1000 resultados para Arts del llenguatge -- Ensenyament universitari
Resumo:
El màster MBA de la UdG fa vint-i-cinc anys. És, per tant, més antic que la mateixa universitat. En aquest temps ha impartit formació a més de cinc-cents empresaris
Resumo:
Este texto discute aspectos referentes a la formación del artista de teatro en el ámbito universitario, presentando una propuesta metodológica centrada en la realización de experimentos escénicos incluyendo profesores y estudiantes de la universidad, profesores de artes de las escuelas regulares y la comunidad en general
Resumo:
Como es sabido, la adaptación al EEES conlleva cambios importantes en la actividad del docente universitario entre los que destaca el incremento de la actividad de orientación y de mediación. Sin embargo, no existe unanimidad a la hora de definir el concepto de tutoría aunque cada vez son más las universidades españolas que han diseñado y puesto en práctica su Plan de Acción Tutorial (PAT), instrumento de información, apoyo y orientación al estudiante a lo largo de toda su vida universitaria. Al mismo tiempo, la creencia generalizada entre los docentes y los estudiantes consiste en asociar la tutoría universitaria con las horas de atención al estudiante, encuentros de formato reducido destinados principalmente a resolver las dudas y los problemas a los que el estudiante debe enfrentarse. Según esta definición, la función del docente-tutor se asimila plenamente a la del experto, conocedor de un ámbito del saber. En el contexto que investigamos, la función de la tutoría consiste en traspasar paulatinamente el control del proceso de enseñanza-aprendizaje del docente al estudiante, para pasar paulatinamente de una instrucción heterorregulada a un aprendizaje autorregulado. Y así en nuestro estudio nos interesa analizar primordialmente en qué medida aparecen marcas de autorregulación en el discurso de los aprendices generado en las tutorías y, en caso de ser así, qué grado de conciencia traducen
Resumo:
La finalitat de la investigació que es presenta és la de millorar el disseny de contextos educatius afavoridors del desenvolupament en l'alumnat de models de pensament, acció i comunicació coincidents amb els principis de la complexitat. Prenent com a focus la comunicació, ens centrem en l'ús del llenguatge i especialment en l'argumentació perquè és a partir d'aquesta que els membres de la ciutadania comparteixen estratègies, negocien punts de vista i defineixen accions per a posicionar-se davant del repte d'afrontar la sostenibilitat (Izquierdo et al., 2004)
Resumo:
Objetivos: - Planificar y diseñar actividades de trabajo personal no presencial del estudiante antes de la implementación de los grados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). - Aplicar el programa de Entregas y Rúbricas (PER) y detectar sus debilidades y fortalezas en el proceso de evaluación formativa del estudiante. - Comparar las calificaciones obtenidas por los estudiantes en la evaluación entre pares con la que otorgaría el profesor, mediante la utilización de bolígrafos digitalizadores que permitan hacer entregas digitales
Resumo:
La planificación didáctica de una materia debe exponer de manera secuencial el conjunto de actividades a realizar destinadas al aprendizaje de los estudiantes, sin limitarse a distribuir los contenidos a lo largo de un cronograma. En el caso particular de las clases prácticas, además de las tareas y funciones que se desarrollan en las clases teóricas, los docentes deben desarrollar un conjunto de tareas específicas, tanto en el momento de preparación de las clases, como en el desarrollo posterior y evaluación final de los resultados. Han de seleccionar, diseñar y poner a punto las tareas concretas que serán ejecutadas por los estudiantes, elaborar, con frecuencia, un manual de laboratorio y, en su caso, deben coordinar esfuerzos con otros profesores que participan en el desarrollo de las prácticas. Durante las mismas deberán realizar las demostraciones previstas o supervisar su desarrollo. Por último, la evaluación requerirá casi siempre la revisión y valoración de los trabajos presentados por los estudiantes. Todo ello, hace imprescindible plantear anticipadamente y con claridad las técnicas de evaluación así como los criterios de calificación y, en particular, cuál será su valoración y ponderación en el conjunto de la evaluación de la materia. En este sentido, resulta imprescindible que los trabajos prácticos no se planteen sólo como una actividad de aprendizaje sin valor para la nota (Alonso Tapia, 1999)
Resumo:
El Master en Investigación, Desarrollo y Control de Medicamentos del actual Programa Oficial de Postgrado (POP) en Farmacia, y dentro del nuevo marco del Espacio Europeo de Educación superior, viene siendo impartido en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. El Master objeto de estudio, “Investigación, Desarrollo y Control de Medicamentos”, tiene un carácter interdisciplinar implicando la participación en la docencia de ocho Departamentos de la Universidad de Barcelona
Resumo:
Entre las clases prácticas que se ofrecen a los estudiantes universitarios de Historia son ya habituales el comentario de textos (documentos impresos o manuscritos; grabados y fuentes iconográficas; cartografía; tablas y gráficos), la iniciación en la investigación histórica (sobre documentación de archivo) y la visita a destacados monumentos. Esta última iniciativa viene siendo muy frecuente en los últimos años en los estudios de Historia de la Universidad de Granada, bajo diversas modalidades, ya se trate de yacimientos arqueológicos, archivos donde se contemplan documentos sobresalientes o monumentos singulares, en definitiva, la riqueza del entorno
