922 resultados para alteraciones pragmáticas del lenguaje


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de introducir las técnicas y recursos lectores necesarios que, enmarcados en el área de Lenguaje, produzcan una comprensión eficiente en la lectura de cualquier materia. Tiene como objetivo adquirir una aceptable velocidad y comprensión lectora. Se parte de técnicas novedosas y del entrenamiento lector adecuado que implican positivamente al alumno en su propio proceso lector y que suponen una rápida autoestima y placer por la lectura. La metodología se basa en que el aprendizaje parte de vivencias cotidianas de los alumnos, en su trabajo individual y en grupo y en su participación activa. Se desarrollan contenidos sobre velocidad, comprensión y funcionalidad lectora, desplazamiento ocular correcto y ampliación del campo ocular. Se evalúan los procedimientos seguidos a lo largo de las sesiones de trabajo de profesores y alumnos y se realiza a través de fichas de control, observación y hojas de resultados con porcentajes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público de integración Antonio Machado realiza un proyecto de estimulación del lenguaje oral dirigido a Preescolar y al ciclo inicial de la EGB para prevenir desajustes y retrasos. Los objetivos son: incluir en la programación de estos niveles la realización sistemática de ejercicios de lenguaje oral; fomentar la capacidad de expresión y comunicación; y desarrollar técnicas de pronunciación y discriminación fonética y silábica. Esta experiencia se desarrolla dentro del aula con la colaboración de logopedas y profesorado de apoyo durante unos diez o quince minutos diarios mediante actividades que se presentan con caracter lúdico. Los ejercicios propuestos se estructuran en áreas interrelacionadas entre sí: respiración y articulación (repetición e imitación de sonidos o fonemas, movilidad de labios, lengua, etc.); audición y discriminación (dibujos, identificación de sonidos con los ojos tapados); y expresión oral (contar historias y describir imágenes). La evaluación mide el progreso del alumnado en los objetivos propuestos y el desarrollo y adecuación del programa mediante hojas de observación y reuniones mensuales, respectivamente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto pretende mejorar la competencia lingüística de los alumnos, a través de la recogida de vocabulario, expresiones, modismos y giros lingüísticos utilizados en España y sus equivalentes entre los colectivos latinoamericanos del centro. Los objetivos son fomentar el diálogo y la tolerancia; elaborar un glosario con los términos y expresiones coloquiales y sus equivalencias; enriquecer el vocabulario de los alumnos; implicar al alumno en el conocimiento de la lengua; valorar el vocabulario como riqueza cultural; conocer la geografía, historia y cultura de los alumnos latinoamericanos; y representar bailes populares de Latinoamérica. La metodología es activa y participativa, a través de la investigación y búsqueda de recursos y materiales, y la experimentación. Para la elaboración del diccionario, los alumnos de Infantil y Primaria dicen palabras y expresiones y los profesores anotan el significado o similitud con otra expresión usada en España; los padres colaboran en la creación del libro viajero; los alumnos de tercer ciclo de Primaria y primer ciclo de ESO realizan una recopilan palabras y expresiones más usuales de sus países, anotando y analizando los significados en el libro viajero; y los profesores buscan en Internet direcciones para solucionar dificultades encontradas, e inician contactos con colegios de Latinoamérica. Otras actividades son la creación de un centro de recursos en la biblioteca, para recoger materiales de otras culturas elaborados por los alumnos; Semana del cuento; Semana de la poesía; Jornadas culturales; publicación de dos boletines informativos por curso; contacto por Internet con academias, colegios iberoamericanos y asociaciones de inmigrantes, para intercambiar material y experiencias; Jornadas de convivencias, con exposición de los trabajos elaborados; y curso de Internet para los profesores. Se elaboran materiales, como cuentos y leyendas, poesías, murales, cómics y recetas. Se incluyen como anexos el diccionario de variantes del español, y el Boletín número 1 Cosas nuestras..