522 resultados para Granvelle, Cardenal de
Resumo:
El proyecto, de carácter interdisciplinar y dirigido al alumnado de Preescolar y de todos los ciclos de EGB, se centra en las áreas de Experiencias y Ciencias de la Naturaleza y propone recoger y profundizar en el trabajo realizado años anteriores sobre el mundo del perfume y la fragancia. Por lo tanto, los objetivos son: seguir y profundizar en el proyecto 'Persiguiendo una fragancia'; diseñar un programa curricular y globalizado que se centre en las características evolutivas de los alumnos de cada ciclo; desarrollar el área de Expresión Artística dentro del currículo con la aportación de los talleres de actividades complementarias (plástica, música, perfumes, textil, estampación, cestería, etc.); introducir nuevos elementos culturales en las distintas áreas; actualizar la formación del profesorado en nuevas técnicas; y educar y recrear el olfato. El proyecto consiste en utilizar las áreas de Expresión Plástica y Ciencias Naturales para que el alumno imagine, cree y experimente. Así, a través del perfume y con una nueva perspectiva, el alumnado se introduce en el mundo de la naturaleza, química, publicidad, diseño, economía, olores, colores y fragancias. Para ello, se diseñan diferentes centros de interés que varían según el ciclo al que van dirigidos (descubrimos la naturaleza y las plantas, el agua, el colegio, nuestro cuerpo), en torno a los cuales se plantean actividades de carácter lúdico y creativo (destilación de plantas aromáticas, reciclado de papel y vidrio, confección de carteles, murales, cuentos, trabalenguas, etc.). Estos trabajos se completan con las actividades de taller. La experiencia culmina con el montaje de una exposición 'Persiguiendo una fragancia, II' en la que se muestra todo lo que se ha elaborado a lo largo del curso. La valoración del proyecto es positiva al lograr que el alumnado se implicara en el trabajo y disfrutara con él.
Resumo:
Intentar establecer si el aprendizaje del dictado y su práctica sistemática tiene relación con el aprendizaje global del inglés. Detectar la posible relación entre el estilo cognitivo de los sujetos y el nivel de lengua inglesa alcanzado al final de la experimentación. Establecer la posible relación entre la inteligencia general, el factor G y las distintas variables. Población: alumnos de primero de BUP del IB Cardenal Herrera Oria. Nivel inicial de Lengua Inglesa. Muestra: 32 alumnos -primer curso- 25 alumnos -segundo curso-. Tipo muestreo: aleatorio. Modelo experimental: 2 grupos, uno experimental y otro de control. Diseño pretest posttest. Variable independiente: aprendizaje y práctica sistemática del dictado. Variables dependientes: destrezas lingüísticas -comprensión oral, expresión oral, comprensión y expresión escrita-, nivel general de la lengua inglesa. Variables de control: estilo cognitivo factor 'G' o factor de inteligencia general. Pruebas de conocimiento: pretest y posttest para conocer el nivel de lengua inglesa -comprensión oral, comprensión escrita, expresión escrita, dictado, dominio general de lengua-. Pruebas psicológicas: GEFT -para identificar el estilo cognitivo-: figuras enmascaradas TIG 1 para el factor 'G' -serie de dominós-. El análisis de las puntuaciones medias y de las desviaciones típicas en el pretest y el posttest demuestra que el rendimiento en el aprendizaje del Inglés ha sido superior en el grupo experimental que en el de control. El análisis de covarianza de los dos cursos demuestra que el dominio general de Lengua, la expresión oral y la expresión escrita requieren el tratamiento durante dos cursos para que las diferencias entre los dos grupos se hagan evidentes. El factor G y el estilo cognitivo no influyen en el rendimiento en el aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera. Dado su carácter de ejercicio integrador de destrezas el dictado en inglés es un buen ejercicio para el refuerzo del aprendizaje global de la lengua inglesa. Se propone que con una muestra mayor y durante 3 cursos se estudie la relación entre el aprendizaje y el rendimiento del dictado en Lengua Inglesa en función del estilo cognitivo. También investigar la relación entre el aprendizaje y la práctica sistemática del dictado con el nivel global de Lengua y el factor G de inteligencia general.
Resumo:
Pretende determinar cómo comprende el individuo el mundo del trabajo y cómo evluciona tal comprensión desde las primeras etapas de la infancia y adolescencia. 112 estudiantes entre 5 y 17 años del Colegio e Instituto Cardenal Herrera Oria. El marco teórico de este trabajo expone las principales teorías sobre la adquisición del conocimiento social y económico y recoge una revisión de los trabajos empíricos sobre comprensión infantil y adolescente de aspectos realcionados con el mundo económico y laboral. Ofrece una investigación empírica. Entrevista clínica o semiestructurada. Análisis cualitativo y cuantitativo. Mediante tablas de contingencia (chi cuadrado) se determina si se dan diferencias significativas en la evolución.
