231 resultados para Piedras preciosas
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Nuestra identidad se forma con lo que nuestra vida diaria, la sociedad y la familia en la que nacemos, y -sobre todo- nuestro pasado, nos dan. Y no hay identidad sin memoria. A pesar de que un pueblo pueda ignorar muchos detalles sobre su historia, es producto de ella, y por ello, su realidad se encuentra inserta en lo que ha sucedido antes de su llegada al mundo. Nos comportamos de manera que 'encajemos' en ese lugar en el que nos ha tocado existir, y heredamos un modo de vida, el cual, a veces, puede llegar a estar construido sobre la base de prejuicios y odio irracional hacia otros, que nos hacen tener una sensación de pertenencia, es decir, una identidad. Si los aceptamos sin cuestionar sus razones ni saber sus orígenes, podemos contribuir a su extensión en el tiempo y en las personas. Una manera de hacerlo es a través de la creación de monumentos conmemorativos de eventos nefastos que han sucedido en la historia. "La memoria se hace concreta en piedras y monedas: algo que sirve de recordatorio y advertencia, y algo que sirve de punto de partida para el pensamiento o la acción" (Manguel, 2000, p. 249, trad. mía). Otros tipos de arte también pueden tener esta función: una fotografía, una pintura, una novela, un poema, una canción. En este trabajo, estudiaremos 'Strange Fruit', una canción muy conocida en la versión de Billie Holiday de 1939, que se ha convertido en un ícono de los movimientos por los derechos humanos hasta el día de hoy. Veremos a qué hace referencia y cómo ha servido de herramienta para la memoria y la conciencia, dentro de una cultura cuyo sentido de identidad proviene de la diferencia entre blancos y negros y el mantenimiento de esa división
Resumo:
Nuestra identidad se forma con lo que nuestra vida diaria, la sociedad y la familia en la que nacemos, y -sobre todo- nuestro pasado, nos dan. Y no hay identidad sin memoria. A pesar de que un pueblo pueda ignorar muchos detalles sobre su historia, es producto de ella, y por ello, su realidad se encuentra inserta en lo que ha sucedido antes de su llegada al mundo. Nos comportamos de manera que 'encajemos' en ese lugar en el que nos ha tocado existir, y heredamos un modo de vida, el cual, a veces, puede llegar a estar construido sobre la base de prejuicios y odio irracional hacia otros, que nos hacen tener una sensación de pertenencia, es decir, una identidad. Si los aceptamos sin cuestionar sus razones ni saber sus orígenes, podemos contribuir a su extensión en el tiempo y en las personas. Una manera de hacerlo es a través de la creación de monumentos conmemorativos de eventos nefastos que han sucedido en la historia. "La memoria se hace concreta en piedras y monedas: algo que sirve de recordatorio y advertencia, y algo que sirve de punto de partida para el pensamiento o la acción" (Manguel, 2000, p. 249, trad. mía). Otros tipos de arte también pueden tener esta función: una fotografía, una pintura, una novela, un poema, una canción. En este trabajo, estudiaremos 'Strange Fruit', una canción muy conocida en la versión de Billie Holiday de 1939, que se ha convertido en un ícono de los movimientos por los derechos humanos hasta el día de hoy. Veremos a qué hace referencia y cómo ha servido de herramienta para la memoria y la conciencia, dentro de una cultura cuyo sentido de identidad proviene de la diferencia entre blancos y negros y el mantenimiento de esa división
Resumo:
O presente estudo tem por objetivo refletir o significado do ser professor ao educar alunos com deficiência e dificuldades de aprendizagem no contexto da confessionalidade Metodista . Para tanto contou com preciosas contribuições teóricas e relatos de experiências profissionais, com destaque às teorias de Paulo Freire, Merleau-Ponty. Hannah Arendt, Lino de Macedo. Maria Tereza Eglêr Mantoan. Joel Martins, Maria Aparecida Viggiani Bicudo, Leonardo Boff e Rui de Souza Josgrilberg. Para a coleta de dados necessários, foram utilizadas entrevistas orientadas pela pergunta da pesquisa - o que norteou toda a tragetória metodológica, contando com a participação de professores do Grupo Alternativo do Colégio Metodista. O método utilizado para a análise dos dados foi o fenomenólogo. Da análise empreendida ressalta, principalmente, a evidência de que no lócus alternativo de escolarização, o professor tem a condição de assumir uma nova atitude frente ao fenômeno da aprendizagem mediada pelo princípio da inclusão pautado em valores éticos e cristãos na formação do conhecimento e da cidadania. Da reflexão do que se desvelou, põe a descoberto o significado do ser professor. Surge a oportunidade dele repensar sua práxis, a concepção do ser professor que em relação de educabilidade, busca habitar o Lebenswelt. Abre-se, assim, uma possibilidade de compreender e intervir significativamente na relação com o aluno, que envolve uma atitude fenomenológica no compromisso com uma educação humana.(AU)
Resumo:
