999 resultados para Música popular brasileira


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El material curricular consta de cinco bloques divididos en: 1. Educación Vocal y Canto. 2. Expresión Instrumental. 3. Movimiento. 4. Música y Cultura. 5. Lenguaje Musical. A través de las fichas de cada uno de ellos se trabajan los distintos ámbitos de la música desde canciones populares instrumentadas hasta autores clasicos de música. También trata el lenguaje musical y la expresión. La mayoría de los contenidos que se tratan están relacionados con otras experiencias y conocimientos de los alumnos. Tres de los libros son para utilizar el profesor y los otros dos contienen fichas para el trabajo del los alumnos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El lugar de desarrollo del cursillo será el Colegio Público Concha Espina de Reinosa. El objetivo básico es poner al alumnado en contacto con la música tradicional cántabra, introducirle en el conocimiento de un instrumento musical que formaba parte hasta hace pocos años, de la más entrañable forma de diersión y comunicación en las veladas invernales de las zonas rurales y pastoriles como era el Valle de Campoo. Los recursos que se utilizan para las actividades de desarrollo del Proyecto son rabeles, cintas de cassette y el Método Práctico para Aprender a Tañer el Rabel, editado por el responsable del Proyecto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente Proyecto se ha desarrollado en dos fases: teórica y práctica. Los objetivos que se pretenden son: Mejora de la condición física. Mejora de la condición motriz. Mejora de las habilidades y destrezas específicas. Conocimiento de aspectos folklóricos y costumbristas de la región. Posibilitar la autorrealización de los alumnos. Valoración de las propias habilidades en una actividad desconocida hasta el momento. Los alumnos recuperarán las costumbres relacionadas con los bailes de antaño y con ello los valores y hábitos de sus mayores. Las actividades se han desarrollado en pueblos de la región y en el aula multiusos del Centro.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La Playa es un sector de la ciudad de Bogotá, donde se encuentra la oferta de músicos informales más grande de Colombia: mariachis, tríos de cuerda y grupos vallenatos. En esta investigación, se analiza la migración de músicos vallenatos provenientes del Caribe colombiano a este sector de la capital del país; se examina el trabajo de estos músicos en La Playa; y se revisa el proceso de consolidación del vallenato como música nacional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'TIC-TAC: Temps de les tecnologies'

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el libro aparecen explicadas las 47 canciones europeas que aparecen en el disco compacto, sus orígenes y su estilo. Se divide en cinco itinerarios: la música céltica; las cuerdas de Europa; vientos del norte, vientos del sur; la voz: toda Europa canta; las danzas de Europa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplo de segundo nivel de concreción de expresión vocal para Bachillerato. Se pretende trabajar el canto y ejercitar la respiración. Se trabaja mediante la canción popular y la coral. Se pretende llegar a disfrutar del canto y de la música. Se aportan los objetivos, contenidos y actividades de dos módulos con tres unidades didácticas cada uno.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El vídeo contiene 5 capítulos realizados por diferentes centros educativos

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene tres anexos con los materiales elaborados, el cuadernillo para la recogida de datos, reportajes aparecidos en prensa y una revista con los resultados que se puede ver en Internet

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre la interpretación global del paisaje del Valle de Laciana teniendo en cuenta el medio natural, la geografía física y humana y el entorno socio cultural en el que esta inmerso. Se trata de obtener una visión global del entorno natural y humano del Valle de Laciana, diferenciando las áreas geomorfológicas correspondientes a la Cordillera Cantábrica y los montes de León. Se realizan excursiones con los alumnos y alumnas para descubrir la fauna y la flora, las características climáticas de la zona, la orografía y los rasgos hídricos. Se pretende que el alumnado de secundaria sea capaz de identificar los espacios agrarios, las actividades económicas del sector secundario y la actividad del sector terciario. El alumnado debe conocer las manifestaciones artísticas representativas de las distintas corrientes populares, la música popular y el folklore. El trabajo proyecto se realiza entre los miembros de los distintos departamentos en función de la especialidad de cada uno de los profesores y profesoras. Se planifican diferentes salidas de campo en función de la estación del año y objetivo que se pretende conseguir, para posteriormente integrar cada parte en el conjunto global del proyecto. El proyecto de innovación finaliza con la creación de un libro en el que se exponen las características del conjunto del Valle de Laciana.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

No está publicado