999 resultados para PRINCIPIO DE EFICIENCIA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el r??gimen contractual de los profesores de religi??n cuyo principal problema reside en la convivencia de dos elementos aut??nomos que son incompatibles en un mismo tipo contractual. Por un lado, la intervenci??n activa y decisiva de la Iglesia Cat??lica en el proceso de contrataci??n y despido y por otro la configuraci??n del Estado como empleador de este colectivo docente. Finalmente propone una soluci??n ante este problema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se tratan los valores y principios esenciales de la laicidad como, la libertad de conciencia, la igualdad desde todos los puntos de vista de los ciudadanos, la universalidad y la autonom??a de juicio. Adem??s, analiza la postura ilustrada hacia la cultura, qu?? ambig??edades existen entre lo que se entiende por cultura y por identidad colectiva. Finalmente trata los programas de la escuela laica a la hora de abordar el hecho religioso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista .- Adjunto a la revista T.E. : trabajadores de la enseñanza, 2003, n. 243, mayo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es Suplemento de Padres y maestros núm. 281

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es Suplemento de Padres y Maestros núm. 282

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de Padres y Maestros núm. 283

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de Padres y maestros, 2004, núm. 284

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es suplemento de Padres y Maestros núm. 285

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es Suplemento de Padres y Maestros núm. 286

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de la revista Padres y maestros n. 287

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suplemento de la revista Padres y maestros n. 288

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye anexo con la ejemplificación abreviada del protocolo de evaluación desarrollado en este estudio

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las funciones y competencias de los directores de centros de secundaria. La reforma de la enseñanza en educación secundaria ha alterado profundamente el status del profesorado de los centros públicos. Los profesores, que anteriormente tenían como modelo al profesor universitario, han de hacer ahora de maestros, atendiendo a todo tipo de alumnos. El director del centro carece de competencias para incentivar el rendimiento del personal a su cargo, esto es, a los profesores, así como para sancionar a aquellos que rinden por debajo de lo esperado. El director debería ejercer una función, una competencia, pero la legislación (LOPEG) no le concede los instrumentos para llevarla a la práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende determinar el alcance constitucional de la libertad de cátedra incidiendo en dos vertientes : criterios doctrinales y perspectiva de la jurisprudencia constitucional. Se analiza el reconocimiento de la libertad de cátedra en la historia constitucional española. Se relaciona la libertad ideológica, la libertad de expresión, la libertad de enseñanza y la autonomía universitaria con la libertad de cátedra dentro del ordenamiento jurídico vigente. Se hace mención a la configuración constitucional de la libertad de cátedra utilizándose para ello: el marco jurídico-constitucional, los criterios doctrinales y la jurisprudencia constitucional. Se hace especial incidencia en la libertad de cátedra en los centros docentes privados.