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone acercar al alumnado al aprendizaje de la lengua de una forma creativa y dinámica, haciendo hincapié en sus aspectos más prácticos. Los objetivos son: utilizar el lenguaje como instrumento de expresión de su propia visión del mundo; fomentar la expresión oral y escrita; ampliar su vocabulario; emplear la lengua con la corrección y propiedad que exigen los diferentes contextos y situaciones; favorecer el gusto por la lectura; y dominar las técnicas de trabajo necesarias para lograr una comunicación adecuada al medio en que viven. La experiencia se organiza en torno a distintos centros de interés que varían según los niveles a los que van dirigidos. Para sexto: la televisión, la radio y la publicidad, y el teatro; para séptimo: la prensa, el tebeo o cómic, y la poesía española a través del tiempo; y para octavo: la época medieval, los sentimientos como tema literario, y la novela contemporánea. Esta se lleva a cabo en seis funciones semanales dedicadas a actividades del cuaderno de ortografía; al desarrollo de un centro de interés o tema monográfico a través del cual se realizan debates, cuestionarios, puestas en común, análisis gramaticales, etc.; a la lectura en biblioteca con fichas de animación; y a actividades de grupo que se centran en la lectura y comentario de las mismas. La experiencia se considera positiva, aunque destaca la falta de tiempo para la realización de todas las actividades programadas y la escasa participación y ayuda de los padres en las tareas de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo trata de dilucidar algunos aspectos acerca de la didáctica del lenguaje algebraico. En la investigación, en una primera parte, se analizan las dificultades del aprendizaje del lenguaje algebraico, y particularmente en la temática de la didáctica de las matemáticas. Concretamente de la didáctica del álgebra y su lenguaje. Se reflexiona sobre aspectos como el pensamiento aritmético y algebraico, la abstracción y la generalización, los conceptos de signo y símbolo, la semántica y la sintaxis del lenguaje algebraico, la psicogénesis del álgebra y las dificultades concretas en la enseñanza-aprendizaje de esta materia. En la segunda parte de la investigación, se exponen los resultados de una experiencia práctica realizada. Se trata de un trabajo de campo que evalúa, a través de un cuestionario original, el grado de desarrollo de la capacidad de comprensión, expresión, generalización y formalización de los alumnos que comienzan el aprendizaje del lenguaje algebraico. Finalmente, en la tercera se realiza una propuesta para la aplicación al proceso de comunicación didáctica. Para obtener conclusiones válidas en la investigación, se realiza un doble análisis del mismo, por un lado cualitativo, basado en las respuestas y en la observación diaria en el aula; y cuantitativo, basado en métodos estadísticos propios de las investigaciones sociales, estadística descriptiva e inferencial. A partir de las conclusiones obtenidas en el análisis previo, se enuncian pautas y orientaciones, tanto en los niveles de primaria como en los de secundaria, para resolver los problemas detectados y que se resumen en el aprendizaje no significativo del álgebra.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende probar el valor predictivo que sobre el aprendizaje lector de los estudiantes costarricenses tienen dos variables: su competencia lingüística y el nivel cultural de sus hogares. 308 estudiantes de segundo de EGB elegidos de forma aleatoria y proporcional entre la población total de estudiantes costarricenses. EL grupo de estudio lo constituyen 154 sujetos cuyos padres tienen un bajo nivel cultural y el de contraste lo forman 154 sujetos cuyos padres tienen un alto nivel cultural. Prueba de evocación y fluidez verbal de Terman-Merrill; Test ITPA de Kirk, Mc Carthy y Kirk; Prueba de memoria de evocación de frases de Terman-Merrill; Prueba vocabulario de Wisc; Prueba de construcción de frases de Masselon; Prueba de habilidad narrativa de Moraleda; Prueba de ordenar frases desordenadas de Terman-Merrill; Prueba de lectura mecánica de Ayuda Morales y Prueba de comprensión lectora de Fernández Huertas. Diseño comparativo. El análisis estadístico se realiza en tres niveles: análisis univariante, multivariante y discriminativo para obtener diferencias entre los dos grupos de la muestra en el dominio del lenguaje oral y la lectura; análisis factorial para hallar las características comunes y diferenciadas de la estructura interna del lenguaje oral; y análisis de regresión múltiple para establecer relaciones de dependencia entre las variables de lenguaje oral y las de lectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar el contenido y la forma de los procedimientos del examen bilingüe con el propósito de seleccionar a profesores bilingües de español de primera y segunda enseñanza en los Estados Unidos. 41 sujetos, futuros maestros o maestros para la enseñanza en programas ESL-bilingües de primera y segunda enseñanza. (23 examinados tomaron la versión en español y 18 la versión en inglés). Tipo muestreo; no consta. Población: la muestra no puede considerarse representativa de todos los maestros de programas bilingües de EEUU. Se estudia un modelo de examen bilingüe compuesto de tres partes: examen oral, examen escrito y lectura. En el examen oral se estudian las siguientes categorías o variables: comprensión, vocabulario, gramática, fluidez. En el examen escrito se estudian las variables: pertinencia de las respuestas, ortografía, vocabulario, gramática (estructura, soltura) coherencia. La lectura consta de 34 ítems con cuatro alternativas cada uno. El contenido del examen fue seleccionado con el sólo objetivo de evaluar la habilidad lingüística dentro de un contexto pedagógico. Para el examen