866 resultados para Àrab -- Iraq -- Gramàtica


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descubrir y analizar el impacto que representa el contexto benaventano, con los estudios de Gramática, dentro de su área de influencia comarcal. La metodología de trabajo, es de carácter histórico. La investigación se sirve de la disciplina de la Historia de la Educación para el conocimiento de la historia de la Cátedra de Gramática en Benavente desde 1589-1845. Se desarrolla una fase heurística del método histórico, que conlleva una análisis de diferentes fuentes, las cuales se agrupan en los siguientes apartados: documentación de Cátedra y Escuela, libros de actas del concejo, cuentas del concejo, padrones de habitantes, documentación testamentaria y otras fuentes. Estos documentos se extraen de los siguientes archivos: archivo municipal de Benavente, archivo histórico nacional, archivo histórico provincial, archivo histórico nacional. Archivo histórico de la nobleza, sección Osuna, archivo parroquial de Santa María del Azogue de Benavente, archivo diocesano y catedralicio de Zamora, archivo familiar de Soledad González Santiago en Benavente, archivo de los hospitales de la Piedad y San José de Benavente. La Cátedra de Gramática de Benavente se corresponde con el patrón y modelo organizativo de este tipo de instituciones que se desarrollaron en España durante el Antiguo Régimen. Dentro de las singularidades del estudio benaventano se destaca la inclusión de este establecimiento de enseñanza de las humanidades clásicas dentro de la estructura de las Obras Pías educativas, y el sistema de financiación de los estudios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Con resumen en inglés. Monográfico: La reflexión sobre la lengua

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: La reflexión sobre la lengua

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Teniendo en cuenta criterios de índole práctica, así como criterios relacionados con el conocimiento sobre la adquisición de segundas lenguas, se presenta una selección de portales y páginas web de español que parecen más interesantes desde el punto de vista del desarrollo de la competencia gramatical. Se adjunta con cada ejercicio una serie de iconos para facilitar al profesor la selección de la página.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O trabalho a ser exposto consiste em uma análise de dados parciais de um projeto de pesquisa desenvolvido pela pesquisadora junto a um grupo de professoras de anos iniciais do Ensino Fundamental de uma escola municipal situada no Estado do Rio Grande do Sul (Brasil), integrado a um projeto de reformulação curricular que atinge o ensino de Língua Portuguesa

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artigo aborda problemas de tradução relacionados com jogos de palavras em Gianni Rodari, apelando igualmente à criatividade do tradutor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo se enfoca en las contradicciones del proyecto nacional ecuatoriano de principios del siglo XX en cuanto pretende subsanar identidades en conflicto dentro de las nuevas configuraciones sociales y espaciales. Para ello se examina la forma en la que Luis A. Martínez reconoce la ambivalencia de la modernidad al punto de confeccionar sus obras como alegorías de fallidas comunidades imaginadas. Tanto sus catecismos de agricultura como su novela A la costa (1905), además de contribuir a los debates intelectuales de la época sobre la participación del país en el moderno sistema-mundo capitalista, testimonian las contradicciones existentes dentro del liberalismo como ideología hegemónica. De ahí que los textos arriba mencionados sean considerados como bisagras que vislumbran lo nacional en lo liminar aunque todavía sin subvertir los desencuentros entre la clase dominante y la subalterna.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación analiza, desde la perspectiva del análisis del discurso, la producción de sentido en torno a la articulación entre universidad, ciencia y desarrollo que, desde mediados de siglo XX, condensa el debate universitario en el país. Para conseguir esto, se analizan dos lugares de enunciación del discurso universitario: la Academia y el Estado. En el primer grupo, se analizan textos producidos por profesores universitarios que tienen notoria influencia en la reflexión sobre educación superior: Alfredo Pérez Guerrero, Manuel Agustín Aguirre, Hernán Malo. Cada uno de estos, en distintos períodos, fue rector de una institución universitaria, y desde ahí, impulsó procesos de reforma. En el segundo grupo, el Estado, se analizan las secciones de educación, universidad, ciencia y tecnología, presentes en los planes de desarrollo de 1963, 1972 y 1980. En estas secciones, es posible encontrar las propuestas de reforma de educación superior propuestas desde el Estado, en el marco de una política desarrollista de modernización de la sociedad. La perspectiva teórica que conduce esta investigación, asume la propuesta de análisis de discurso enunciada por Eliseo Verón. Esta propuesta permite pensar la equivalencia de los discursos enunciados desde la academia y desde el Estado. Dicha equivalencia no implica semejanza a nivel de contenidos discursivos –los cuales muestran claras diferencias– sino a nivel del funcionamiento discursivo, pues, hay una dimensión ideológica en el discurso universitario que establece los límites de lo pensable y lo decible en una época. La primera parte de esta investigación realiza una aproximación teórica a la semiosis social y al análisis del discurso. La segunda parte, realiza el análisis del discurso de los autores antes señalados; y en la tercera parte, se analiza el discurso universitario producido desde el Estado. Finalmente, las conclusiones buscan generar una inferencias teóricas que permiten la caracterización de la gramática del discurso universitario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Medical universities and teaching hospitals in Iraq are facing a lack of professional staff due to the ongoing violence that forces them to flee the country. The professionals are now distributed outside the country which reduces the chances for the staff and students to be physically in one place to continue the teaching and limits the efficiency of the consultations in hospitals. A survey was done among students and professional staff in Iraq to find the problems in the learning and clinical systems and how Information and Communication Technology could improve it. The survey has shown that 86% of the participants use the Internet as a learning resource and 25% for clinical purposes while less than 11% of them uses it for collaboration between different institutions. A web-based collaborative tool is proposed to improve the teaching and clinical system. The tool helps the users to collaborate remotely to increase the quality of the learning system as well as it can be used for remote medical consultation in hospitals.