1000 resultados para Europa -- Defensa


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La estrategia de Lisboa de 2000 planteaba la necesidad de alcanzar, en una década, objetivos educativos de equidad y eficacia en los respectivos sistemas nacionales, medidos en términos de resultados académicos y profesionales. Más allá de la coyuntura de crecimiento económico en el que se plantearon aquellos objetivos, en los últimos años hemos asistido a procesos de convergencia, también en el ámbito universitario, que paradójicamente no han afectado a la estructura propia de los sistemas de educación básica, que salvo en los países nórdicos continúan reflejando cierta estratificación social. Precisamente, el modelo integrado de educación básica, ampliamente instalado en esos países, parece situarse como alternativa pedagógica para equilibrar objetivos de inclusión social y éxito académico. En este artículo se desarrollan estas dos ideas y se aboga por una política comunitaria más incisiva en este terreno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Idealmente, la educación debería proveer al estudiante de la habilidades necesarias, lasactitudes y los valores que son imprescindibles para el mundo laboral. Los cambios que deben producirse en los planes de estudio del País para incorporarnos a la Comunidad Europea, presentan serias inquietudes frente a situaciones que ya actualmente no controlamos demasiado y podrían modificarse. Para buscar soluciones previas, hemos realizado un análisis bibliográfico exhaustivo para identificar qué problemas son comunes con el resto de escuelas, específicos nuestros y si sehan encontrado soluciones, intentar aplicarlas en nuestro medio ante el cambio que se nosavecina

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor destaca en este articulo que la inmigración extracomunitaria supone para los paises de la Unión Europea una ocasión histórica en la que se pone a prueba la capacidad de las instituciones y los ciudadanos europeos para mantener la cohesión social y al mismo tiempo respetar las diferencias étnicas y culturales. Es lo que él llama formular un nuevo contrato social, en el que la inclusión social de nacionales y extranjeros conduzca a la ciudadanía compartida y la participación política, en lugar de a una integración que no es tal, sino una forma más de asimilación. En este proceso esencial a toda democracia pensada para sociedades plurales, es capital, recuerda el autor, reparar constantemente en el lenguaje utilizado y evitar 10s planteamientos dicotómicos del tipo "nosotros/ellos" que llevan en su germen los prejuicios discriminatorios y el conflicto social

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Construir una identitat europea es sentir-se membre d'una comunitat culturalment plural. Des d'Europa s'han establert diverses mesures per fomentar aquesta construcció d'una identitat europea. En aquest article s'analitzen de forma crítica alguns dels models proposats, els seus fonaments i les mesures educatives adoptades per fer-los realitat, fonamentalment des de la dimensió europea de l'educació. Es defensa un model de construcció de la identitat europea des de la ciutadaia múltiple, per la qual: "l'espai cívic comú europeu" implica la construcció conjunta d'una representació que té en compte les diferències i en el que els punts de vista diferents aconsegueixen complementar-se uns amb els altres. Per això es necessiten estratègies educatives que promoguin una noció de personalitat emancipadora i transcultural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dins del 7è Programa marc de la Unió Europea, s'ha endegat un estudi, que va del 2008 al 2010 a cinc països –Regne Unit, Dinamarca, Hongria, Suècia i Espanya (centrat a Catalunya)– que té per objectiu explorar els factors que afavoreixen i ajuden els joves tutelats i extutelats a continuar els seus estudis després de l'escolaritat obligatòria. Cada equip de recerca esta duent a terme un estudi de casos que consisteixen a fer, d'una banda, entrevistes amb responsables de serveis socials i de protecció a la infància, i, d'altra banda, entrevistes en profunditat amb joves d'entre 19 i 21 anys que han estat tutelats almenys un any de la seva vida i que ho estaven a l'edat de 16 anys, i, finalment, entrevistes amb educadors, acollidors o persones que han estat claus a les seves vides. Els joves seleccionats seran entrevistats de nou un any més tard per veure en quina mesura s'han pogut fer els seus plans. L'objectiu del present article és doble: d'una banda, aportar algunes de les dades que s'han obtingut de la primera fase ja conclosa sobre revisió dels estudis existents en aquest àmbit i, de l'altra, obrir un debat, poc present encara al nostre país, que pot culminar el proper març del 2010 amb motiu d'unes jornades a Catalunya on es podran presentar, compartir i debatre els primers resultats de la investigació

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las reflexiones que se recogen en este trabajo son una primera aproximación metodológica acerca de las estrategias de investigación, estudio y desarrollo e innovación relativas a la Cultura de Seguridad y Defensa en España. En sucesivas entregas iremos analizando diferentes aportaciones que nos permitan contribuir a la mejora del conocimiento de la cultura de seguridad y defensa en España. También abordaremos el tema de la puesta en valor de los estudios y programas desarrollados por los militares españoles, y su transferencia en la sociedad civil. En este sentido, esta primera entrega se estructura en dos partes: Marco Metodológico Inicial y Metaestudio acerca de las Tesis Doctorales defendidas en España y compiladas en la Base de Datos Teseo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La violencia doméstica contra las mujeres constituye una forma de discriminación basada exclusivamente en el género que impide a un amplio sector de la población europea disfrutar plenamente de los derechos que le son internacionalmente reconocidos. Pese a la dimensión paneuropea del problema y a su compromiso de salvaguardar y dar la mayor efectividad a los derechos humanos, el Consejo de Europa ha evitado durante años imponer obligaciones jurídicas internacionales a los Estados en relación con la erradicación de la violencia contra las mujeres, incluida la violencia doméstica (excepción hecha de las disposiciones del Convenio europeo de derechos humanos, aunque se aplicaban sin tener en cuenta un enfoque de género). Sin embargo, ante los insuficientes resultados obtenidos se ha considerado necesario disponer de un tratado europeo en la materia, la Convención sobre la prevención y la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, que establece un marco integral de actuación sobre la base de los principios de igualdad y no discriminación y de diligencia debida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis actual sobre las teorías de S. P. Huntington aplicadas al contexto de la Unión Europea, respecto al islam político. Comparativa del islam primitivo con otros sistemas totalitarios y argumentación para la convivencia del islam actual en las sociedades modernas del marco europeo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La estrategia de Lisboa de 2000 planteaba la necesidad de alcanzar, en una década, objetivos educativos de equidad y eficacia en los respectivos sistemas nacionales, medidos en términos de resultados académicos y profesionales. Más allá de la coyuntura de crecimiento económico en el que se plantearon aquellos objetivos, en los últimos años hemos asistido a procesos de convergencia, también en el ámbito universitario, que paradójicamente no han afectado a la estructura propia de los sistemas de educación básica, que salvo en los países nórdicos continúan reflejando cierta estratificación social. Precisamente, el modelo integrado de educación básica, ampliamente instalado en esos países, parece situarse como alternativa pedagógica para equilibrar objetivos de inclusión social y éxito académico. En este artículo se desarrollan estas dos ideas y se aboga por una política comunitaria más incisiva en este terreno.