1000 resultados para formación continua
Resumo:
Plan regional de formación del profesorado elaborado teniendo en cuenta las aportaciones, sugerencias y necesidades planteadas por el profesorado en el desarrollo de su labor docente, que recoge actividades para dar respuesta a éstas de una forma amplia y variada. La publicación recoge el Plan Provincial de formación del profesorado de Badajoz y Cáceres y supone una continuación y actualización de los Planes 2000-2001, 2001-2002 y 2002-2003.
Resumo:
Plan regional de formación del profesorado elaborado teniendo en cuenta las aportaciones, sugerencias y necesidades planteadas por el profesorado en el desarrollo de su labor docente, que recoge actividades para dar respuesta a éstas de una forma amplia y variada. La publicación recoge el Plan provincial de formación del profesorado de Badajoz y Cáceres y supone una continuación y actualización de los Planes 2000-2001, 2001-2002, 2002-2003 y 2003-2004.
Resumo:
Plan marco regional de formación del profesorado que tiene como objetivo general atender y dar respuesta a la demanda de los docentes en lo referente a su actualización científico-didáctica y a la formación continua que exige el sistema educativo. El documento recoge los objetivos específicos del Plan y las líneas directrices del sistema educativo (atención a la diversidad, dimensión europea de la educación, cultura extremeña, uso de las nuevas tecnologías, etc.) en torno a las cuales girará la formación de los docentes.
Resumo:
La publicación recoge direcciones de interés relacionadas con la formación del profesorado distribuidas por las dos provincias extremeñas
Resumo:
La publicación recoge direcciones de interés relacionadas con la formación del profesorado distribuidas por las dos provincias extremeñas
Resumo:
La publicación recoge direcciones de interés relacionadas con la formación del profesorado de las dos provincias extremeñas
Resumo:
Plan Regional de Formación del Profesorado extremeño diseñado en función de las necesidades y de las aportaciones de los docentes, que pretende dar respuesta a las demandas del sistema educativo y de los profesores. El plan se constituye como un instrumento de planificación de las actividades dirigidas al profesorado extremeño, a las familias, a los educadores sociales, etc. Entre las prioridades de este curso destacan: el perfeccionamiento de las competencias idiomáticas del profesorado en lenguas extranjeras, la aplicación didáctica y de gestión educativa de las tecnologías de la información y la comunicación, el fomento de la cultura emprendedora, etc. El plan supone una continuación y actualización de los planes anteriores.
Resumo:
Plan Regional de Formación del Profesorado extremeño diseñado en función de las necesidades y de las aportaciones de los docentes, que pretende dar respuesta a las demandas del sistema educativo y de los profesores. El plan se constituye como un instrumento de planificación de las actividades dirigidas al profesorado extremeño, a las familias, a los educadores sociales, etc. Entre las prioridades formativas para este curso destacan: las actuaciones de apoyo a la implantación de la LOE, las de aplicación didáctica y gestión educativa de las TIC, las de atención a la diversidad, las de educación en valores, las de fomento de la cultura emprendedora, etc..
Resumo:
Este artículo es una síntesis de una investigación sobre las relaciones entre acciones formativas realizadas por el profesorado del sistema educativo no universitario y sus percepciones y creencias. Se argumenta que la eficacia del desarrollo profesional docente se pude medir con relación a factores: agentes, condiciones, participantes, diseño, ejecución, tendencias y modelo evaluativo. Un cuestionario distribuido a una muestra de 571 profesores mostró diferencias entre ellos, y 26 entrevistas a formadores y profesores revelaron la fecundidad de significados sobre la formación permanente.
Resumo:
Los centros de formación para adultos son un punto de encuentro entre la población inmigrada y la población autóctona. Sin embargo, la cohabitación no significa convivencia. Tras definir los distintos centros que imparten formación de adultos, se explica cómo deben ser los tres aspectos fundamentales para posibilitar la integración: los planes de acogida, los espacios de participación y la formación impartida.
Resumo:
Debido a los avances en el mundo de las nuevas tecnologías -telecomunicaciones, electrónica e informática- y a su repercusión en la enseñanza, el autor plantea los cambios, las tendencias, las relaciones y los problemas que surgen entre la sociedad, los centros de formación y educación, y los recursos tecnológicos. Después, aborda la necesidad de una formación continua. Finaliza con una reflexión sobre las necesidades y oportunidades que la tecnología ofrece al comienzo del nuevo milenio.
Resumo:
Durante los últimos veinte años, la legislación educativa ha dado una gran importancia a la formación continua y permanente del profesorado. Tras el análisis de ciertos artículos de la LOCE se llega a la conclusión de que hay poca precisión y gran vaguedad conceptual en este sentido. Esta ley hace un mayor hincapié en el perfeccionamiento en nuevas tecnologías frente a otro tipo de formación que responde más adecuadamente a las necesidades concretas del profesor. Ante esta situación se sugiere una necesaria reconceptualización más allá de estas imprecisiones y la búsqueda de alternativas.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Presenta un análisis de las políticas de educación y de formación de adultos de los países de la OCDE. En un primer apartado analiza la necesidad de aumentar la formación de adultos. En el segundo analiza la desigualdad en la participación de los adultos en educación y formación, ilustrándolo con un gráfico con datos obtenidos 1994-19987. Después se centra en las políticas puestas en marcha por la OCDE para responder a objetivos de equidad y eficacia y fortalecer el capital humano de los adultos. Finaliza con las medidas destinadas a impulsar una política coherente para mejorar las oportunidades y la participación de los adultos en educación y formación.
Resumo:
Se presenta el estado de la situación actual de la formación permanente del profesorado y se enumeran las características de la formación continua del mismo. Se plantean algunas directrices y líneas de actuación acerca de cuál debería ser el modelo de formación permanente que necesita el profesorado en todo el territorio español, respetando las singularidades de cada comunidad autónoma, pero partiendo de unos acuerdos mínimos.