Equidad y eficiencia en la Estrategia de Lisboa: un reto estructural en los sistemas de educación básica en Europa
Data(s) |
06/03/2014
|
---|---|
Resumo |
La estrategia de Lisboa de 2000 planteaba la necesidad de alcanzar, en una década, objetivos educativos de equidad y eficacia en los respectivos sistemas nacionales, medidos en términos de resultados académicos y profesionales. Más allá de la coyuntura de crecimiento económico en el que se plantearon aquellos objetivos, en los últimos años hemos asistido a procesos de convergencia, también en el ámbito universitario, que paradójicamente no han afectado a la estructura propia de los sistemas de educación básica, que salvo en los países nórdicos continúan reflejando cierta estratificación social. Precisamente, el modelo integrado de educación básica, ampliamente instalado en esos países, parece situarse como alternativa pedagógica para equilibrar objetivos de inclusión social y éxito académico. En este artículo se desarrollan estas dos ideas y se aboga por una política comunitaria más incisiva en este terreno. |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Sociedad Española de Educación Comparada |
Direitos |
(c) UNED, 2010 info:eu-repo/semantics/openAccess |
Palavras-Chave | #Educació #Qualitat de l'ensenyament #Estat del benestar #Education #Educational quality #Welfare state |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/article |