On the night of April 20, 2010, a group of students from the University of Puerto Rico (UPR), Río Piedras campus, met to organize an indefinite strike that quickly broadened into a defense of accessible public higher education of excellence as a fundamental right and not a privilege. Although the history of student activism in the UPR can be traced back to the early 1900s, the 2010-2011 strike will be remembered for the student activists’ use of new media technologies as resources that rapidly prompted and aided the numerous protests. This activist research entailed a critical ethnography and a critical discourse analysis (CDA) of traditional and alternative media coverage and treatment during the 2010 -2011 UPR student strike. I examined the use of the 2010-2011 UPR student activists’ resistance performances in constructing local, corporeal, and virtual spaces of resistance and contention during their movement. In particular, I analyzed the different tactics and strategies of resistance or repertoire of collective actions that student activists used (e.g. new media technologies) to frame their collective identities via alternative news media’s (re)presentation of the strike, while juxtaposing the university administration’s counter-resistance performances in counter-framing the student activists’ collective identity via traditional news media representations of the strike. I illustrated how both traditional and alternative media (re)presentations of student activism developed, maintained, and/or modified students activists’ collective identities. As such, the UPR student activism’s success should not be measured by the sum of demands granted, but by the sense of community achieved and the establishment of networks that continue to create resistance and change. These networks add to the debate surrounding Internet activism and its impact on student activism. Ultimately, the results of this study highlight the important role student movements have had in challenging different types of government policies and raising awareness of the importance of an accessible public higher education of excellence.
Resumo:
The growing interest in quantifying the cultural and creative industries, visualize the economic contribution of activities related to culture demands first of all the construction of internationally comparable analysis frameworks. Currently there are three major bodies which address this issue and whose comparative study is the focus of this article: the UNESCO Framework for Cultural Statistics (FCS-2009), the European Framework for Cultural Statistics (ESSnet-Culture 2012) and the methodological resource of the “Convenio Andrés Bello” group for working with the Satellite Accounts on Culture in Ibero-America (CAB-2015). Cultural sector measurements provide the information necessary for correct planning of cultural policies which in turn leads to sustaining industries and promoting cultural diversity. The text identifies the existing differences in the three models and three levels of analysis, the sectors, the cultural activities and the criteria that each one uses in order to determine the distribution of the activities by sector. The end result leaves the impossibility of comparing cultural statistics of countries that implement different frameworks.
Resumo:
Este artículo cuantifica la presencia de obra artística de mujeres artistas en 21 museos y centros de arte contemporáneo españoles. Los resultados constatan una nítida sub-representación de la obra exhibida, por debajo del 20 por ciento. ¿Por qué sucede esto?, ¿diferencial potencial artístico de mujeres y hombres?, ¿superioridad masculina?, ¿discriminación? o ¿un sistema de arte con sesgo androcéntrico? En estas páginas se discute sobre la presencia de varios factores para explicar la brecha de género y se reclama, de las administraciones públicas y las instituciones de gestión cultural, el cumplimiento de la Ley para la Igualdad para garantizar la paridad.
Resumo:
Este artículo analiza las estatuas-menhir noroccidentales que se distribuyen en el área comprendida entre los valles del río Duero y el río Miño, pero que descubrimientos recientes han extendido a regiones fuera de este área nuclear. Partiendo de tres aspectos claves para su interpretación (la cronología, su relación con el paisaje y su sentido iconográfico), se examinan las relaciones entre estas formas materiales y un paisaje socio-material de acción específico (las formas socio-materiales de interacción propias del Bronce final atlántico). Para ello, se tiene en cuenta diferentes conexiones materiales (presencia, encuentro, coexistencia, hibridación, etc.) que permiten contextualizar las estatuasmenhir dentro de un proceso histórico particular: la integración del noroeste de la península Ibérica en un contexto de relaciones mediterráneo-atlánticas, en la segunda mitad del II milenio a.C.
Resumo:
La ciudad ofrecía en la Baja Edad Media claras oportunidades para aquellos nobles que supieran situarse en el complejo juego de la política urbana y sus diversas instancias de poder. Para ello siempre se hace necesario contar con los apoyos sociales y físicos adecuados. La dinámica de enfrentamientos entre el Arzobispo de Santiago y el concello compostelano presenta un ejemplo inmejorable para valorar en su justa medida la inserción de la nobleza territorial en las relaciones de poder. Para abordar este caso se analizará la participación en la vida pública –también las revueltas urbanas– de la Casa de Moscoso tanto a través de su larga trayectoria de enfrentamientos con la Iglesia como mediante el estudio de su patrimonio urbano, incluyendo aquellos elementos relacionados con la creación de una memoria específica del linaje dentro de la ciudad.
