988 resultados para Arquitectura -- Resturación y conservación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, desarrollado en el Centro de Educación Especial Francisco del Pozo, emprende la creación de un jardín en el patio del colegio. Está dirigido a alumnos con diferentes grados de deficiencia y edades comprendidas entre los 15 y 21 años. El desarrollo de esta experiencia supera el concepto de curso y edad cronológica, y tiene como finalidad lograr que los alumnos adquieran conocimientos técnicos de jardinería y consolidar destrezas y automatismos que les preparen para su inserción en el mundo laboral. Los objetivos son: adquirir un conjunto de conocimientos tecnicoprácticos de la profesión de jardinería para adaptarse al mundo laboral; desarrollar al máximo el área perceptivo manipulativa y de coordinación dinámica y desarrollo muscular; y lograr la integración social. En el desarrollo de la experiencia se distingue una parte teórico-formativa y una parte técnico-práctica. La primera atiende a las siguientes áreas: lenguaje (elaboración de vocabulario específico), cálculo y razonamiento lógico-matemático (diseño del sistema de riego) y naturaleza (conocimiento de distintas especies de plantas). La parte práctica se desarrolla a través de talleres con actividades como: preparación del terreno, creación de semilleros, y conservación y mantenimiento de las plantas. La valoración del proyecto es muy positiva una vez que se solucionaron los problemas derivados del manejo adecuado de los útiles y herramientas empleadas en la ejecución del proyecto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto fomenta en los niños de Educación Infantil conductas de respeto y conservación del entorno mediante la estimulación de los sentidos utilizando materiales de desecho, en concreto plástico, para realizar distintas creaciones artísticas. Los objetivos generales son: utilizar la observación, exploración y experimentación para conocer algunos objetos y situaciones de su entorno próximo; concienciar a madres y padres en temas de mejora y conservación medioambiental; y fomentar la participación e implicación de las familias en el centro. Los materiales de desecho utilizados en el aula se presentan a cada nivel educativo y posteriormente se incorporan a la dinámica de trabajo, centrada en el juego y la expresión plástica. De forma paralela en el taller con las familias los niños continúan manipulando los materiales adaptados. Entre los objetos realizados destacan: juguetes, papeleras, contenedores de pilas, objetos decorativos y figuras tridimensionales. Se ha realizado una evaluación continua de todo el proceso con reuniones de nivel y en el claustro de profesores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos propuestos en este proyecto son: conocer las claves de una dieta equilibrada, concienciar sobre la importancia del aseo personal, aprender la preparación y conservación de alimentos, las ventajas e inconvenientes de los conservantes y colorantes, y reflexionar sobre la influencia de la publicidad en el consumo de alimentos; se realizarán menús, degustación de alimentos, confección de tablas nutritivas, y encuestas de alimentación. En la evaluación del proyecto hay que mencionar la participación considerable de toda la comunidad escolar, y el desarrollo de hábitos y costumbres sanas como aspectos básicos de la calidad de vida. Se adjuntan encuestas y gráficos de las actividades realizadas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende que el alumnado y el profesorado desarrollen la creatividad utilizando la arcilla y adquieran múltiples conocimientos de manera diversificada. Los objetivos son: desarrollar la creatividad y la capacidad de expresión; conocer la evolución de la cerámica a través del tiempo, su uso y utilidad; valorar las producciones propias y ajenas; valorar los utensilios de cerámica de nuestros mayores; y conocer, comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del entrono natural y sociocultural; y contribuir positivamente a la defensa y conservación del medio, respetando la diversidad. Trabaja la arcilla como fuente de salud, conocimientos y experimentación en las áreas de Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio, y Música. Se realiza una exposición con los materiales elaborados. Se evalúa el grado de conocimientos adquiridos, de participación y motivación, capacidad de trabajo en grupo y gusto por la actividad por medio de la observación directa, entrevistas y materiales elaborados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la organización de un huerto y un jardín en el entorno escolar con el objetivo de despertar el interés por la naturaleza. Se pretende, además, fomentar el trabajo en equipo y las habilidades de investigación de técnicas de estudio, aprender a respetar las plantas y propiciar la participación de los padres. Las actividades consisten en la distribución y preparación del terreno en parcelas, creación de un invernadero, elaboración de semilleros, labores de siembra y plantación, tareas de mantenimiento y conservación del huerto y el jardín, recolección de frutos, y salidas a otros jardines e invernaderos. La evaluación se lleva a cabo a través de la observación directa, continua y sistemática, y consta de tres fases: inicial, continua y sumativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de introducción a la Arqueología y a la defensa y conservación del Patrimonio arqueológico español, dirigido al alumnado de COU, aunque se quiere ampliar a otros niveles. Los objetivos son: capacitar al alumnado con el objeto de que comprenda la importancia del cuidado y conservación del Patrimonio arqueológico para la reconstrucción del pasado, y facilitarle unos conocimientos mínimos sobre la técnicas de trabajo de la Arqueología. Las actividades realizadas son: clases teóricas sobre Arqueología y metodología de trabajo y prácticas en las que se analiza un vídeo, se estudian materiales arqueológicos y se realizan visitas al Museo Arqueológico Nacional, lugar de conservación y difusión del Patrimonio. En la evaluación del proyecto, para identificar y valorar los problemas surgidos durante el Seminario, se ha utilizado un test de tipo mecánica nominal de grupo..