1000 resultados para Biblia Políglota Complutense


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Texto a dos col

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : Los Psalmos, los Proverbios y el Eclesiastes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : El Cántico de los Cánticos ; el libro de la Sabiduria ; el Eclesiastico y la Prophecía de Isaias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Texto a dos col.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Índice

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Texto a dos col

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Texto a dos col.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No Quarto Evangelho Jesus se apresenta por meio de metáforas, sendo o objeto de nossa pesquisa a frase: “Eu sou o caminho, e a verdade, e a vida”, que será o ponto de partida condutor em busca da identidade do grupo joanino. No final do primeiro século, o grupo joanino se entende como fiéis herdeiros de Jesus, agora seguidores do discípulo João (filho de Zebedeu), o qual caminhou com Jesus. O grupo não se apresenta alheio à realidade da multiplicidade religiosa do período, mas está atento aos conflitos e aos caminhos divergentes para Deus. Isso nos aponta o quão identitário é o tema. A partir de uma leitura em João 13.33-14.31, nossa dissertação tem como objeto o modo como o grupo joanino recebe essa mensagem no imaginário, a exterioriza e reage no cotidiano, bem como os grupos posteriores do gnosticismo —como o Evangelho da Verdade da Biblioteca Copta de Nag Hammadi, elaborado a partir de leituras ulteriores que plasmam o mundo simbólico imaginário, cultivando diferentes características de pertença, gerando a identidade do grupo joanino.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este capítulo se abordan las nuevas formas docentes a través de los programas de evaluación de la docencia del profesorado de dos universidades madrileñas. La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) ha creado sistemas de evaluación del profesorado. Se analizan algunos de los criterios utilizados para la evaluación docente en las universidades Autónoma -UAM- y Complutense -UCM-, lo que refleja algunas comparaciones sobre los sistemas utilizados, que aunque parten de una misma normativa realizan desarrollos diferentes, con matices distintos que resultan de interés para mostrar por donde caminan y hacia donde se dirigen las enseñanzas universitarias, así como sus necesidades de calidad a la hora de afrontar la formación oficial de los titulados universitarios en sus diferentes niveles de grado y postgrado: máster y doctorado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es estudiar algunos aspectos del libro de Jueces, con especial cuidado en lo referente al género, estructura y la historia de la formación del libro. También vemos algunos de los problemas en la transmisión del texto. El trabajo consta de dos partes: La primera es teórica. En ella estudiaremos la composición y transmisión del texto, la historia deuteronomística y su relación con otros libros históricos. La segunda parte es práctica. Se estudia el texto y su contexto con el fin de explicar los problemas de transmisión del mismo. Esta parte gira en torno a dos ejes, uno diacrónico y otro sincrónico, para intentar demostrar que en el libro de Jueces se incluyen componentes diferentes a otros libros del Antiguo Testamento. Para lograr nuestro cometido, me baso en una versión sinóptica y políglota de los primeros versículos del libro, utilizando el original hebreo, y la traducción griega y latina. Como conclusión habría que destacar algunos puntos. El libro de Jueces pertenece a la escuela deuteronomística, donde modificaron y elaboraron el texto siguiendo unos ideales. Sobre el autor del texto las opiniones son heterogéneas. El libro tiene tres partes diferenciadas. Desde un punto de vista textual, se ven las diferentes influencias de unos textos sobre otros, llegando, en ocasiones, a la Vorlage hebrea. Se muestra la necesidad de un estudio filológico para reflejar las diferentes variantes redaccionales del texto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Joan Roís de Corella traduce (obras religiosas) y, lo más importante, crea y traduce para crear. Traduce obras profanas y obras religiosas y, al hacerlo, recibe directamente las tradiciones literarias y culturales de su tiempo y de los clásicos. Destaca, por su extensión, complejidad y ambición, el conjunto de su actividad traductológica en cuanto a obras religiosas que marcaban la espiritualidad de la época. La más extensa y ambiciosa de sus traducciones es la versión catalana de la Vita Christi de Ludolfo de Sajonia, conocido como el Cartoixà y aparecido en cuatro volúmenes en 1495 (el Quart, con dos ediciones, y el Tercero), en 1496 (el Primer) y el 1500 (el Segon), ya póstumamente. En estos volúmenes, tan extensos, Roís de Corella más bien manifiesta tendencia a abreviar, si bien no renuncia a impregnar el texto resultante de las característics propias de su maestría estilística. No opera aquí como otros traductores de su tiempo, que no tenían tanto miramiento y hacían avenir el estilo de la traducción resultante con los gustos de moda en la época e independientemente del original.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliographical references.