1000 resultados para Interacción reflexiva
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés
Resumo:
Reflexión a cerca de las causas que provocan el conflicto escolar y posibles soluciones al problema. La autora centra la comunicación en 4 principios: el educador no escucha al alumno, tampoco escucha al profesor porque prefiere pensar en otras cosas, los profesores no se escuchan entre ellos y los alumnos tampoco dialogan lo suficiente.
Resumo:
Analizar el proceso de interacción entre alumnos, para detectar algunas de las variables responsables del rendimiento superior en grupos cooperativos. 13 alumnos del ciclo medio de EGB. Se pretenden aportar nuevos datos acerca de la mayor eficacia lograda por los grupos cooperativos, comparados con individuos aislados enfrentados a labores específicas. El autor justifica la escasa importancia que se le concede a la interacción entre alumnos, tanto como proceso de aprendizaje a estudiar por el psicólogo como una forma de organización del aprendizaje dentro de las aulas relacionado con el rol del profesor. Análisis de la realidad que lo motivó a estudiar el tema que afronta desde los siguientes objetivos de investigación: aportar nuevos análisis de los grupos de estudio cooperativos partiendo de un enfoque histórico-cultural de la Psicología, aportar nuevos datos sobre el campo, escasamente tratado de la afectividad de los grupos cooperativos en tareas de tipo académico e incluir algunas modificaciones metodológicas que podían contribuir a una mejor comprensión del proceso. La hipótesis de partido quedará refutada al comprobar la mayor efectividad conseguida por el grupo de trabajo coopeativo que presentó unas pautas de interacción (intercambio verbal, debates, etc.) altamente reveladoras de cara a la explicación del mayor rendimiento alcanzado.
Resumo:
Se analiza una experiencia sobre el análisis de los materiales didácticos utilizados en las escuelas de Educación Infantil de algunos centros de nuestra comunidad. Ha sido realizada por los alumnos de magisterio de esta especialidad en su período de formación inicial, desde el ámbito de la didáctica de las Ciencias Sociales y a traves de una perspectiva reflexiva y crítica..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Experiencia de los autores, como padres, relacionada con la participación activa de las familias en los órganos de dirección y gestión centros educativos infantiles. Se analiza la situación actual y se dan unas pautas sobre cómo debe ser la colaboración para que familia y escuela no sean compartimentos estancos en la educación del niño.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Este trabajo analiza cómo se recogen y plantean las actividades que requieren interacción social, en los libros de texto del Conocimiento de Medio de Educación Primaria. La metodología consiste en un doble proceso que permita cuantificar la presencia de actividades de interacción y describir cualitativamente la estructura de las actividades. La muestra se compone de libros de texto seleccionados de las editoriales más utilizadas en la Comunidad Autónoma Vasca. De los resultados se extrae que predominan las actividades individuales sobre las grupales y que las editoriales siguen las directrices de la Reforma de 1990 de manera muy diversa en cuanto a frecuencia, tratamiento y continuidad. Sin embargo, coinciden en el poco peso de las actividades de interacción fuera del aula y en la prioridad que dan a las pautas de tarea especificando qué hacer, mientras que apenas aparecen orientaciones sobre cómo hacer y cómo comportarse.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La necesidad de aprendizaje continuo del individuo para adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad obliga a nuevas ofertas de formación que hay que realizar en casa, en el trabajo o en cualquier otro lugar y que no se cubre sólo con cursos reglados. Las nuevas tecnologías permiten conectarse con otros usuarios, tanto a nivel nacional como internacional, e intercambiar información. Así, la educación a distancia permite extender el principio de aprendizaje durante toda la vida, ya que las necesidades de la población adulta son cada vez mayores. Los objetivos de la formación virtual son fomentar el proceso de enseñanza-aprendizaje potenciando la personalidad y la individualización, atendiendo a las necesidades educativas de todos los alumnos; potenciar la adquisición de aprendizajes funcionales y significativos que deriven en una educación para la vida; y animar al uso de sistemas de comunicación fluidos entre los distintos agentes que intervienen en el proceso educativo-formativo potenciando la implicación y participación activa de todos ellos. Además, los objetivos de la acción tutorial virtual se basan en la interacción de tres dimensiones: la dimensión cognitiva-reflexiva, la dimensión efectiva y la dimensión afectiva. En cuanto a la metodología, se guía y apoya el proceso de aprendizaje del alumno para que consiga sus objetivos y no abandone enseguida. Para ello, se conocen sus necesidades y se potencia su autonomía y autodirección en la toma de decisiones relativas a su aprendizaje. El papel del profesor en entornos virtuales es más dinamizador y orientador que de transmisor de contenidos. Así, se convierte en un facilitador del aprendizaje ayudando al alumno a decidir críticamente sobre sus objetivos educativos. Una amplia variedad de materiales y actividades bien diseñados estimula el estudio independiente del alumno e influye sobre la calidad del sistema en su totalidad.
Resumo:
Resumen tomado de la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación