999 resultados para Categoría académica
Resumo:
Es necesario desarrollar programas de bienestar social que hagan frente a la pobreza y al desempleo, favoreciendo el cambio que reclama una proporción significativa de trabajadoras implicadas en esta ocupación. La oferta que se ofrece apuesta por el desarrollo de Programas de Orientación Académica y Profesional que permitan a las mujeres en riesgo de exclusión social cambiar de ocupación e integrar social y laboralmente en la comunidad de los ciudadanos.
Resumo:
Este breve estudio llama la atención sobre las desconexiones que existen entre los programas de Maestro en L.E. y las necesidades profesionales de los futuros maestros. Tanto las actuales tendencias en la enseñanza de idiomas como las recomendaciones del MEC aconsejan una exposición temprana de los aprendices a la lengua meta. Para poder llevar a cabo la docencia en estos niveles de acuerdo con dichas orientaciones, los profesores deben tener una competencia de comunicación específica. En nuestra opinión los profesores de Infantil y Primaria no están formados para desenvolverse adecuadamente en el aula de idioma extranjero. En este artículo, sugerimos una propuesta de modificación de los programas del actual plan de estudios, ilustrándola con la puesta en práctica de dos sencillos juegos infantiles, uno en francés y otro en inglés.
Resumo:
Segundo Premio Nacional de Investigación Educativa 2005. Investigación original con el título: Estudio socio-cartográfico del alumnado de los dos primeros cursos de la ESO del IES Las Llamas
Resumo:
La orientación académica y profesional es un proceso que se desarrolla durante toda la Educación Secundaria, y que adquiere una especial relevancia cuando el alumno debe escoger materias optativas. Es importante también en aquellos momentos en los que la elección puede condicionar en gran medida el futuro académico y profesional de los estudiantes: itinerarios académicos en Bachillerato o ciclos formativos de Formación Profesional. Se reflexiona sobre la orientación académica y se dan pautas para la elaboración del Plan de Orientación Académica y Profesional que debe seguir un centro, especificando la normativa, elementos que lo componen, metodología, actividades, seguimiento y evaluación de este. Por último, se incluyen algunas propuestas de innovación.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'
Resumo:
Faltan páginas 109-110
Resumo:
Se buscan motivos de la decadencia de la Universidad española, centrándose en la personalidad profesional del estudiante, el ethos profesional, la actitud en todos los sentidos y aspectos que una persona presenta en todos los planos del desempeño de una profesión, de lo que se deduce que la vocación inicial del sujeto es la única manera de llegar a una eficacia óptima en el trabajo. Todo ello está enfocado a la necesidad de una selección y orientación profesional del alumnado en los casos en los que no se muestre una marcada tendencia o vocación claramente definida. La misión del orientador es encontrar la vocación del sujeto, despertarla y fomentarla, y de esta manera aumentar el éxito de la universidad. Se expone brevemente un estudio realizado en tres promociones de estudiantes que presentan resultados desfavorables a la labor de la enseñanza superior, por tanto, deben introducirse modificaciones en el trabajo del orientador profesional. La solución práctica del problema, pasa por la observación y la experimentación de las vocaciones de los futuros alumnos y trabajadores.
Resumo:
Se analiza el sistema educativo desde el punto de vista de las mujeres, que se ha investigado como un sistema dual de liberación y opresión. Se pretende aportar una interpretación global de una realidad que ha sido históricamente mutilada. Se realiza una selección de datos significativos relacionados con la educación de las mujeres en la década de los ochenta en España, y también se hace referencia a otras situaciones y otros contextos que amplían las posibles interpretaciones.
Resumo:
La enseñanza de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos puede ser tanto oficial o estatal, como no estatal. La enseñanza no estatal es la que imparten tanto organismos públicos, como la Iglesia, el municipio, instituciones de derecho público, por ejemplo las organizaciones sindicales, los colegios profesionales, y por último también de carácter privado, de un particular, sociedad o fundación. En los centros no estatales, su régimen se divide entre centros autorizados y centros reconocidos. Los primeros cuentan al menos con dos profesores de la titulación, lo que les da derecho a obtener esta categoría a través de una orden ministerial. Los segundos tienen al menos seis profesores de la titulación exigida, y son reconocidos mediante un decreto del Jefe del estado. También se enumeran una serie de requisitos para su clasificación académica, y los derechos y obligaciones de ambos tipos de centros. En la segunda parte del artículo se trata la relación del I Plan de Desarrollo Económico con las escuelas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. El citado plan ha tenido efectos enormemente positivos, ya que ha deparado un aumento de la demanda de profesionales formados. Por otro lado se enumeran las inversiones en dichas escuelas, procedentes de fondos del Plan de Desarrollo.
Resumo:
Se pretende establecer la forma en que el entorno social, nivel cultural y económico familiar del alumno, pueden influir en la marcha académica del mismo. Se analizan los resultados obtenidos mediante una experiencia llevada a cabo en Villagarcía de Arosa con alumnos de segundo de BUP.
Resumo:
Transcripción del discurso del Ministro de Educación Nacional, Manuel Lora Tamayo, en el acto de jura y toma de posesión de los treinta y cinco nuevos miembros del Consejo Nacional de Educación el 28 de septiembre de 1963, sobre el motivo de la reducción en el número de miembros del Consejo y sobre las orientaciones del nuevo programa legislativo en torno a la enseñanza media y profesional y la preparación y perfeccionamiento del profesorado español.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación.Monográfico : las condiciones de aprendizaje de la lengua escrita
Resumo:
Monográfico con el título: 'La Universidad y el Espacio Europeo de la Educación Superior'. Resumen basado en el de la publicación