1000 resultados para Reformulación de la práctica docente


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de las sesiones de asesoramiento y coordinación con la asesora externa se llevan a cabo las siguientes acciones: identificación de las capacidades y valores en los objetivos generales de cada etapa, construcción y definición del modelo educativo en términos de capacidad y valores, identificación de contenidos actitudinales, reformulación y concreción de los objetivos generales de Educación Infantil y Primaria, secuenciación de los contenidos actitudinales según las características de cada etapa. Todo el trabajo realizado incide directamente en las líneas maestras de actuación del centro, tanto en el enfoque de la programación como en la práctica del aula. Se incluyen los materiales elaborados: modelo educativo de centro, reformulación y concreción de objetivos generales a partir del modelo educativo, carteles para trabajar las actitudes en la tutoría.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Llevar a cabo un acercamiento al estado actual de la Deontología de la educación. Contribuir a despertar en el profesor una conciencia moral respecto a su trabajo, y mostrar los problemas actuales para definir un ethos de la educación. El estudio está dividido en 3 partes: I. Introducción al significado del término 'deontología' y exposición del panorama del estado actual de la investigación en Deontología de la educación. II. Despliega las bases fundamentales de toda deontología, se aborda el sentido del trabajo y el lugar y finalidad de la virtud moral en el ejercicio de la profesión. III. Se diseñan las raíces ideológicas de la confusión existente en los círculos pedagógicos mediante dos métodos: el deductivo, perfilando el pensamiento actual sobre la objetividad de la moralidad y sus resultados respecto a la Deontología de la educación, y el inductivo, presentando los puntos morales más vulnerables en la práctica educativa. El estudio concluye con la búsqueda de una adecuada tradición ética capaz de fundamentar un ethos de la docencia. Bibliografía. Los problemas actuales para definir un ethos de la educación arrancan del mantenimiento de principios morales convencionales o superficiales que son raramente sometidos a un análisis riguroso en los programas de formación pedagógica. La pluralidad de ideologías impone en las instituciones educativas una neutralidad de valores que imposibilita cualquier deontología. Muchos de los problemas de índole moral que se plantean a los profesionales provienen de la organización de las escuelas y de las exigencias contradictorias a que se ven sometidos. La Deontología de la educación necesita sustentarse en alguna de las escuelas que tradicionalmente han intentado fundamentar claramente los principios morales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta en este libro un conjunto de reflexiones en torno a la lengua y la lectura, fruto de una dilatada experiencia docente en Educación Primaria y en aquellos niveles que actualmente se corresponden con el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. Al mismo tiempo se ofrecen sucintamente los supuestos teóricos en que se apoyan, para ayudar al profesorado a comprender el sentido de las prácticas que se describen, con el fin último de suscitar el debate y la crítica sobre dicha propuesta. El libro se organiza en dos partes, una centrada en el área de lengua y otra en la lectura, una más orientada a la Secundaria Obligatoria y otra más orientada a la Primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona acerca de como los diversos agentes moldeadores del currículum, se proyectan en la práctica. Se destaca el currículum como elemento fundamental en la calidad de la educación convirtiendose en un marco privilegiado para analizar la interacción entre la teoría y la práctica. Se plantea la necesidad de ampliar los contenidos de la escolaridad (insertandolos en sus marcos sociales, educativos, epistemológicos etc.), para lo cual se requiere una amplia formación del profesorado. Se menciona la influencia de su pensamiento y su práctica profesional sobre la realización de un proyecto educativo y la imposibilidad de la renovación pedagógica sin tener en cuenta los códigos que dan forma a la práctica escolar. Por último se aborda la necesidad de que la práctica curricular camine hacia un cambio en los viejos usos, incluyendo ideas y principios pedagógicos en las disposiciones administrativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva de renovación pedagógica se ofrece una concepción del currículum y de los materiales de uso docente. Se analizan las relaciones entre la práctica y la teoría partiendo de la hipótesis de que los proyectos curriculares son un importante espacio de intervención práctica. Se define el concepto, quién lo elabora y sus distintos componentes e interacciones sociales del contexto que lo redea. Se presenta la estructura del puesto de trabajo de profesores y los materiales curriculares así como ejemplos y se sugieren estrategias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es una iniciativa conjunta de Diáda Editora y de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa, Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Incluye glosario

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monografía con el título 'La tarea de enseñar: atraer, formar, retener y desarrollar buen profesorado'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Segunda parte del artículo con el mismo título, publicado en el n.18 de la revista