1000 resultados para recursos económicos


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un análisis del concepto de comarca con el fin de desarrollar la relación básica entre los cultivos agrícolas y la formación histórica de las comarcas. El estudio se centra en la zona de la Rioja Alta y se basa en el tema histórico comarcal desde una perspectiva socioeconómica. Así, se desarrollan: la distribución de las masas de cultivo dominantes, los procesos históricos que influyen en esta distribución, la vid en este espacio comarcal, el origen del viñedo, la formación del mercado, la floreciente viticultura del siglo XVIII y del XIX y la crisis del experimento cooperativista de la viticultura riojana.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El profesor A. Merlier un refutado geógrafo francés ha publicado Documentos para la clase, en la sección de geografía inserta una información titulada Estadística 1963. en su cuadro final de recapitulación ha incluido a Francia como término de comparación para que sirva de estudio a los estudiantes de bachillerato. Nosotros para hacer viable la enseñanza de la geografía en nuestro territorio hemos incluido España. Es un medio de trabajo importante para hacer cantidad de ejercicios de reflexión, localización y comparativos. El profesor con su competencia e ingenio obtendrá importantes resultados, despertará el interés de los alumnos con datos tanta actualidad y podrá confeccionar en clase cuadros gráficos con dibujos que aclaren el valor de las cifras, así como gráficos que revelen el proceso de evolución de los aspectos más importantes de las grandes potencias mundiales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Es fundamental la integración europea. Es más con motivo de la creación del Mercado Común la integración de España es necesaria. Habrá defensores y detractores, pero tenemos que vivir en la realidad europea, no de espaldas a ella. La integración de España será beneficiosa para ambas. Es lógico reconocer que España es un país donde el sector agrícola es prioritario y ello, debe ir cambiando, puesto que un país desarrollado tiene un predominio del sector servicios e industrial, frente al primario. Pero, además hay que ser conscientes de que la integración será un proceso de diferentes etapas, es más España es un país que realizó su revolución industrial tarde y mal y ahora debe realizar su reconversión industrial si quiere ponerse a la altura de los países más desarrollados e industrializados de Europa. El proceso es largo y duradero, al igual que difícil, pero nos ayudará a salir de ese retraso en el que hemos estado viviendo durante tanto tiempo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: introducir la lengua vasca en el mundo de las nuevas tecnologías; Txurdinaga-2, un centro bilbaíno que imparte formación profesional en euskera; Ulibarri Euskaltegia forma al profesorado que dará clases a adultos: los 'bertsolaris' enseñan a los niños el idioma vasco a través de la música

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La distribución desigual de alumnos inmigrantes en colegios públicos contrasta con la asignación uniforme de recursos en las escuelas sin tener en cuenta las necesidades específicas de cada una. La solución ofrecida por las autoridades educativas pasa por un reparto equitativo de los alumnos con necesidades educativas especiales utilizando medidas como ayudas al transporte para el traslado a centros situados en otros barrios. Por el contrario, en este trabajo, partiendo de un desglose de la Ley Orgánica de Educación (LOE), se propone dotar de más recursos a aquellos colegios situados en barrios con una concentración mayor de población inmigrante, de etnias con especiales dificultades de integración o de familias con niveles de ingresos bajos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la importancia de los animales de peletería y se dan unas normas para conseguir con éxito su crianza industrial, para ello es necesario conocer las condiciones relacionadas con la vida de estos animales: temperamento, alimentación, aptitudes para la adaptación. Aquí, en concreto, se describen las características de la oveja llamada karakul, que procede de Bukhara, y cuya piel es el astracán muy cotizado en el mercado peletero y que se obtiene de los corderos nonatos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Alumnos de altas capacidades : reflexiones sobre educación'

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Guión Didáctico de la Televisión escolar cuyos objetivos son relacionar las fuentes de riqueza de nuestro país con el tipo de trabajo y modo de vida, comprender la necesidad de cooperación y disciplina en el trabajo para elevar el nivel de vida. Tras la recepción televisiva se hacen comentarios del tema, ejercicios individuales y por grupos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el programa de apertura de centro llevado a cabo por el Instituto de Educación Secundaria (IES) Josep Sureda i Blanes (Palma de Mallorca). Este programa pretende poner a disposición de las familias y los alumnos toda una serie de servicios y actividades fuera del horario escolar para conseguir, ante todo, mejorar los resultados académicos. Con este programa se espera generar confianza en las familias de la calidad de la enseñanza de las escuelas públicas, facilitar recursos a familias desfavorecidas y desarrollar una buena gestión de los recursos públicos. Finalmente se definen las características de este programa y se ofrecen algunas de las claves mediante las que otros centros pueden aplicar un proyecto de similares características.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La libertad de elección de centro en España : particularidades nacionales y modalidades locales'. Resumen basado en el de la publicación