elaboración de esquema, n=18). El diseño empleado es de tres grupos al azar con medidas de pre y post tratamiento. Los niveles de la variable independiente vienen determinados por las distintas condiciones de ayuda a las que asignan al azar los sujetos en cada clase. Todos los sujetos reciben el mismo programa de intervención impartido por los mismos instructores en cada uno de los 3 grupos de clase. Los textos utilizados como medidas de pre y post tratamiento se balancean para cada una de las ocasiones de medida, de modo que los sujetos que han utilizado un texto en pretest utilizan el otro en posttest, y viceversa. Se utilizan diferentes métodos de análisis de los protocolos de recuerdo libre de los alumnos: micro y macroestructura de Kintsch, recuerdo total y macroestructura de Meyer, e ideas principales y recuerdo estructural (ideas principales + escenarios), según un procedimiento de análisis elaborado por los propios investigadores. 5 textos experimentales y 4 cuadernillos. Muestran la eficacia del procedimiento de intervención diseñado, habiéndose producido un incremento entre pretest y posttest en todas las medidas, especialmente en las medidas de macroestructura y recuerdo estructural. La actuación de los sujetos en las diferentes condiciones de ayuda (sin esquema, con esquema previo y elaboración de esquema), se produjo, en general, de acuerdo con las hipótesis de partida; mejora del recuerdo microestructural en el grupo sin esquema en el pretest, mejora en las medidas de la macroestructura y recuerdo estructural en el grupo con esquema, especialmente en el posttest. Por último, la comparación de los resultados hallados con los diferentes metodos de análisis han dado un importante respaldo al sistema de medida elaborado por el equipo, basado en las ideas principales y los escenarios, cuyas puntuaciones correlacionan más alto con las medidas de macroestructura que estas entre sí.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la introducción del libro

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se elabora un proyecto piloto encaminado a la armonización y convergencia de la enseñanza universitaria mediante el diseño y aplicación de experiencias de innovación en algunas asignaturas. Las experiencias de innovación apoyan al estudiante con el diseño y aplicación de nuevas metodologías activas y participativas vinculadas a la tutoría, con planes de acción tutelados en la línea de los créditos ECTS y sistemas de evaluación adecuados. En el proyecto se aplican varias experiencias en Educación para comprobar la eficacia del uso de esta metodología frente a otros sistemas tradicionales, hace referencia tanto al aprendizaje de los alumnos, como a su grado de satisfacción con la misma, al tiempo que analizamos el coste del cambio en términos de tiempo, material, grado de aceptación y adaptación de los alumnos y profesores. El proyecto intenta aumentar el grado de implicación tanto de los alumnos como de los profesores, resaltando la importancia del feedback continuo y su efecto en el aprendizaje del estudiante. El proyecto se desarrolla en tres fases, la primera de recogida de información, preparación de los profesores del grupo, reuniones de trabajo y selección de las asignaturas de aplicación de la experiencia. La segunda fase, de implementación de la experiencia en las materias de Diagnóstico, y la tercera fase, de comprobación de resultados y análisis de las producciones de los alumnos. Se han elaborado distintos materiales vinculados a las actividades que se han desarrollado: foros de discusión, seminarios, documentación, plantillas de evaluación y estrategias de individualización. La utilización de una metodología didáctica basada en seminarios y en el uso de las TIC, mejora los resultados en el rendimiento de los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a un monográfico de la revista dedicado a arqueología experimental

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a innovación educativa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestros niños y jóvenes apenas reciben conocimientos sobre educación cívica. Estamos olvidando prepararlos para el papel más importante de su vida: el de ciudadanos del mundo. El artículo presenta una investigación basada en la comprobación de la importancia que tiene educar en urbanismo y desarrollo sostenible como medida correctora de los conocimientos innatos y como posible solución a la irresponsable gestión y al lamentable estado de las ciudades actuales