965 resultados para Drama británico contemporáneo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo no está publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la forma de acercar el arte contemporáneo a los alumnos de educación secundaria, y cuáles son los métodos más eficaces para su enseñanza y aprendizaje. Se opta por tratar el arte contemporáneo en una unidad didáctica específica. Siempre desde una metodología participativa, se busca crear motivación ante el tema y estudiar las ideas previas que el alumnado pueda tener. La selección de los contenidos para esta unidad didáctica se basa en la génesis del arte contemporáneo, en su contexto histórico, en las ideas de los artistas o en nuevas concepciones que surgen como la del arte como expresión de una realidad interna. Las actividades propuestas son de tres tipos: de reflexión, de producción artística y una tercera de análisis crítico o apreciación estética.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta la revista.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resunen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La fuerza expresiva de este artista y la presencia en sus telas de numerosos elementos naturales, como hierbas, algas o trozos de piña, deslumbran a los niños y niñas de tres años. La maestra, con la colaboración de sus familias, inicia a los pequeños en algunos 'experimentos' plásticos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la situación de la marginación social que han sufrido las mujeres a lo largo de la historia de Occidente. Se explican las principales causas de esta situación analizando las distintas etapas de la historia, dado el diferente tratamiento que se le ha dado a la mujer. Se resalta el mito de Helena y el modelo de Penélope, y cita otros casos que pueden servir de ejemplo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En nuestra sociedad los adolescentes y jóvenes viven rodeados de un sin fin de imágenes que les forma un cultura visual que influye en su manera de percibir las artes plásticas. Las principales fuentes icónicas de la cultura visual de los adolescentes son: los graffitis, los tags, los comics, las revistas, la ropa y calzado de marca y la decoración corporal como piercings y tatuajes. Los adolescentes miran deprisa, lo que aumenta la capacidad cuantitativa de su visión, pero limita su profundidad. Entre las causas de esta reticencia al arte se encuentran: el desinterés propio de su edad y la falta de paciencia para contemplar las obras. No consideran necesario desplazarse a los museos, si pueden contemplar las obras en Internet. A todo esto se une el hecho de que existe una minoría de estudiantes de segundo curso de bachillerato que estudia Historia del Arte e incluso hay institutos en los que no se enseña.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta experiencia se ha llevado a cabo en el IES Bellulla, de Canovelles (Barcelona). El artículo se centra en la explicación del trabajo individual que realizan los alumnos de primero de Bachillerato que cursan esta nueva asignatura. Se explican la metodología y los objetivos del trabajo que permite desarrollar habilidades y procedimientos propios de una investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de un dossier titulado: Las escuelas infantiles de Pistoia. Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el proceso de construcción de conocimiento significativo, en relación con el uso, el consumo y la contaminación del agua, de un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato de Sevilla. Se trata de una propuesta metodológica basada en la investigación del alumno. Para este análisis se han utilizado las respuestas de los estudiantes a una secuencia de actividades de clase. Esta investigación se encuentra inmersa en dos paradigmas metodológicos: investigación descriptiva e investigación-acción. Además, la experiencia se apoya en dos modelos educativos: modelo de enseñanza-aprendizaje y modelo de Educación Ambiental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Museo Pablo Serrano de Zaragoza recibe visitas de grupos escolares de alumnos desde Infantil hasta Bachillerato, dentro de la tarea de difusión del Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneas. Con ello se pretende dar a conocer las obras del escultor aragonés, se descubre su idea de lo que debe ser un museo y el arte de los siglos XX y XXI. A través se esta actividad los alumnos se convierten en artistas creadores de obras de arte.