oral: entrevista y dramatización oral. Para el examen de lectura: pruebas objetivas de selección múltiple. Para el examen escrito: respuestas escritas a cinco preguntas relacionadas con temas sobre la vida real y con problemas de la enseñanza, en un tiempo límite y sobre unas 150 palabras para cada tema. Los resultados de las tres partes del examen evidencian que dicho examen es un instrumento apropiado para medir la competencia lingüística de los profesores bilingües. El nivel de competencia lingüística en las tres pruebas del examen varía bastante en ambos grupos examinados (nativos y no nativos). Este examen fue hecho exclusivamente para medir la capacidad de los profesores bilingües en hablar, leer y escribir y no para evaluar las cualidades generales y más complejas asociadas con la eficacia de la enseñanza en general. Sin embargo la destreza en las tres pruebas del examen es considerada una condición indispensable para una enseñanza eficaz en un profesor bilingüe. El programa bilingüe no puede solucionar todos los problemas de los diversos grupos étnicos que son muy complejos y sólo es un medio para ayudar a los inmigrantes a integrarse en la sociedad americana a través de la educación. Según el autor es muy difícil dictaminar hasta donde se puede retener la etnicidad de cada persona y hasta donde hay que insistir en la americanización.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Llevar a cabo un entrenamiento de la percepción visual implicada en la D.I.C. (Dependencia-Independencia de Campo), medida por el lenguaje a través de una interacción social, para conseguir orientar la dimensión hacia el polo de la Independencia de Campo (I.C.) y lograr, al mismo tiempo, unas mejoras en los sujetos de sus capacidades intelectuales, referidas a la inteligencia general, factor 'g' y a algunas aptitudes mentales (verbales, numéricas, de razonamiento...) y perspectivas (atención, percepción, reestructuración espacial...) así como a ciertos rasgos de su personalidad (introversión-extraversión, ajuste-ansiedad). Se trata de 14 niños y 26 niñas de entre 6 y 7 años, que cursan 1õ de EGB en el curso 90/91, en un colegio de Madrid. Se reparten entre los grupos de control y grupo experimental. Se lleva a cabo una recogida de datos pretest-postest y una evaluación del programa. Se realiza un análisis exploratorio de los datos (ordenación de puntuaciones directas), análisis primario (análisis de varianza ANOVA), Método de Tukey (Método T), análisis de Covarianza (ANCOVA), Metodo de Scheffé (Método S), Prueba 'T'. Después de aplicar el tratamiento de intervención y tras análizar los datos de la investigación, se concluye que el estilo cognitivo es modificable, es decir, que la independencia de campo es susceptible de ser incrementada mediante un entrenamiento lingüístico perceptivo mediado por el lenguaje. Este incremento parece explicarse por la influencia del lenguaje en el aprendizaje de la percepción, en la medida en que codifica ciertos campos de experiencia más detalladamente que otros, produciendo así unas diferencias cualitativas en el desarrrollo. Este incremento no se manifiesta de manera diferente en hombres y mujeres. Los resultados obtenidos, como consecuencia de la aplicación de un programa de entrenamiento, están en la línea de los conseguidos por algunos autores que ejecutan programas de entrenamiento analítico-perceptuales para el procesamiento de la información visual, con diseños muy semejantes al de la presente investigación, cuando lo aplican a niños de edades entre 5 y 7 años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer cuál es la realidad de los trastornos específicos del desarrolo del lenguaje; investigar sobre el lenguaje en el momento de la adquisición y primer desarrollo que coincide con la etapa de Educación Infantil, a la vez que comprobar la relación de la dislalia, retraso simple del habla, retraso simple del lenguaje y disfasia, con distintas bases de tipo orgánico como con factores no orgánicos. Niños de cuatro a seis años de primer o segundo ciclo de Educación Infantil de dos centros de Madrid. Se plantean las hipótesis que concretan los problemas. Para contrastar estas hipótesis se analizan las variables. Se deciden los instrumentos más idóneos para evaluar las variables analizadas. Se selecciona la muestra, y se escoge el metodo para recoger la información pertinente que se pone en marcha en el primer cuatrimestre del curso 98-99. A continuación, en junio de 1999, se analizan los datos recogidos según las características de la muestra y el tipo de recogida. Se exponen las conclusiones y se plantea, por un lado, las futuras líneas de investigación, y por otro, una nueva propuesta de intervención para niños con dificultades en la adquisición y desarrollo del lenguaje en edades comprendidas entre 0 y 6 años. Cuestionario para los padres; pruebas a los niños que consiste en la observación de la parte orgánica así como de los movimientos de los órganos bucofonoarticulatorios, respiración y soplo. Se opta por el Registro Fonológico. Análisis de distribución de frecuencias; correlaciones; modelos logit; diseño ex post facto. Los niños cometen errores en la articulación de los diptongos en estas edades; existe una alta correlación entre la presencia de amígdalas hipertróficas y la presencia de dificultades del lenguaje; el hecho de que algunos padres no aceptan que sus hijos hablan de forma inadecuada a su edad puede llevar a pautas inadecuadas en la intervención.