989 resultados para Geografía Elemental
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen basado en el autor
Resumo:
Experiencia interdisciplinar entre la física y las matemáticas, basada en algunos de los conceptos que se trabajan en la secundaria y en la Universidad. Se proponen actividades para trabajar la Teoría de los Números.
Resumo:
Se hace un recorrido por la geografía imaginaria catalana. Para ello primero se hace una reflexión sobre la geografía catalana real y los términos que aparecen en la literatura. A continuación se muestran los nombres utilizados en la ciencia-ficción, sobretodo, y su significado.
Resumo:
Proyecto realizado con alumnos de educación infantil y primaria sobre las diferentes culturas de donde proceden los alumnos. Maestros y familias llevaron a cabo diferentes actividades culturales, las cuales permitieron dar a conocer y compartir las diferentes culturas del alumnado al resto de la comunidad escolar.
Resumo:
Compuesta por los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, los Andes Occidentales ha sido por mucho años una de las regiones más prósperas de Colombia. Esta prosperidad se ha traducido en condiciones de vida e infraestructura superiores a las del resto del país. El éxito y bienestar que presentan hoy en día los Andes Occidentales están estrechamente ligados a la concentración de la producción de café, que se dio allí durante gran parte del siglo XX. El arraigo del café en la región no sólo se dio debido a que la geografía ofrecía las condiciones ideales para el cultivo, sino también a las instituciones cafeteras creadas para organizar la industria del café. A pesar de esta prosperidad, el constante descenso del precio internacional del café después del rompimiento del pacto de cuotas de producción en 1989, sumado al estancamiento de la industria manufacturera en algunos departamentos de la región, han afectado las economías departamentales menos diversificadas. Es así como la región de los Andes Occidentales Colombianos presenta las tasas de desempleo más altas del país, tasas que se han visto afectadas aún más con la crisis financiera internacional a través del menor flujo de remesas que los trabajadores oriundos de la región, y residentes en el exterior envían a sus familias.
Resumo:
Se hace una reflexión sobre el uso de herramientas matemáticas en la enseñanza de la Física en Educación Secundaria Obligatoria. Se analizan algunos problemas de enseñanza y aprendizaje, derivados de un planteamiento casi exclusivamente matemático de los conceptos físicos. Se destaca, también, el obstáculo que supone la descoordinación entre ambas áreas de conocimiento, en la normal desarrollo de las clases de Física. En este sentido, se plantea la necesidad de coordinar e interrelacionar el estudio de la Física y las Matemáticas, como una estrategia científica y didáctica encaminada a mejorar la enseñanza y el aprendizaje de ambas materias en esta etapa educativa.
Resumo:
Se afirma que el proceso de globalización determina también la enseñanza en sus enfoques generales y contenidos concretos. Las propuestas de los movimientos sociales han servido para que algunos profesores diseñen materiales e investigaciones educativas. Se presentan algunas consideraciones sobre la experimentación de una unidad didáctica relacionada con esta temática.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ensenyar geografia en un món en transformació'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'Ensenyar geografia en un món en transformació'
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ensenyar geografia en un món en transformació'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Ensenyar geografia en un món en transformació'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Ejemplo de segundo nivel de concreción de Geografía para Bachillerato. Se compone de tres módulos: 1.Espacio económico y aprovechamiento de los recursos naturales, 2.La creación de espacios políticos y culturales, 3.El espacio y las sociedades. Cada módulo contiene distintas unidades didácticas de las que se especifican los objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje y bibliografía. Al final se propone un ejemplo de unidad didáctica del tercer módulo sobre las desigualdades sociales y los conflictos en el mundo actual.
Resumo:
Materiales didácticos de Ciencias Sociales para Educación Secundaria Obligatoria. Estos materiales están hechos para que los alumnos lleguen a conocer los elementos más significativos de la Geografía Física de Cataluña a partir de la lectura de mapas y textos, y de la elaboración e interpretación de gráficos. Los temas que se tratan son: 1) El objeto y herramientas de trabajo de la Geografía Física. 2) Límites, forma y extensión de Cataluña. 3) El relieve de Cataluña. 4) La Geología. 5) El clima. 6) Las aguas: la hidrografía. 7) La vegetación. 8) El paisaje. Hay un material de guía para el profesorado y otro para el alumnado.