384 resultados para Freio labial


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluation of pain in neonates is difficult due to their limited means of communication. The aim was to determine whether behavioural reactions of cry and facial activity provoked by an invasive procedure could be discriminated from responses to non-invasive tactile events. Thirty-six healthy full-term infants (mean age 2.2 h) received 3 procedures in counterbalanced order: intramuscular injection, application of triple dye to the umbilical stub, and rubbing thigh with alcohol. Significant effects of procedure were found for total face activity and latency to face movement. A cluster of facial actions comprised of brow bulging, eyes squeezed shut, deepening of the naso-labial furrow and open mouth was associated most frequently with the invasive procedure. Comparisons between the 2 non-invasive procedures showed more facial activity to thigh swabbing and least to application of triple dye to the umbilical cord. Acoustic analysis of cry showed statistically significant differences across procedures only for latency to cry and cry duration for the group as a whole. However, babies who cried to two procedures showed higher pitch and greater intensity to the injection. There were no significant differences in melody, dysphonation, or jitter. Methodological difficulties for investigators in this area were examined, including criteria for the selection of cries for analysis, and the logical and statistical challenges of contrasting cries induced by different conditions when some babies do not always cry. It was concluded that facial expression, in combination with short latency to onset of cry and long duration of first cry cycle typifies reaction to acute invasive procedures.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objectives: To investigate dental erosion among 12-14 year old Sudanese school children and evaluate the associated risk factors. Basic Research Design: Cross sectional survey in secondary schools in Khartoum city, Sudan. Method and Participants: A sample of 157 school children was obtained from both private and public schools. Erosion on the labial and palatal surfaces of maxillary incisors was measured by criterion based on the Smith and Knight Tooth Wear Index. Dietary intake and other related factors were assessed using a questionnaire. Results: The overall erosion prevalence in this group was 66.9%, of which 45.2% was mild and 21.7% was moderate erosion. A strong association was found between erosion and private schooling (higher socioeconomic groups), carbonated drinks, herbal hibiscus drink and traditional acidic food consumption. Conclusion: There was a high prevalence of dental erosion among Sudanese school children which was mild to moderate in severity and was strongly associated with acidic dietary intake © BASCD 2007.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Previous investigators have not described some of the new anatomic variations or provided quantitative and analytical data of the arterial anatomy of the lips in as much depth as in this study. Dissections of 14 different facial sides of cadavers were done. Through investigating the arterial supply of the upper and lower lips, measurements were performed and statistically analyzed. The main arterial supply of the upper lip was from the superior labial artery (SLA, mean external diameter, 1.8 mm [SD, 0.74 mm]); in addition, the subalar and septal branches contributed to its vascularization. The origin of the SLA was above the labial commissure in 78.6%. The subalar branch was not found but replaced by the alar artery that arose from the infraorbital artery in 1 specimen. The main arterial supply of the lower lip was derived from 3 branches of the facial artery, the inferior labial artery (mean external diameters, 1.4 mm [SD, 0.31 mm]) and the horizontal and vertical labiomental arteries. The inferior labial artery originated mostly below the labial commissure in 42.9% and formed a common trunk with the SLA in 28.6%. The horizontal labiomental artery was present in all, but vertical labiomental artery was absent in 21.4% of specimens. Overall, observed anatomic variations were classified into types I to VIII. Significant relations between the demographic variables and measured parameters were reported including the correlation coefficient among evaluated parameters. In conclusion, this study provides various information that aids in creating new flaps and supports the vascular base for clinical procedures in reconstructive surgery of the lip.