Resumo:
Dados ciertos cambios en el ámbito socio político como la globalización, el incremento de la movilidad y las características de la emigración, y en el ámbito educativo europeo, como el proceso de Bologna y el apoyo por parte de las instituciones europeas a los programas de intercambio, el aula de la educación terciaria se está convirtiendo cada vez más en un espacio heterogéneo. Hasta ahora los académicos han esperado y dado por hecho que los estudiantes se adapten a su método y concepto de enseñanza, este naturalmente impregnado por su paradigma cultural, sin tener en consideración diferencias en estilos de aprendizaje, cultura, valores y normas; en otras palabras se ha asumido una enseñanza centrada en el profesor como la única válida y viable. En opinión de las autoras esta actitud no corresponde con la tan proclamada internacionalización de la educación sino más bien con una perspectiva etnocéntrica y desfasada por parte del profesorado. Este artículo postula contemplar al estudiante como un cliente (“personalización de la educación”) y por consiguiente adaptar el estilo docente a la nueva realidad internacional universitaria con dos claros fines: mantener y/o mejorar la excelencia académica y satisfacer al cliente, al estudiante. En la última parte del artículo se proponen innovativos enfoques en la enseñanza que pueden respaldar al profesorado en su tarea de tratar con un alumnado cada vez más diverso
Resumo:
A partir de l’anàlisi de la pràctica predominant en l’actualitat en l’ensenyament de l’economia, en aquesta comunicació s’argumenta que és necessari anar més enllà d’aquesta manera tradicional de presentar els conceptes econòmics als estudiants, tot adoptant una perspectiva que augmenti l’interès, la motivació i l’aprenentatge dels estudiants per l’economia. Concretament, la comunicació es centra en un dels diversos tipus d’aprenentatge actiu per part dels estudiants, l’aprenentatge basat en problemes (ABP), ja que, com s’argumentarà, és un mètode que permet desenvolupar de manera natural les habilitats i els coneixements dels futurs economistes. Com és ben sabut, l’ABP comporta aprendre a partir de la resolució de problemes, de manera que els estudiants (a partir del treball en grups petits) generen la informació necessària per a resoldre o solucionar un problema específic (Forsythe 2002)
Resumo:
L’estructura curricular d’aquests estudis potencia competències transversals i específiques per a l’activitat projectual, en la generació de productes industrials, així com les capacitats creatives i innovadores. Per aconseguir aquestes competències, les diferents assignatures de cada curs estan interrelacionades amb les assignatures de projectes, on el grau de complexitat va creixent a mesura que avancen els cursos. Com objectiu principal proposem que l’estudiant arribi al final de l’assignatura amb dos projectes ben definits, on ha d’haver aplicat de manera satisfactòria els coneixements adquirits a les altres assignatures
La Metodología del aprendizaje cooperativo para la enseñanza de la competencia del trabajo en equipo
Resumo:
Nuestra pretensión es abordar la enseñanza del trabajo en equipo, a través de la metodología del aprendizaje cooperativo en la enseñanza-aprendizaje universitarios. Se trata de fomentar la cohesión de un grupo de estudiantes en el trabajo y estudio cooperativo de modo que cada uno adquiera y desarrolle determinadas competencias relacionadas con el trabajo en equipo
Resumo:
Una forma de millorar la docència universitària, sobretot en els seus primers cursos, pot venir per la millora de les condicions amb les quals els estudiants accedeixen als estudis universitaris i pel millor coneixement, per part l'entorn universitari, del que s'imparteix a secundària. O en altres paraules, perquè els estudiants sàpiguen allò què els espera en un futur, i els professors sàpiguen què poden demanar als nous estudiants. En el cas particular dels estudis científics, per exemple, l'estímul en el seu procés d'aprenentatge ve causat en particular per la motivació dels estudiants ja universitaris més joves, el coneixement previ que tenen els estudiants preuniversitaris dels laboratoris o de les aules, i la percepció del dinamisme dels grups de recerca
Resumo:
L’article presenta l’ús de l’eina del portafoli de l’alumne a l’assignatura d’expressió gràfica als nous graus d’enginyeria. Volem presentar els canvis que s’han realitzat a l’àrea de coneixement per adaptar-se a les assignatures basades en el pla de Bolonya. L’ús del portafoli docent de l’alumne s’ha revelat com un mètode valuós per a l’avaluació continuada, no tant així per a l’obtenció de la nota final. Presentem l’estratègia d’aplicació, el cronograma i els resultats obtinguts. Tanmateix fem una crítica dels detalls a millorar i els canvis que realitzarem cara als propers cursos. L’objectiu que cerquem els professors de l’àrea és adaptar l’assignatura al pla de Bolonya, assegurant que el treball continuat de l’alumne i el procés d’autoaprenentatge són correctament valorats. Tanmateix cal assegurar que l’estudiant realitzi una tasca d’aprenentatge autònom fora d’aula, que el temps dedicat a la resolució d’exercicis s’adeqüi a la quantitat de crèdits ECTS assignats, i que creixi el paper del professor com a tutor que revisa l’adquisició de competències. Aquesta experiència tendeix a que els estudiants centrin la seva activitat en el portafoli docent
Resumo:
Rosa Cullell ha pronunciat la lliçó inaugural del curs 2010-2011 a la Facultat d’Educació i Psicologia. La rectora, Anna M. Geli, ha destacat que la UdG fa tots els esforços per ser entre les millors