1000 resultados para Campo escolar
Resumo:
Los problemas de convivencia en los centros se están incrementando de tal manera que los docentes no se sienten capaces de hacerles frente. Pueden ser de dos tipos: problemas graves provocados por la marginación social y otros menores que se derivan de la desmotivación. Las escuelas pueden actuar contra ambos en mayor o menor medida, contra los primeros mediante una actuación compensatoria y contra los segundos a través del impulso de un sistema de valores guiado por la tolerancia. Existen tres modelos para plantearse la convivencia y ejercer la disciplina en los centros: el autoritario, el anárquico y el que garantiza el derecho de todos a aprender con la implicación de toda la comunidad educativa. Cualquier medida que se tome en los centros para solucionar los problemas de disciplina no tendrá efectividad si no se tiene en cuenta la globalidad de las actuaciones escolares y no se orienta a desarrollar conductas saludables en el entorno escolar. Por otro lado es importante favorecer el diálogo y la implicación del alumnado en su propia vida escolar y, por último implantar el respeto mutuo entre todos los miembros de la comunidad educativa..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se presenta el progreso de un proyecto educativo multidisciplinar formado por los departamentos de Biología y Geología, y de Ciencias Sociales, dirigido a los alumnos de cuarto de ESO. Se basa en el acercamiento al patrimonio natural y cultural e histórico, y se pone en marcha desde el curso 1998-1999, con el apoyo del Ayuntamiento de Fuenlabrada. La experiencia consta de dos partes, por un lado el trabajo de campo, y por otra, el de gabinete. Se desarrolla en las aulas del instituto y los laboratorios; y en el exterior en zonas rurales y en el bosque. La experiencia se valora positivamente en todas las facetas al formarse sentimientos positivos a la hora de apreciar, valorar y respetar los distintos patrimonios, así como la ciudadanía por parte de los alumnos.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Proyecto de creación de un huerto-invernadero como lugar de trabajo para los alumnos de todos los niveles educativos y de integración. Los objetivos generales son: mejorar el conocimiento del entorno y sus posibilidades; conseguir la participación del alumno en el proceso educativo; fomentar el espíritu cooperativo; y potenciar el conocimiento empírico a través de la observación, experimentación e investigación. El huerto-invernadero funciona como uno más de los talleres previstos para el curso y está coordinado por un profesor del departamento de Experiencia Social y Natural. Desde el departamento se elabora una propuesta mensual de actividades posibles que sirve de pauta y a la vez de motivación al trabajo que se puede realizar en cada período. A partir de esta propuesta cada equipo de nivel realiza un análisis desde distintos puntos de vista: autoevaluación de alumnos y profesores; evaluación continua por niveles (objetivos, metodología, interés y participación de los alumnos); evaluación de los alumnos de integración; y revisión del proyecto en el departamento y en el claustro. En la memoria se incluyen las programaciones de nivel y los materiales utilizados en el aula.
Ampliación del proyecto Radio Escolar. Modelo de programa de Radio Escolar en el Ciclo Medio de EGB.
Resumo:
Se trata de una experiencia de Radio Escolar, llevada a cabo por 200 alumnos del colegio, repartidos en los niveles de 3õ, 4õ y 5õ de EGB. Esta actividad se inscribe, fundamentalmente, en el área de Lenguaje y consiste en diseñar un programa de radio por parte de los profesores y el coordinador del proyecto, grabar el contenido del mismo en una cinta, y finalmente emitirlo en directo. Después, en clase, se comentarán los fallos y se mejorarán los aspectos oportunos. Se pretende así, que los alumnos adquieran destrezas en la expresión oral: dicción, entonación, naturalidad, así como el conocer la organización y actividades de una radio escolar. La metodología de los guiones radiofónicos está basada en la investigación y búsqueda de información en las bibliotecas, periódicos y revistas, además del trabajo en equipo. Se adjunta un programa de radio emitido por el Ciclo Medio de EGB..
Resumo:
Esta experiencia es la continuación del proyecto 'Huerto escolar' iniciado en el curso 86-87, debido a la aceptación positiva de la Comunidad escolar. Se consideran principales objetivos: instalar un huerto escolar, formar una comisión de huerto integrada por profesores y alumnos, y despertar el interés por los trabajos relacionados con estas labores de campo. Además de ello, se pretende fomentar el respeto a la Naturaleza, iniciar en la investigación científica y potenciar el trabajo en equipo. Las actividades se desarrollarán en el huerto de la escuela, y consistirán en mejorar sus condiciones, planificar el trabajo en el aula, crear un invernadero y publicar boletines mensuales. Se adjuntan fotografías y documentación de la experiencia..
Resumo:
Consiste en la construcción de un huerto escolar para estudiar el proceso biológico de las plantas, conocer las diversas clases de vegetales, realizar algunas labores del campo (cavar, sembrar, regar...) y aprender a respetar la Naturaleza. Las actividades se llevarán a cabo en horas lectivas y no lectivas, y se formarán grupos de trabajo a los que se asignarán diferentes tareas agrícolas. Entre las actividades destacan: vallado del terreno, preparación de la tierra, sembrado y mantenimiento..