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El hecho bilingüe en las personas sordas siempre ha sido una capacidad manifiesta que permitía que el habla -con el grado de perfección que fuera-, la lectura labial y la lectoescritura, sirvieran de instrumentos para que las personas sordas se relacionaran con sus semejantes oyentes y formaran parte de la sociedad. Para los dominios más íntimos y personales, la mayoría de las personas sordas han utilizado, y lo siguen haciendo, las lenguas de signos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O tema desta investigação é a análise dos fatores de risco associados às perturbações da linguagem na criança, em particular, o estudo das relações entre hábitos orais, alterações orofaciais e perturbações da fala. Centra-se nas crianças com idades compreendidas entre os 3 e os 9 anos, para identificar o papel de hábitos orais (aleitamento materno, sucção da chupeta, do biberão, do dedo e da língua e onicofagia), tipo de respiração (oral, nasal e misto), alterações orofaciais (oclusão dentária, lábios, língua, palato e freio lingual) nas perturbações da linguagem da criança. A literatura indica que esses hábitos orais, ocorridos de modo prolongado nos primeiros anos de vida da criança, potencializam alterações orofaciais e constituem fatores de risco de determinados tipos de perturbações da fala. A amostra compreende 763 crianças portuguesas com perturbações da linguagem, avaliadas em consulta de terapia da fala, em instituições públicas e privadas, durante os anos de 2008 e 2009; e um grupo de controlo com 100 crianças sem perturbações da fala. A recolha de dados efetuou-se através do preenchimento de uma ficha de registo disponibilizada a cada terapeuta da fala envolvida no estudo. Os dados foram analisados através de estatística descritiva e inferencial. Os principais resultados apontam para a importância dos antecedentes familiares, da respiração oral, das alterações na língua, nos lábios e no palato enquanto fatores preditivos das perturbações da fala das crianças. Quanto à interferência nociva que os hábitos orais poderão ter no desenvolvimento e nas perturbações da linguagem da criança, os resultados não a confirmam. Estes dados contribuem para a intervenção e prevenção terapêuticas mais sustentadas nas perturbações da fala e apontam para a necessidade de maior investimento científico neste domínio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This thesis critically examines the online marketing tactics of 10 (English language) Canadian cosmetic surgery clinics’ websites that offer Female Genital Cosmetic Surgery (FGCS), specifically, labiaplasty (labial reduction) and vaginoplasty (vaginal tightening). Drawing on a qualitative Multimodal Critical Discourse Analysis (MCDA) and a feminist-informed social constructionist framework (Lazar, 2007), I examine how FGCS discourses reiterate and reinforce heteronormative sexual scripts for women, and impose restrictive models of femininity through the pathologization of genital diversity and the appropriation of postfeminist and neoliberal discourses of individual choice and empowerment. I explore feminist analyses of the links between FGCS and contemporary Western women’s postfeminist subjectivity, and the reconfiguration of women’s sexual agency, to better understand what these contemporary shifts may mean for women’s sexual anxiety and expression. My analysis highlights several discourses that organize the online marketing material of Canadian FGCS websites, including: the pathologization of genital diversity; restrictive models of femininity; heteronormative sexual scripts; neoliberal and post-feminist rhetorics of individual choice and empowerment; and psychological and sexual transformation. Overall, these discourses undermine acceptance of women’s genital diversity, legitimize the FGCS industry and frame FGCS as the only viable solution to alleviate women’s genital and sexual distress despite the lack of evidence regarding the long-term benefits and risks of these procedures, and the recommendations against FGCS by professional medical organizations.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Le Virus Herpès Simplex de type 1 (HSV-1) est un agent infectieux qui cause l’herpès chez une grande proportion de la population mondiale. L’herpès est généralement considéré comme une maladie bénigne dont la forme la plus commune est l'herpès labial (communément appelé « bouton de fièvre »), mais elle peut se révéler très sérieuse et causer la cécité et l’encéphalite, voir létale dans certain cas. Le virus persiste toute la vie dans le corps de son hôte. Jusqu'à présent, aucun traitement ne peut éliminer le virus et aucun vaccin n’a été prouvé efficace pour contrôler l’infection herpétique. HSV-1 est un virus avec un génome d’ADN bicaténaire contenu dans une capside icosaèdrale entourée d’une enveloppe lipidique. Treize glycoprotéines virales se trouvent dans cette enveloppe et sont connues ou supposées jouer des rôles distincts dans différentes étapes du cycle de réplication viral, incluant l'attachement, l'entrée, l’assemblage, et la propagation des virus. La glycoprotéine M (gM) qui figure parmi ces glycoprotéines d’enveloppe, est la seule glycoprotéine non essentielle mais est conservée dans toute la famille herpesviridae. Récemment, l’homologue de gM dans le Pseudorabies virus (PRV), un autre herpesvirus, a été impliqué dans la phase finale de l’assemblage (i.e. l’enveloppement cytoplasmique) au niveau du réseau trans-Golgi (TGN) en reconnaissant spécifiquement des protéines tégumentaires et d’autres glycoprotéines d’enveloppe ([1]). Toutefois, il a été proposé que cette hypothèse ne s’applique pas pour le HSV-1 ([2]). De plus, contrairement à la localisation au TGN dans les cellules transfectées, HSV-1 gM se localise dans la membrane nucléaire et sur les virions périnucléaires durant une infection. L’objectif du projet présenté ici était d’éclaircir la relation de la localisation et la fonction de HSV-1 gM dans le contexte d’une infection. Dans les résultats rapportés ici, nous décrivons tout abord un mécanisme spécifique de ciblage nucléaire de HSV-1 gM. En phase précoce d’une infection, gM est ciblée à la membrane nucléaire d'une manière virus ii dépendante. Cela se produit avant la réorganisation du TGN normalement induite par l’infection et avant que gM n’entre dans la voie de sécrétion. Ce ciblage nucléaire actif et spécifique de gM ne semble pas dépendre des plusieurs des partenaires d’interaction proposés dans la littérature. Ces données suggèrent que la forme nucléaire de gM pourrait avoir un nouveau rôle indépendant de l’enveloppement final dans le cytoplasme. Dans la deuxième partie du travail présenté ici, nous avons concentré nos efforts sur le rôle de gM dans l’assemblage du virus en phase tardive de l’infection et en identifiant un domaine critique de gM. Nos résultats mettent en valeur l’importance du domaine carboxyl-terminal cytoplasmique de gM dans le transport de gM du réticulum endoplasmique (RE) à l’appareil de Golgi, dans l’enveloppement cytoplasmique et la propagation intercellulaire du virus. Ainsi, l’export du RE de gM a été complètement compromis dans les cellules transfectées exprimant un mutant de gM dépourvu de sa région C-terminale. La délétion la queue cytoplasmique de gM cause une réduction légère du titre viral et de la taille des plaques. L'analyse de ces mutants par microscopie électronique a démontré une accumulation des nucléocapsides sans enveloppe dans le cytoplasme par rapport aux virus de type sauvage. Étrangement, ce phénotype était apparent dans les cellules BHK mais absent dans les cellules 143B, suggérant que la fonction de gM dépende du type cellulaire. Finalement, le criblage de partenaires d’interaction du domaine C-terminal de gM identifiés par le système de double-hybride nous a permis de proposer plusieurs candidats susceptibles de réguler la fonction de gM dans la morphogénèse et la propagation de virus.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El aprendizaje y la aplicación de la palabra complementada requiere de un manual como el que se presenta en el que se hace una exposición práctica dirigida a familias, asociaciones o profesores. Este material está formado por un vídeo donde se ve con precisión la forma de complementar; un audio que sirvve para verificar el aprendizaje realizado y un manual donde se explica los aspectos teóricos de la Palabra Complementada. En el manual se incluye la historia de la Palabra Complementada y una definición de la misma como sistema de apoyo a la lectura labio facial que elimina las confusiones orofaciales y hace totalmente inteligible el discurso hablado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado parciamente del autor. Para acceder al material completo ser?? necesario ponerse en contacto con el centro realizador. Incluye l??minas de signos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Describir un procedimiento de evaluación y tratamiento de los trastornos fonológicos de los escolares comprendidos entre los tres y seis años que pueda ser útil para educadores y logopedas escolares. Estudio I: 17 niños de ambos sexos, entre 3,04 a 6,09 años-meses. Primer grupo: tercer año del primer ciclo de EI. Segundo grupo: primer año del segundo ciclo de EI. Tercer grupo: 2 niños de segundo año del segundo ciclo de EI y otros dos del primer año del primer ciclo de EP. Dos centros públicos ubicados en una zona de tipo rural. Estudio II, 6 niños entre 3,04 a 4,O38 años-meses. Estudio III: dos sujetos de 5,01 y 4,08 años, mismo grupo de clase. Estudio I: de carácter descriptivo, evalúa el conocimiento que un grupo de alumnos de una zona rural tenían sobre determinados aspectos fonológicos (repertorio fonémico, estructura de la sílaba, etc). Utiliza un diseño ex post facto. Variables: dificultad del fonema, punto de articulación, fonemas anteriores y posteriores, modo de producción, posición en la palabra, estructuras silábicas CV, VC, CCV y CCVC, tipo de error. Trabaja con tres edades distintas, intentando determinar las características del inventario para cada grupo de edad. Estudio II: observar los efectos de la maduración sobre el conocimiento fonológico de un subgrupo de los alumnos de la muestra inicial. Utiliza un diseño experimental univariado con medidas repetidas. De carácter longitudinal intenta ver los cambios producidos en el inventario de los niños al pasar de un curso escolar a otro. Estudio III: estudio intrasujeto en que se intenta observar el efecto de generalización que tenía el entrenamiento