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Observar la adquisición y evolución del lenguaje en niños de dos a tres años procedentes de medios ambientales diferentes: familiar e institucional. Mostrar que el medio ambiental y relacional juega un papel esencial en la adquisición y desarrollo del lenguaje. Un proceso interactivo no adecuado a cada una de las etapas de desarrollo del niño, incide de forma negativa en su desarrollo lingüístico y, consecuentemente, también en el cognitivo. Cuatro Sujetos, niños de dos años de edad. Dos niños viven con sus respectivas familias. Dos niños viven en régimen institucional. Diseño ex-post-facto. Observaciones de 30 minutos de duración realizadas en variables independientes: medio ambiente, edad. Variable dependiente: mensajes emitidos por los niños, estudiados en tres niveles: semántico, sintáctico, pragmático. Medios de registro audio-visuales. Grabación de video. Aparato portátil con sistema de parada y búsqueda de imagen. Prueba de desarrollo psicológico de la primera infancia de Brunet-Lezine. Método de evaluación de la longitud de los enunciados (LME). Longitud de los enunciados según el número de morfemas. Estos dos últimos se emplean como un índice de desarrollo global del lenguaje de los niños. La adquisición del lenguaje por el niño necesita de la comunicación interactiva, es decir, una interacción personalizada y que sea dinámica y dialéctica. Los niños que viven en un ambiente desfavorable, tanto a nivel psico-afectivo como psico-social, presentan en el desarrollo del lenguaje un desfase notable con respecto a aquellos niños cuyas condiciones ambientales son más favorables. Dicho desfase lingüístico condiciona el desarrollo intelectual del niño ya que el lenguaje es la base del desarrollo cognitivo mediante el cual el niño organiza su experiencia vivida. Dado que el frecuente fracaso de la familia como agente socializador hace necesaria la existencia de instituciones de asistencia al menor, es preciso establecer pautas de comunicación y aprendizaje infantil que posibiliten a los niños alcanzar un desarrollo correcto. Para establecer esta interacción adecuada es imprescindible la formación específica de los educadores que están al cuidado de los niños institucionalizados. Además de una buena programación educativa y didáctica que cubra las necesidades de desarrollo de los niños. El lenguaje está ligado al desarrollo global (intelectual, de personalidad, social, etc.) y por ello debe ser abordado de modo interdisciplinario. Hacen falta estudios del lenguaje desde una perspectiva funcional, en la que confluyan psicología, lingüística, sociología pedagogía, etc..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el proceso de adquisición del lenguaje infantil en un contexto bilingüe. Dos de los hijos de la autora de la tesis: un niño y una niña. Al inicio de la investigación tienen dos y un año, respectivamente. Se sigue el proceso de adquisición del lenguaje en dos niños que tienen como lengua materna el portugués y como segundo idioma el español. Desde junio de 2001 hasta julio de 2003 se realiza un registro casi a diario de sus producciones lingüísticas en situaciones cotidianas, como el baño, la comida, los paseos y los juegos. Además, se organizan actividades en las que se observa el lenguaje hablado y escrito de los niños. Se trata de la lectura de cuentos y de la realización de dibujos, representaciones de teatro, entrevistas y tests de vocabulario. Se presta especial atención a los errores y a los intercambios lingüísticos producidos entre los dos idiomas. Se hacen grabaciones en vídeo y audio y se registra lo observado en un cuaderno. Además, se consultan bibliografía y direcciones de Internet. Se realiza un estudio de casos, longitudinal y empírico. Los niños aprenden ambas lenguas de forma natural y utilizan un idioma u otro según sus necesidades comunicativas, que varían en función del contexto en que se encuentren. No obstante, tanto en el uso de su lengua materna como en el de su segunda lengua, cometen muchos errores. Se confirma la hipótesis de que existe un proceso universal e innato que guía la adquisición del lenguaje, tanto para lenguas maternas como para segundos idiomas. La transferencia es la base de la adquisición de una segunda lengua, que es un proceso de construcción creativa. Se distingue un sistema intermedio en su aprendizaje, que puede denominarse interlengua y que contiene aspectos tanto de la segunda lengua como de la materna. La conducta lingüística de un sujeto depende sobre todo de variables relacionadas con el desarrollo cognitivo y de variables ambientales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer nuevas