999 resultados para Lógica poética


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicacin. Resumen en ingls. Monogrfico: Competencia comunicativa y educacin democrtica

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recopilan un conjunto de experiencias, actividades y juegos llevados a cabo por los autores del trabajo en su actividad docente, sobre el desarrollo lgico-matemtico en alumnos de Educacin infantil. Para llevar a cabo las actividades utilizan mtodos de aprendizaje activos, participativos, comunicativos y cooperativos. De cada experiencia se especifica la edad de los alumnos a los que va dirigida, su temporalizacin, los contenidos que se trabajan, cmo se desarrolla la actividad y una valoracin de la misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estos textos tienen su origen en una ponencia presentada por los autores en el Congreso Internacional 'La educacin infantil a debate', celebrado en Granada en 1998

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un Taller de Lógica dentro del rea de Matemticas, utilizando juegos elaborados por los alumnos siguiendo un modelo. Su objetivo es poner en funcionamiento un conjunto de capacidades que desarrollen la inteligencia, as como capacidades mentales referidas a la deduccin, a la induccin, a la estrategia y al pensamiento creativo. Otros objetivos son elaborar un plan general de accin; estimular y ejercitar el pensamiento y el razonamiento lgico; crear las bases para una posterior formalizacin del pensamiento matemtico; desarrollar hbitos y actitudes positivas frente al trabajo escolar; y promover el intercambio de relaciones personales. Los juegos favorecen el desarrollo de destrezas mentales; proporcionan situaciones susceptibles de aprovechamiento didctico para el diseo de actividades relacionadas con las matemticas; ofrecen dinamismo, sencillez y normas claras y fciles de entender y de ejercitar; y que pueden practicar todos los alumnos de las etapas de Enseanza Primaria, de Educacin Secundaria y de EPA. Al final de cada juego, los alumnos averiguan, buscan, investigan, o ensayan alguna estrategia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto contina la labor iniciada el curso anterior donde se utiliza la motivacin para desarrollar el pensamiento lgico de los nios. Los objetivos son profundizar en la utilizacin de distintos juegos para iniciar y desarrollar en los nios/as el lenguaje lgico-matemtico; recopilar juegos para utilizarlos en el aula; y evaluar los juegos realizados en funcin de los objetivos de la lógica matemtica. Los profesores se renen para delimitar objetivos y contenidos, consultar bibliografa sobre juegos y elaborarlos. Durante el segundo y tercer trimestre los nios ponen en prctica, en el rincn de juegos de mesa, los juegos que previamente se les explica en asamblea. Se trabaja la identificacin de nmeros y figuras geomtricas; el desarrollo de la nocin de cantidad, la agudeza y memoria visual, la atencin y observacin; la identificacin de atributos positivos y negativos; los conceptos de clasificacin, ordenacin, agrupacin y secuenciacin; y nociones relacionados con tiempo, orientacin y direccionalidad. Se evala el grado de participacin y colaboracin, la organizacin y efectividad del trabajo, el grado de motivacin de alumnos y la incidencia de juegos en el desarrollo lgico de los nios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha aproximada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recuperar de los textos aristotlicos un concepto comprensivo de educacin, de hombre, de hbito, de retrica y poética, con vistas a establecer las bases para una enseanza educativa, entendida como 'paideia' y no como simple transmisin de conocimientos. La concepcin de que el ncleo de toda cultura es tico y esttico y de que la formacin necesita otros elementos adems de los intelectuales-lgicos, constituyen los presupuestos para presentar una interpretacin unitaria de los textos aristotlicos contrastada con aportaciones y comentarios de otros autores. A lo largo de cuatro captulos independientes, aunque paralelos y relacionados entre s, se analizan los conceptos de Retrica y Poética y su relacin con la educacin y la cultura, as como la virtualidad educativa de la Tragedia, en cuanto al argumento considerado como 'imitacin a la accin', a travs de los aspectos lgicos y emocionales de la trama. Para tratar vitalmente lo complejo y contingente, lo azaroso y el aparente desorden, se propone, en vez de la razn terica y el pensamiento logicista, la razn prctica y el pensamiento analgico que posibilita configuraciones globales, rehabilitando, por tanto, la virtualidad de la tica, la Retrica y la Poética como fundamento de la tarea educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sentar las bases para una Filosofa de la Informacin, atendiendo a las relaciones de esta ltima con la educacin y la poltica, a partir de la Filosofa prctica y de la rehabilitacin del legado tradicional griego. En la primera parte, se estudia la realidad informativa a partir de la nocin de comunicacin y de la distincin aristotlica entre movimientos del alma y cambios transentes, para plantear la dimensin artstica de la informacin como actividad que mejora y completa la mera educacin. Para ello, se recurre a aportaciones de otras disciplinas, como la Psicologa, Antropologa Filosfica, Sociologa, Lingstica, Semitica, Lógica, Teora del conocimiento, Metafsica y tica aristotlicas, abordando adems el anlisis causal y de contenido del producto y de la formulacin informativa. La segunda, analiza el fenmeno educativo, subrayando las semejanzas respecto de la informacin. Una vez establecida la relacin entre poltica, virtud y educacin, se intentan determinar los vnculos entre informacin y poltica. 1.- La informacin implica, en cuanto a proceso, un incremento prctico de la virtud prudencial y, en cuanto a resultados, el logro de hbitos morales. 2.- La educacin, entendida como conduccin al logro de virtudes morales que aseguren el ejercicio de las virtudes intelectuales, presenta en ese sentido una considerable analoga con la informacin en cuanto a los fines y a los recursos utilizados -Poética y Retrica-, llegando incluso a identificarse labor docente y virtualidad educativa de la informacin. 3.- Informacin, educacin y poltica estn interrelacionadas, en cuanto que esta ltima se entiende como una actividad humana optimizadora de lo social, asociada a la virtud prudencial y, por tanto, a la educacin y a la informacin. 4.- La informacin poltica supone la mostracin de conductas ejemplares paradigmticas. 5.- La eficacia de un rgimen poltico democrtico exige la complementacin armnica de la informacin poltica y de la poltica informativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educacin

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estuda las reacciones de varios poetas latinoamericanos ante el agotamiento de la esttica modernista, y las formulaciones que proponen para abrir nuevos cauces expresivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aportan un dossier de textos de apoyo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Fecha aproximada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El ejemplar correspondiente al Documento 41/1 se public el ao 1978 y el corriespondiente al Documento 41/2 en el ao 1980