de un fonema en otros fonemas y procesos que no habían sido tratados. Utilizó un procedimiento de pares mínimos. Emplea un diseño experimental de caso único que combinaba un sondeo múltiple (o técnica de prueba) con una línea de base múltiple. Prueba de repertorio fonémico de los escolares. Grabadora. Estudio I: Prueba paramétrica t, prueba de Kruskal-Wallis. Prueba U de Mann-Witney. Estudio II: Prueba de Wilcoxon.. Estudio I: grandes diferencias en dificultad entre los 17 sonidos que componen el inventario del español de Canarias. Orden de dificultad: líquidas vibrantes, oclusivas sonoras, fricativas, oclusivas sordas, oclusivas nasales y líquidas. Dentro de cada clase de sonidos anteriormente expuestos, los fonemas varían mucho en su dificultad. En general los fonemas son más fáciles en posición interior de palabra que en principio absoluto. El único fonema que parece ser más fácil en posición inicial que en interior de palabra es la lateral (l). La estructura silábica en que más errores se comenten la CCV (C). Tipos de patrones de error: omisión, sustitución y mixto. Relación existente entre las 7 variables y los 3 grupos de edades, los hallazgos más significativos son: todos los sonidos y la posición de éstos dentro del límite de la palabra mejoran con la edad; primer grupo, errores muy generalizados, predominan los sonidos anteriores labiales y dentales, sobre los posteriores (básicamente sobre los velares) y los sordos sobre los sonoros, la posición interior de la palabra es más fácil que la inicial; segundo grupo sigue manteniendo problemas con los mismos sonidos, aunque se disminuyen los errores en todos salvo en la lateral (l) que aumenta, disminuyen los errores en la posición inicial, siendo más difícil que la interior; tercer grupo, se reduce muchísimo el índice de dificultad de todos los fonemas. Estudio II: la mayoría de los fonemas mejoran sus puntuaciones entre el test y el retest, aunque no todos en la misma proporción. La única excepción la representan (y), (d). Los puntos de articulación que mejoraron significativamente, fueron el labial y alveolar. Excepto las oclusivas sonoras todas mejoraron. Los fonemas que experimentaron un mayor descenso en su índice de dificultad fueron la labial sonora (b), la velar sorda (k) y la fricativa alveolar (s). La posición inicial continuaba siendo un poco más díficil que la interior, a pesar de haberse reducido mucho las diferencias entre ellas. Tipos de estructura silábica, todas bajaron significativamente su indice de dificultad, especialmente los grupos consonánticos (CCV). Los patrones de error, los más significativo puede ser la posibilidad de ordenarlos en un continuo. Estudio III: Sujeto A, al final del tratamiento el fonema (k), tanto la posición inicial como la final llegan a unos porcentajes de emisiones correctas que sobrepasan el 80 por ciento. La generalización de (g), en posición inicial no progresa hasta la tercera sesión de evaluación. En posición interior progresa cuando se entrena en el fonema (k). Sujeto B, fonemas más beneficiados los labiales, el fonema velar apenas experimentó cambio. Desde el punto de vista de la intervención psicopedagógica y logopédica, los modelos tradicionales de clasificación de los fonemas (punto y modo de artículación) no parecen los más adecuados para expandir el repertorio fonémico de los niños. Aspectos tales como el conocimiento productivo, la representación subyacente de los fonemas, la estabilidad en las producciones, deben ser tenidas en cuenta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1) Estudio del recuerdo significativo en niños sordos profundos. 2) Comprobar su evolución con la edad. 3) Establecer la influencia del lenguaje de signos, con sus variantes, en la organización del recuerdo de secuencias complejas. Participaron en este trabajo 100 sujetos, divididos en 4 grupos. La edad estaba comprendida entre 4 y 11 años: 1.25 Sordos de padres sordos, 2.25 Sordos de padres oyentes, 3.25 Oyentes como grupo experimental A, 4.25 Oyentes como grupo experimental B. A) selección de los grupos y apareamiento en las variables sexo, edad, nivel socioeconómico y demanda de tarea. B) pruebas previas de inteligencia, comprensión lingüística y lectura labial. C) pruebas de recuerdo de narraciones. Tres categorías: 1) Cuentos de estructura tradicional, 2) Scripts, 3) Descriptivas sin relación logicotemporal. D) 3 longitudes del número de ítems de cada tipo de narración. E) 3 modalidades de presentación/respuesta: activa, gráfica, mixta. F) dos órdenes narrativas: directo, reverso. G) variable dependiente: número de ítems correctos recordados. 1) Pruebas standarizadas. 2) Registros específicos de respuesta. 3) Registros magnetofónicos indirectos. 1) Correlación ordinal de Spearman. 2) Análisis mixto de varianza. 3) Pruebas estadísticas de contraste no paramétricas. 