998 resultados para Convocatoria reuniones extraordinarias
Resumo:
The present thesis explores how interaction is initiated in multi-party meetings in Adobe Connect, 7.0, with a particular focus on how co-presence and mutual availability are established through the preambles of 18 meetings held in Spanish without a moderator. Taking Conversation Analysis (CA) as a methodological point of departure, this thesis comprises four different studies, each of them analyzing a particular phenomenon within the interaction of the preambles in a multimodal environment that allows simultaneous interaction through video, voice and text-chat. The first study (Artículo I) shows how participants solve jointly the issue of availability in a technological environment where being online is not necessarily understood as being available for communicating. The second study (Artículo II) focuses on the beginning of the audiovisual interaction; in particular on how participants check the right functioning of the audiovisual mode. The third study (Artículo III) explores silences within the interaction of the preamble. It shows that the length of gaps and lapses become a significant aspect the preambles and how they are connected to the issue of availability. Finally, the four study introduces the notion of modal alignment, an interactional phenomenon that systematically appears in the beginnings of the encounters, which seems to be used and understood as a strategy for the establishment of mutual availability and negotiation of the participation framework. As a whole, this research shows how participants, in order to establish mutual co-presence and availability, adapt to a particular technology in terms of participation management, deploying strategies and conveying successive actions which, as it is the case of the activation of their respective webcams, seem to be understood as predictable within the intricate process of establishing mutual availability before the meeting starts.
Resumo:
Las reuniones son actividades de gran importancia desarrolladas por grupos y equipos para resolver problemas y tomar decisiones para alcanzar en forma efectiva las metas de la organización. En una gran mayoría de casos las reuniones se efectúan sin seguir un proceso sistemático que permita obtener lo mejor de ellas. Poresta razón se miran como una pérdida de tiempo y por consiguiente costosas para la empresa. En este artículo se presenta un conjunto sistemático de actividades para mejorar el desempeño de las reuniones. La utilización de este proceso es un requisito exigible si la compañía desea obtener los mejores resultados de ellas. Aquí se presentan una serie de problemas que ocurren en las reuniones tanto con los grupos de personascomo con los individuos y se incluye la forma de resolverlos. Lossistemas de teleconferencia y de tecnologías web se discuten como ayuda para conducir reuniones que de otra manera no se podrían realizar debido a la movilidad de algunos participantes importantes.
Resumo:
Los estudiantes de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de El Salvador, invitan a participar en la Novena feria de mercadotecnia: Nuevas tendencias, nuevos mercados, a realizarse el 28 de junio de 2016.
Resumo:
27 hojas : ilustraciones, fotografías.
Resumo:
Las investigadoras Iris Martínez y Karina Gallardo de la carrera de psicología de la Facultad de Ciencias y Humanidades hablan sobre la paternidad comprometida y afectiva para padres de familia en un rango de edad de los 20 a 35 años, en un programa que desarrolla la teoría y práctica con base a testimonios.
Resumo:
Los coordinadores del Seminario de Investigación 2016, Carlos Lara Martínez y Vicente Genovés, explican sobre el Seminario de Investigación en Antropología, ponencias y foro.
Resumo:
El director de la Escuela de pos grados, Rafael Ochoa y Sandra Molina, Coordinadora de mercadotecnia, de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador, hablan sobre la convocatoria para el año 2017 y los planes de trabajo sobre la formación de profesionales competitivos en los polos laborales regionales y locales.
Resumo:
El director de la Escuela Maestrías de la Facultad de Ciencias y Humanidades, Msc. Rafael Ochoa y la coordinadora de mercadeo de maestrías, Licda. Sandra Molina, hablan de los requisitos para ingresar a las maestrías y la proyección de la escuela para el año 2017.
Resumo:
Entodas las sociedades ha sido una necesidad importante que las personas obtengan decisiones debidamente motivadas por parte de las personas que las representan o que están en el poder. En la actualidad se denota claramente la imperfección en la técnica y en la formación de los jueces y tribunales al momento de dictar una infinidad de resoluciones judiciales, las cuales pueden estar bien o mal motivadas, afectando por tanto a un sin número de personas, ya sea en sus patrimonios o hasta su honor. A raíz de la vigencia de la Constitución de la Repúblicaen el año 2008, se incorporó una nueva garantía de derechos denominada Acción Extraordinaria de Protección, orientada a tutelar el debido proceso y los derechos constitucionales que resulten vulnerados en resoluciones judiciales emitidas por los jueces y tribunales en su actividad jurisdiccional, siendo la motivación uno de estos derechos que frecuentemente es vulnerado. En el presente trabajo se establece cual es la tesis que la Corte Constitucional ha desarrollado sobre la motivación y se explica los tres requisitos que la integran los cuales son: la razonabilidad, lógica, y la comprensibilidad; para que de esta manera la sociedad conozca esta garantía a plenitud y pueda ejercer su derecho a la defensa en el momento oportuno.
Resumo:
5 documentos : ilustraciones, fotografías.
Resumo:
En este estudio se examinan los silencios que aparecen durante la fase de preparación de dieciocho reuniones multipartitas por videoconferencia. Partiendo de la metodología del Análisis Conversacional, el análisis del material muestra que la duración de los silencios entre turnos se reduce considerablemente en dos momentos cruciales de la interacción en línea. Esto a su vez confirma la existencia de tres etapas diferenciadas en la preparación: etapa inicial, etapa de transición y etapa audiovisual, en cada una de las cuales los silencios presentan unas características concretas. Se muestra que en el chat escrito también se producen intervalos y lapsos y que el nivel de tolerancia de los participantes hacia el silencio varía en cada una de las etapas, lo cual puede relacionarse con su nivel de atención y disponibilidad. Se sugiere un estándar máximo aproximado para los intervalos que ocurren en la etapa de transición y se demuestra que, en el canal audio-oral, el límite de tolerancia se sitúa por encima de los tres segundos de duración. Por último, este estudio pone de manifiesto la aparición de diferentes ritmos cronémicos a lo largo de la preparación en videoconferencia, donde elementos como la apertura de la cámara web parecen poseer una gran relevancia interaccional.
Resumo:
En el presente artículo se introduce el concepto de alineamiento modal, un fenómeno interactivo característico del preámbulo de reuniones por videoconferencia, en las que la interacción puede llevarse a cabo a través del chat escrito, la imagen y la voz. Con tal propósito, se parte del modelo de interacción de Erving Goffman y la metodología del Análisis de la Conversación (AC). A través de una selección de ejemplos extraídos de un corpus de dieciocho interacciones por Adobe Connect 7.0, el análisis muestra que la selección del canal, dentro del contexto analizado, constituye un recurso para el alineamiento y la (re)configuración del marco de participación de las reuniones. Asimismo, se sugiere que dicho recurso es utilizado por los participantes como estrategia para gestionar la orientación recíproca y la toma de turno durante los preámbulos.
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Servicios registrales
Resumo:
Servicios registrales