Relaciones interétnicas en el Fuerte San José (Patagonia, siglo XVIII). Una aproximación comparativa
Resumo:
El presente trabajo tiene por objeto presentar la primera aproximación a las relaciones interétnicas en el escenario del Fuerte San José y el Puesto de la Fuente, desde una perspectiva histórica y arqueológica. En particular, presentaremos los primeros resultados de las investigaciones históricas respecto de la problemática mencionada, sobre la base de información inédita analizada hasta el momento. Para ello nos centraremos en los primeros diez años de vida en el Fuerte (1779-1789) y estableceremos una comparación con los otros dos asentamientos que formaron parte del plan de poblamiento español de las costa patagónica (siglo XVIII): el Fuerte Nuestra Señora del Carmen y la Nueva Colonia de Floridablanca, a los efectos de destacar la particularidad del Fuerte San José en el marco de la variabilidad de la estructuración de las relaciones interétnicas en las colonias patagónicas.
Resumo:
Esta investigación analiza el uso del sufijo diminutivo en un corpus oral de jóvenes de la República Dominicana. El material procede de la transcripción de veinte entrevistas orales realizadas en los años noventa en Santo Domingo. En este estudio se realiza un análisis de las ocurrencias documentadas, su morfología, sus preferencias en cuanto a la selección de las clases de palabras que se toman como base para la formación de diminutivos, sus posibles valores semánticos y comunicativos, y, por último, se determina la frecuencia de uso del diminutivo en función del sexo de los hablantes.
Resumo:
[ES] La isla de Sal es, por su escaso relieve y por su posición geográfica, una de las islas más áridas del archipiélago de Cabo Verde (Chevalier, 1935). En ese escenario casi desértico vive Hemidactylus boavistensis, un geco endémico de las islas de Sal, Boavista y algunos islotes adyacentes (Arnold et al., 2008; Vasconcelos et al., 2013). Se trata de un saurio de pequeño tamaño (hasta 50 mm de longitud hocico cloaca; Figura 1a) relativamente abundante que durante el día suele refugiarse debajo de las piedras que descansan sobre el sustrato generalmente arenoso de la isla.
Resumo:
To understand the mechanisms that trigger changes in chlorophyll a and species composition in the phytoplankton of the surf-zone at Cassino Beach (RS), we performed two short nutrient-enrichment experiments (4–5 days each) during the summer and winter of 2010. Seawater was incubated under controlled conditions of temperature (summer 25± 3 °C, winter 18±1 °C), salinity (summer 28, winter 26) and irradiance (100 μmol m−2 s−1 ). Dissolved inorganic nutrients were added in various concentrations in the summer (silicate, Si; nitrate, N; phosphate, P) and winter (N, P) experiments. Samples were taken daily for cell counts and chlorophyll a analysis. In both experiments, chlorophyll a values and cell density showed a significant increase (mainly diatoms) in the treatments with nitrate addition, regardless of the proportion added. In the summer experiment, the largest chlorophyll a increase, approximately threefold (31.5 to 89.5 μg L−1 ), was observed in the NP treatment due to the growth of Asterionellopsis glacialis (Castracane) Round, Skeletonema tropicum Cleve, Thalassiosira sp. Cleve and Pseudo-nitzschia spp. Peragallo. The maximum growth was obtained in the SiNP treatment for S. tropicum (μ=0.7), Thalassiosira (μ= 1.9) and Pseudo-nitzschia (μ= 1.3) and in the SiN treatment for A. glacialis (μ= 1.0). In the winter experiment, the chlorophyll a content increased 4.2 and 5.5 times, respectively, in the N and NP treatments (maxima 38.8 μg L−1 and 31.5 μg L−1 ), where A. glacialis (μ= 1.7–1.9) and Cylindrotheca closterium (Ehrenberg) Reimann & J.C. Lewin (μ= 1.0–1.96) showed the highest amount of growth. These results indicate that nitrate is the most important nutrient controlling phytoplankton chlorophyll a at sandy Cassino Beach. However, the responses of different species to enrichment during the summer and winter indicated that other factors also played a role. A. glacialis, present during both seasons, presented the highest growth rate during the winter, whereas during the summer it was independent of nutrient enrichment but coincided with the lowest growth of S. tropicum. This finding suggested the occurrence of allelopathic interactions between these species. During the summer, multi-enrichment (SiNP) favoured the best growth of S. tropicum, Pseudo-nitzschia spp. and Thalassiosira sp. These results indicated that the phytoplankton composition and diversity in the surf zone of Cassino Beach are shaped by the availability of silicate and phosphorus as well as by the availability of nitrate.