1000 resultados para Calidad de la educación superior -- Investigaciones


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Si una noción es recurrente, hoy, en el ámbito institucional universitario europeo, es la de cambio. Sin embargo, si se pudiera resumir de un modo gráfico una actitud ampliamente compartida por amplios sectores del profesorado, y aún de responsables institucionales, sería la que se enunciaría en los términos siguientes: '¿cambio?,¿ qué cambio?'.En el presente artículo nos moveremos a lo largo del eje que definen ambas percepciones, la de que todo se está moviendo y aprisa y la que constata que nada se va a mover de forma relevante y que las cosas, en lo sustancial, van a ser lo mismo que ya conocemos. La posición que mantenemos en este texto es que, efectivamente, compartimos la perspectiva del cambio y de la naturaleza relevante de las fuerzas que lo impulsan, pero también consideramos que el mismo no va a darse necesariamente en un sentido profundo, y quizás quede como un maquillaje, a menos que se comprenda la naturaleza de las instituciones de educación superior, se analicen los rasgos centrales de su cultura y se diseñen y emprendan estrategias adecuadas, tanto desde el exterior como desde su propio interior, que permitan un desarrollo institucional congruente con las expectativas latentes en las demandas de cambio. En la parte final del texto se aportan algunas de las claves bajo las cuales se ha emprendido el camino del cambio en la UAB.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se inscribe dentro del programa 'The Effectiveness of Schooling and of Educational Resource Management', coordinado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Sus objetivos principales son: 1) Describir qué reformas relativas a la gestión de recursos educativos se han producido dentro del sistema educativo en los últimos años y cómo es en la actualidad el proceso de toma de decisiones y reparto de responsabilidades entre las distintas administraciones y las escuelas. 2) Conocer empíricamente la respuesta de las escuelas a las reformas tendentes a mejorar la eficacia en la gestión de recursos, respecto a un conjunto de áreas funcionales y la visión que de esta realidad se tiene a nivel local. Para conseguir dichos objetivos, el estudio se centra en diez áreas funcionales: fines y objetivos, personal, órganos de gobierno, recursos materiales y económicos, alumnos, padres, aspectos curriculares, evaluación externa e inspecciones, y relaciones con la comunidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se incluye en el monográfico 'Equidad y calidad en educación'. Resumen tomado del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen inspirado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y Deporte'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resume la conferencia de apertura de los cursos de calidad de la educación a través de la acción de los docentes. Explica los aspectos principales de las teorías del capital humano en relación con el papel de la educación; las interrelaciones de la educación con el capital humano y la evolución y el contenido del mercado de trabajo y profundiza en el caso de España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Monográfico con el título: De inmigrantes a minorías: temas y problemas de la multiculturalidad. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso de los elementos esenciales de una situación educativa que permiten la calidad de la educación, y se analizan los factores que la determinan. Se presenta la estructura general de una situación educativa en esquema y los principales factores que contribuyen a dar a la enseñanza una determinada calidad. Los principios que constituyen el marco general de referencia de las reflexiones de la calidad de la educación son: democracia, igualdad y justicia. La apreciación de la calidad de la educación se hace con respecto a la actividad pedagógica del educador. Como resultado del análisis de los factores de la situación educativa se pone en evidencia el carácter complejo de las situaciones educativas. El maestro, con sus conocimientos psicológicos, sociólogos y pedagógicos, va a ser el factor esencial de todo lo que garantiza la calidad de la educación. Esto implica una formación inicial y una formación continua del profesorado, junto a unas condiciones materiales satisfactorias que le permiten ejercer en buenas condiciones su actividad pedagógica.