técnicas de intervención para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en niños con necesidades educativas especiales. El primer capítulo, dedicado a la Delfinterapia, incluye una parte teórica analítico-descriptiva y una parte empírica dedicada a un estudio de caso. Además, se explica una técnica de relajación conocida como Metamórfica, que sirve de apoyo a la Delfinterapia. El segundo capítulo se ocupa de la Risoterapia y la Terapia de Clown. Se presentan sus fundamentos teóricos y su influencia en el campo de la salud. Por último, en el tercer capítulo, dedicado a la Musicoterapia, se ofrece información teórica y unas pautas de actuación que pueden servir de base para un proyecto pedagógico-logopédico con alumnos autistas y deficientes mentales. La bibliografía consultada son actas de congresos y mesas redondas, artículos y libros. La investigación, cualitativa e interdisciplinar, utiliza métodos activos, participativos, lúdicos e innovadores. Este trabajo abre nuevas vías de investigación, tanto en el campo educativo-terapéutico, como en el educativo general, psiquiátrico, psicopedagógico, logopédico, geriátrico, social-marginal y preventivo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación tiene como contexto un aula de apoyo a la integración como comunidad de aprendizaje, en la que se comunican e interaccionan una niña que presenta necesidades educativas especiales y una maestra experta en educación especial.. En este trabajo se realiza un estudio, en el marco de la llamada investigación interpretativa, en el que se investiga el escenario natural de aula de apoyo a la integración. Se emplean varias estrategias y técnicas de caso único, destacando la observación y la entrevista, sin olvidar otros recursos como grabaciones de video y audio, notas de campo, cuestionarios y otros materiales, entre los que se encuentran cuentos y canciones populares elaborados por la maestra con la participación de la niña. El análisis realizado de los datos se encuentra organizado desde lo más narrativo a lo analítico. El eje básico de actuación consiste en adaptar la respuesta educativa a las necesidades especiales de la niña, que presenta carencias importantes en adquisición y desarrollo del lenguaje y otras habilidades intelectuales básicas. Es importante el impacto que supone el ambiente material y social de la clase como las interacciones que se producen, consecuencia de la organización del aula. Destaca la importancia que concede la maestra al lenguaje y la diversidad de materiales empleados para el desarrollo del lenguaje escrito. Se pretende que los procesos de comunicación sean funcionales. Por otra parte, desde las perspectivas constructivista y socioconstructivista, se exploran y analizan los distintos contextos de alfabetización como instrumentos fundamentales que mediatizan el aprendizaje. Se analizan situaciones educativas de construcción de sistemas de significados, compartidos entre maestra y niña, a propósito del objeto de conocimiento lectura y escritura. Se intenta que las construcciones de la niña se aproximen a las consideradas culturalmente correctas para su adaptación al sistema escolar.. Se destacan los procesos de cambio experimentados, la niña dispone de más conocimientos y destrezas para integrarse en otros contextos de desarrollo; la maestra reflexiona sobre el progreso en el contexto de la actividad y la investigadora, en su papel de orientadora, establece relaciones asimétricas y dinámicas con la maestra..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se analiza una propuesta para la formación de docentes con un enfoque socio-crítico en la que, además de proporcionar información sobre pedagogía, didáctica o relacionada con una disciplina particular, los docentes construyen su propio conocimiento y debaten para afianzar y profundizar el conocimiento.. Este trabajo se realizó en Ecuador, dentro del programa CECM, Centro de Excelencia para la Capacitación de Maestros. Está orientado a docentes de los primeros grados de la educación básica de escuelas estatales y se encuentra centralizado en la Universidad Andina Simón Bolívar, en la sede de Ecuador. Se incluyen innovaciones del programa de formación, supervisadas y modificadas en función de la mejora en los resultados de docentes y estudiantes.. El estudio da cuenta de esos cambios, que apuntan a que los docentes aprendan adecuadamente los conceptos del lenguaje y desarrollen también con fundamentos adecuados las destrezas necesarias para enseñar de forma eficiente la lectura y la escritura a los estudiantes. Además se evalúa el programa y sus cambios, considerados positivos, tanto en docentes como en estudiantes. Se sistematizan los cambios y se presentan proyecciones y propuestas de mejora..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trata de la adquisición del lenguaje en los niños, los problemas que puedan tener y los juegos que puedan ayudarles a hablar correctamente. El contenido está tratado en forma de cómic, con una secuencia por edades que va desde el primer mes de nacimiento hasta los 6 años..