Resumo:
Se recogen las reacciones de los obispos españoles a la legislación secularizadora de la II República. Se analiza la aprobación de la Constitución con los artículos referentes a la cuestión religiosa, los debates en torno a la supresión de la educación religiosa en las escuelas y a la supresión de órdenes y congregaciones religiosas, en especial en el ámbito educativo. También se analizan las posturas de la jerarquías en el tema de la supresión de conventos religiosos. Contiene un exaustivo conjunto de Pastorales y Documentos colectivos de más del 50 por ciento de las Diócesis. Archivo del Cardenal Vidal y Barraquer. Boletines oficiales eclesiásticos. Recopilación, sistematización y análisis de contenido del material documental.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha de edición aproximada. Proyecto de Formación en Centros. EERR.-E. Compensatoria
Resumo:
Los resultados de la investigación también se han plasmado en los Boletines de Educación Bilingüe
Resumo:
Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado del de la publicación. Monográfico con el título: La cualificación profesional básica: competencias para la inclusión sociolaboral de jóvenes
Resumo:
Se enumeran los proyectos art??sticos que se llevar??n a cabo en el marco arquitect??nico de la construcci??n de la Ciudad Universitaria como complemento de la estructura y de los paisajes del campus. Se erigir??n estatuas en conmemoraci??n de los grandes personajes de la historia de Espa??a y del Movimiento Nacional, como las efigies de Alfonso XIII, Jos?? Antonio Primo de Rivera, el Cardenal Cisneros y el propio Caudillo, entre otras, y conjuntos monumentales estrat??gicamente dispuestos, como el Arco triunfal a la entrada del campus. Tambi??n se emplear??n pinturas murales para la ornamentaci??n de los edificios. Por ??ltimo, se contempla la creaci??n de varios museos para exposiciones de arte, entre los que se encuentra el proyecto del Museo de Am??rica para futuras exhibiciones de arte y arqueolog??a americanas y el estudio de las culturas precolombinas. El objetivo es renovar la funci??n social de escultores y pintores, con su colaboraci??n en la construcci??n del gran proyecto que es la Ciudad Universitaria.
Resumo:
Se exponen las principales directrices del teatro romántico español, la evolución de este movimiento literario desde la tragedia neoclásica hasta la pasión romántica y política del teatro español. También destacan el resurgimiento del interés por el Medievo, el cristianismo y la caballería.
Resumo:
Se exponen diferentes argumentos históricos y fisiológico-psicológicos para justificar que los contenidos filosóficos fundamentales deben ser aprendidos durante el bachillerato y no en los primeros cursos universitarios.
Resumo:
Apreciaciones sobre distintos aspectos deficientes de la enseñanza media para su mejora, como la excesiva temprana edad de comienzo de los estudios, la capacidad memorística de los alumnos, su inteligencia, la enseñanza de los idiomas extranjeros, del latín, del castellano, de los libros de texto y la dispersión de la atención de los alumnos por el excesivo número de asignaturas.
Resumo:
La materia de Filosofía en el bachillerato, cumple entre otras, una función unificadora respecto a las demás disciplinas del bachillerato. Permite hacer de puente entre el saber abstracto y universal, y el concreto o individual. Y comprende tanto la reflexión ontológica, como la reflexión lógica. Así el profesor de Filosofía debe poner énfasis en que el alumno reflexione sobre el conocimiento que ha adquirido en el conjunto de las disciplinas. No se trata tanto de imbuir al alumno de conocimiento, como de una actitud reflexiva hacia éste. Por tanto, la Filosofía en el bachillerato debe tener una función educadora y no instructiva. Además la Filosofía debe presentar el saber como una unidad, dentro de la cual quepan todas las disciplinas. Dicha unidad tiene una doble vertiente: la de la ciencia, y la propiamente filosófica y su historia. Tras este planteamiento se establecen una serie de conclusiones para su discusión: la Filosofía debe actuar sobre los campos de conocimiento abiertos por el resto de disciplinas, pero la finalidad que ha de mover al profesor de filosofía tiene que ser la iniciación, más que la instrucción, en la Filosofía se fundamentan las demás disciplinas como ontología y como lógica, la Filosofía unifica el sistema de la ciencias o las ciencias, y por último también permite fundamentar históricamente todas esas ciencias.
Resumo:
Se estudia el examen de ingreso en el bachillerato, en concreto diversos factores sociales que llevan a que se esté replanteando su funcionalidad social. Un cierto mejoramiento del bienestar, la creciente emigración del campo a la ciudad y la necesidad de una mayor cantidad de personas instruidas, han provocado que el número de escolares de enseñanza media se haya duplicado en el último decenio. Los nuevos escolares no proceden de las clases pudientes. Los Colegios no pueden hacer frente a este alud de estudiantes. La recepción de estudiantes en los Institutos plantea cuestiones que atañen: a los locales, al profesorado y a la selección de los alumnos. Por el momento la única solución es realizar una selección rigurosa entre los candidatos. Sin embargo esto tiene el inconveniente de que el niño en temprana edad, se ve sometido ya a una prueba de gran importancia para su futuro. Se apuntan otros problemas del sistema como que la actual prueba del examen de ingreso, no ofrece garantías para escoger con acierto los futuros bachilleres, y si, en cambio, es mala orientadora de la preparación de los alumnos. Como conclusión al problema se señala que la sociedad está en cambio y a pesar de su sensibilidad igualitaria, el mundo camina inexorablemente a estratificaciones sociales y que el acceso a estos poderosos estratos sociales exige competencia.
Resumo:
Se analizan los principales retos de la educación. La atención a la estructura de la vida social se ha impuesto como básica a cualquier disciplina que podamos considerar. Ni aun los haberes más abstractos escapan a un cierto sociologismo. Las especulaciones más puras de los matemáticos dependen de las posibilidades sociales. Y la pedagogía se encuentra en el corazón de la misma sociología y de los procedimientos estadísticos de los que se sirve. Se enumeran los rasgos que definen la sociedad: ecumenicidad, sociedad de masas, enorme desarrollo tecnológico. Por otro lado se analizan los problemas de la técnica de la educación y para terminar se analizan los ideales de la educación.