Resumo:
Proyecto que propone la puesta en marcha de un huerto, aprovechando la zona propicia en que está ubicado el centro: la vega del Jarama; dicha zona cuenta con importante base agrícola, y en ella el huerto escolar puede facilitar la integración y reconocimiento del entorno por parte de los alumnos. Para completar la experiencia, se plantea, también, la puesta en marcha de un invernadero. Los objetivos son: mejorar el nivel educativo del alumno a través del conocimiento del entorno natural y social, fomentar el espíritu de cooperación, aprender a conservar la naturaleza, valorar el trabajo agrícola, reconocer los productos del campo, y manejar los útiles de labranza y jardinería. La evaluación del alumno consistirá en fichas de seguimiento diario del huerto, grado de participación y valoración de las tareas de huerto. Se adjuntan fichas de trabajo de los alumnos..
El medio ambiente urbano y su influencia sobre el rendimiento escolar y la salud de los estudiantes.
Resumo:
Se investiga la influencia del medio ambiente urbano sobre el rendimiento escolar y sobre la salud de los alumnos. Los elementos estudiados son, el ruido, la radiactividad, el contenido de oxígeno en el aire, los campos electromagnéticos y la alteración del campo magnético terrestre. Los objetivos son, conocer el entorno tecnológico, estimular un uso responsable de los objetos tecnológicos, y fomentar los hábitos saludables en la organización de la vida diaria. La metodología consiste en clases teóricas en el aula sobre los contenidos descritos, prácticas de manejo de diversos aparatos, y análisis de los datos obtenidos. Los instrumentos de evaluación son la observación directa, pruebas escritas, calificación del informe del alumno y autoevaluación del mismo.
Resumo:
Incluye un folleto informativo sobre el proyecto educativo del colegio, un modelo de ficha técnica de cada planta, y un anexo con fotografías y diapositivas del huerto
Resumo:
Esta experiencia, dirigida, sobre todo, a alumnos de ESO que cursen la asignatura de Botánica aplicada, gira en torno a la creación de un huerto escolar. Se divide en tres bloques: los vegetales y el Medio Ambiente; la aplicaciones de las plantas en alimentación, medicina, cosmética, etc.; y la importancia de las plantas en la historia de la Humanidad. El objetivo es potenciar la motivación, manipulación y expresión del alumnado, así como su actitud crítica en temas como la alimentación o el respeto a la naturaleza. Entre las actividades destacan sesiones de reciclado, obtención de compost, estudio de la contaminación, análisis ambiental del entorno del Instituto, preparación del huerto, elaboración de un climograma, y estudio de diferentes aplicaciones de las plantas. La evaluación se basa en cuadernos de campo y de laboratorio y en la participación en trabajos y debates.
Resumo:
Se desarrolla una experiencia de radio escolar con estudiantes del ciclo medio de EGB de una zona de bajo nivel sociocultural con pobre desarrollo del lenguaje y desinterés por las tareas escolares tradicionales. Pretende trabajar la expresión oral como base para la expresión y comprensión escrita, haciendo que el diseño sea claro, coherente, ordenado, y sistematizado; desarrollar las capacidades intelectuales de comprensión, análisis, síntesis y reflexión crítica necesarias para la investigación y consulta de fuentes de información previas a la elaboración del discurso; y convertir la emisora de radio en aglutinadora de todas las experiencias escolares, la integradora de toda la comunidad educativa, y la animadora cultural del municipio..
Resumo:
Con este proyecto se quiere implicar a la comunidad educativa en la mejora del entorno del centro. Los objetivos son mejorar los terrenos del instituto y contribuir a su embellecimiento; cambiar las actitudes y acciones negativas de los alumnos hacia sí mismos, sus compañeros y el entorno; y desarrollar un trabajo en equipo de la comunidad educativa. La metodología es participativa y fomenta la multidisciplinariedad. En el primer trimestre se definen las líneas de trabajo, se planifica las especies para plantar en el día del árbol, se prepara el terreno y se difunden las convocatorias de los concursos qur premien actitudes, conocimientos y acciones individuales y colectivas. En el segundo trimestre se resuelven los concursos y se exponen. Y el último se centra en la observación, mantenimiento y ciudado de especies vegetales, y en la elaboración de láminas informativas para colocarlas en el interior del instituto. Se crea una senda botánica con atriles y descripciones detalladas de cada especie, folletos informativos y plantación de tres ecosistemas representativos de la Comunidad de Madrid. Para evaluar se utiliza el material presentado a concursos, las entrevistas a miembros de la comunidad educativa y las fotografías y vídeos del centro realizadas antes, durante y después de la actividad.
Resumo:
El proyecto continúa la experiencia de huerto escolar desarrollada a lo largo de los tres últimos cursos, dado su papel enriquecedor, motivador, e integrador de toda la comunidad escolar. Los objetivos son: mejorar el nivel educativo mediante el conocimiento del entorno; motivar al alumnado a que participe en el proceso de aprendizaje; desarrollar el espíritu de cooperación; fomentar la capacidad de apreciar y disfrutar la vida al aire libre; y valorar el trabajo agrícola. El desarrollo de esta experiencia se organiza en diferentes ámbitos (huerto, jardín, invernadero, aula y laboratorio) en los que se realizan actividades que varían en dificultad según los niveles a los que van dirigidas. Entre ellas destacan: el cuidado, limpieza, siembra y recolección de cultivos y plantas, preparación y trasplante de cultivos, prácticas de laboratorio sobre cultivos y cosechas, estudio de las estaciones, etc. La evaluación consiste en la observación de la evolución del trabajo realizado y el aspecto del huerto, jardín e invernadero. También se contempla una evaluación sistemática mediante fichas de control, trabajos individuales y observación del interés y participación del alumnado.