1) Los efectos de la edad es mayor entre los oyentes pequeños que entre los sordos de su misma edad; 2) Los oyentes muestran menor superioridad a los 12 y 9 años que a los 4 y 6; 3) Los oyentes sin procedimiento oral, recuerdan de forma similar a los sordos de padres sordos; 4) Las historias activas, en maqueta, se recuerdan peor, cuando son inversas que las historias en láminas, estableciéndose una interacción entre las variables modo de presentación/orden narrativo; 5) Los scripts son mejor recordados a los 9 y 12 años en todos los grupos sin diferencias. Tampoco las produce la secuencia descriptiva, cuyo nivel de dificultad es superior a las secuencias directas e inferior a las inversas; 6) Los sordos son más irregulares en su ejecución, destacando los que tienen lenguaje de signos. 1) Los sordos con lenguaje de signos evolucionan mejor con la edad que los que no lo poseen, reflejando una mejor estructuración de su conocimiento social y resultando equivalente a los oyentes sin procedimiento oral. 2) Los efectos de la escolarización de los sordos producen un incremento de sus habilidades comunicativas, que hacen desaparecer las diferencias entre hijos de oyentes y sordos. 3) La intervención con los sordos debe hacerse más precoz, proporcionando una capacidad bimodal de comunicación lingüística desde que sea posible.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de este estudio de caso es analizar el Programa Conjunto de UNFPA y UNICEF sobre MGF/E en Kenia bajo la luz de los postulados poscolonialistas. Partiendo de la idea de que la MGF es una manifestación de las desigualdades de género, se argumenta que el PC reproduce la imagen de la mujer keniana como una víctima del poder masculino. A partir de esta imagen se deslegitima el orden cultural de los grupos que siguen esta tradición, afectando las lógicas de unidad y cohesión de la sociedad. El análisis de este tipo de dinámicas permite comprender mejor los procesos de intervención de las organizaciones internacionales sobre las estructuras sociales de actores frágiles del sistema internacional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Destacar la importancia de la estimulación precoz en el niño sordo. Estudio sobre la importancia de la estimulación precoz en el niño sordo para lograr un desarrollo normal. La primera parte del trabajo consiste en dar una pauta teórica con el fin de limitar las consecuencias de la sordera en el desarrollo del niño. En el primer capítulo habla del desarrollo normal del lenguaje durante sus tres primeros años. Este estudio permite por una parte, situar la evolución del lenguaje fuera de su sordera, y por otra, ver en que medidas este desarrollo del lenguaje puede estar influenciado por la sordera. En el segundo capítulo expone de forma detallada los aspectos específicos de la estimulación precoz. Hace hincapié sobre todo en el papel que desempeñan las diferentes personas que intervienen alrededor del niño. Después aborda los diferentes aspectos de la estimulación precoz, intentando explicar lo que se pretende a través de cada tipo de actividad, ya sea sobre la educación auditiva, los aprendizajes sensoriales, psicomotricidad, lectura labial y organización del lenguaje. El último apartado de este capítulo va enfocado a los problemas pedagógicos más generalizados, porque no hay que olvidar nunca que el niño sordo es un niño como los otros, que se deben considerar sus aptitudes, sus cualidades y dificultades personales, lo mismo que el comportamiento de los que están cerca de él. La segunda parte está centrada en ver lo que se realiza de estimulación precoz en los diferentes centros especiales (SEREM, Seguridad Social, Hospitales Clínicos y Colegios Oficiales) y en los centros privados. Estudio teórico. 1) Muy pocos niños sordos están ingresados en escuelas normoyentes. Esto es debido a que su educación empieza a una edad muy tardía y se han desperdiciado sus mejores años. 2) La causa más acentuada de ese desperdicio es que los padres de estos niños se plantean el problema ya demasiado tarde y han dejado pasar una etapa muy importante para este niño sordo. Durante esta periodo tienen al niño como alguien que no entiende nada y no se preocupan de hablarle ni de atenderle debidamente. 3) La preocupación de los padres está condicionada por su nivel económico y cultural, ya que carecen de información de lo que deben hacer con sus hijos. 4) Otras veces, los padres se plantean el problema desde que detectan la sordera del hijo, pero no encuentran ninguna información de lo que deben realizar con él. 5) Otra aspecto es la carencia de centros oficiales donde se permita la entrada de niños menores de tres años. Existen algunos centros oficiales donde se llevan a cabo la estimulación precoz, pero los encontrados son muy pocos. 6) Es importante detectar lo antes posible la sordera y ante la duda consultar al pediatra. 7) Una vez detectada la sordera es importante pedir información a cualquier organismo que haya en la ciudad que trata el problema del niño sordo. 8) En lo referente al trato con este niño ha de ser normal e igual a los otros hijos, pero cuidando muy de cerca el problema de la sordera. 9) Los padres deben evitar sentimientos de culpa ya que lo que consiguen es un desequilibrio en la familia.