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos principales del proyecto son mejorar la conciencia medioambiental de los alumnos y de su entorno y contribuir a la mejora y conservación del medio ambiente y el conocimiento de los factores que influyen en él. Otros objetivos son ayudar a que los alumnos aprendan qué es la Ciencia y para qué sirve, utilizando el método científico para que adquieran un buen hábito de trabajo y estudio; reconocer el estudio interdisciplinar como una herramienta enriquecedora en el aprendizaje de los alumnos; fomentar el trabajo en equipo y crear un ambiente de trabajo óptimo entre alumnos y profesores. Se trabaja en pequeños grupos para realizar las actividades de aula y de campo; el alumno trabaja individualmente las actividades programadas del tema; se realiza una puesta en común y se debaten algunos temas de actualidad sobre el medio ambiente y el profesor expone los temas tanto en el aula como en el laboratorio para que los alumnos adquieran los contenidos programados. Las actividades consisten en fabricar un medidor de cobertura de nubes; realizar mediciones diarias de las variables meteorológicas como presión atmosférica, temperaturas máximas y mínimas, humedad, precipitación; analizar el agua para valorar las sustancias contaminantes, describir y caracterizar el suelo; describir la cobertura vegetal del municipio y realizar un estudio geográfico de la población urbana de Leganés. Además, se relaciona la climatología de Leganés con la Comunidad de Madrid y otras zonas de España y se realizan comunicados de los resultados obtenidos de las mediciones en inglés y francés para facilitar la comunicación internacional. Se han reconducido algunas actividades como el tratamiento de la cobertura vegetal y el estudio del suelo, por ser demasiado ambiciosas y las condiciones meteorológicas han impedido realizar más salidas al campo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las escuelas de Arquitectura en México y el papel del Dibujo en la enseñanza de la Arquitectura. Este documento se compone de dos partes. La primera abarca los capítulos del uno al cinco y revisa el caso de estudio, las escuelas de Arquitectura en México. Para tener un panorama adecuado a la cuestión, se incluyen referencias hacia la historiografía de la enseñanza de la Arquitectura europea, específicamente las Academias de Arte y los movimientos de vanguardia, ya que las influencias de estas secuencias históricas de la enseñanza se ven reflejadas tanto en los planes y programas de estudio de las escuelas mexicanas como en la propia arquitectura. En la segunda parte, los capítulos seis y siete, presentan planteamientos conjeturales acerca de la visualización actual del Dibujo y su relación con el proyecto y los mecanismos imaginativos del pensamiento. Las secciones que integran estos capítulos, aunque sus planteamientos están basados en lo investigado, constituyen líneas abiertas para investigaciones futuras sobre el tema, por lo que no deben considerarse conclusiones de las tesis, sino como postura teórica que dirigirá el sentido de otras investigaciones relacionadas con la cuestión, que deberán ser necesariamente ampliadas y contextualizadas en el ámbito de la Arquitectura americana y concretamente de México. Las condiciones de la enseñanza de la Arquitectura, en fin de siglo, resumen los acontecimientos académicos mediante los cuales, la pedagogía basada en el Dibujo y sustentada por una estructura teórica determinada, se sustituye sistemáticamente por otros campos de información comunicable, hasta casi hacerla desaparecer en lo operativo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende conducir al alumnado a actividades de respeto y conservación de los monumentos histórico-artísticos de Getafe. Describe el hospital de San José, la cárcel, la Iglesia de la Magdalena y los Escolapios. Ofrece un modelo para comentar un cuadro y propone veinte actividades..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existen tres ejemplares de una edición anterior de 1988. Anexo memoria en C-Innov.73

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene además Cuadernillo de trabajo 1: arquitectura de la vivienda rural. Cuadernillo de trabajo 2: aspectos sanitarios de la vivienda rural. Cuadernillo de trabajo 3: uso del territorio por parte de los antiguos habitantes del pueblo. Documento para la incorporación de los grupos. Ejemplares fotocopiados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica sobre Arte dirigida a la última etapa de EGB y al primer curso de BUP. La unidad se estructura en tres bloques de contenido, presentando materiales dirigidos al profesorado y al alumnado, y una recopilación de criterios de evaluación. En el primer bloque 'Arte, tiempo y sociedad' se realiza una introducción a la Edad Media y a los estilos Románico y Gótico. En el bloque 'Cambio artístico y cambio social' se analizan los cambios acontecidos en la producción artística y su significado y el mundo de los artesanos. En el tercer bloque, 'El Patrimonio Artístico que heredamos', se analiza el concepto de Patrimonio, su uso y conservación. Se adjunta un vocabulario básico de arquitectura románica y gótica, un cuestionario de evaluación de la unidad y una recopilación de fotografías.